Derechos reproductivos
Feministas de ocho países piden que la UE garantice el derecho al aborto a todas las europeas

El movimiento Mi voz, mi decisión comienza este miércoles 24 de abril la recogida de firmas que forma parte de su campaña para pedir que la Unión Europea cree un mecanismo para financiar abortos en otras países a aquellas mujeres que no tienen acceso en el suyo. Necesitan llegar al millón para que la Comisión Europea valore su Iniciativa Ciudadana.
Mi decisión kika fumero cristina fallarás
24 abr 2024 14:45

El movimiento Mi voz, mi decisión comienza este miércoles 24 de abril la recogida de firmas que forma parte de su campaña para pedir que la Unión Europea garantice el aborto gratuito, seguro y accesible a todas sus ciudadanas. En el contexto de las elecciones al Parlamento Europeo, su objetivo es conseguir al menos un millón de apoyos antes del 5 de junio.

Ese millón de firmas es el requisito necesario para conseguir que la Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) respaldada por organizaciones y ciudadanía de Polonia, Francia, Austria, Eslovenia, Croacia, Irlanda y Finlandia, además de España, y que ya ha sido presentada a la Comisión Europea, sea valorada por esta institución, algo que cualquier ciudadano o ciudadana de la UE puede apoyar firmando en este enlace.

De conseguir las firmas necesarias, la Comisión tiene un plazo de un máximo de seis meses para responder, algo que debe hacer en una comunicación que detalle sus conclusiones jurídicas y políticas, así como una lista oficial con las medidas que se propone adoptar y un calendario claro para su aplicación. 

Lo que demanda la iniciativa es que los Estados miembros ofrezcan apoyo financiero para que cualquier mujer en Europa que aún no tenga acceso a un aborto seguro y legal pueda acceder a él en alguno de los países donde sí está garantizado

Lo que demanda la iniciativa es que los Estados miembros ofrezcan apoyo financiero para que cualquier mujer en Europa que aún no tenga acceso a un aborto seguro y legal pueda acceder a él en alguno de los países donde sí está garantizado ya que, alertan la promotoras de la inictiativa, más de 20 millones de mujeres no tienen acceso al aborto en la UE. 

La iniciativa destaca cuatro tipos de situaciones en las que este sistema de acceso transnacional al derecho al aborto podría marcar la diferencia. En primer lugar, en aquellos países en los que la interrupción voluntaria del embarazo está prohibida, como Polonia o Malta. En segundo lugar, en aquellos en los que es legal, pero no libre, como Austria y Alemania. El tercer caso sería el de los países en los que, pese a ser legal, el aborto no es accesible, como Croacia e Italia.

Por último, la iniciativa contempla el caso de mujeres en situaciones de especial vulnerabilidad o pertenenecientes a comunidades en las que el acceso al aborto presenta dificultades específicas. En este sentido Mi voz, mi decisión presta especial atención al caso de las mujeres migrantes en situación administrativa irregular en España para quienes la interrupción voluntaria del embarazo a menudo no es accesible ni segura, tal y como han explicado algunas de las promotoras de la inactiva en una rueda de prensa este miércoles.

Derechos reproductivos
Luciana Peker y Cristina Fallarás “El aborto se ha apartado del relato feminista porque genera consenso”
Las periodistas Cristina Fallarás y Luciana Peker forman parte del grupo motor de una campaña europea que quiere blindar el derecho al aborto mediante una iniciativa ciudadana que necesita un millón de firmas para llegar a ser debatida.

La periodista Cristina Fallarás, una de las coordinadoras de la iniciativa en España, ha explicado que este paso adelante colectivo pretende anticiparse a los cambios políticos que se puedan dar en los próximos meses, ya que tras las elecciones europeas, alerta lo que va a venir es un movimiento de derechas y ultraderechas que atentará contra los derechos de las mujeres” y “los primeros derechos contra los que atentan son los que tienen que ver con nuestros cuerpos y particularmente el aborto”, ha explicado, señalando lo que ya está ocurriendo en Polonia, Italia o Argentina.

La activista Kika Fumero, coordinadora también de la iniciativa, ha destacado durante la presentación la campaña ante los medios que frente la cultura de la muerte que defienden las posiciones antielección, “la cultura de la vida implica velar por nuestra salud sexual y reproductiva, así como blindar nuestros derechos fundamentales como es el de decidir sobre nuestros cuerpos”.

Mi voz, mi decisión realizará un encuentro el lunes 29 de abril en Bilbao y el  martes 30 en Pamplona, entre otros, y también celebrará en Madrid la jornada “Batalla  cultural y política de la (extrema) derecha” el 8 de mayo

Durante el mes de mayo, Mi voz, mi decisión realizará varios encuentros. Los primeros tendrán lugar el lunes 29 de abril en Bilbao y el martes 30 en Pamplona. Asimismo, el 8 de mayo se celebrará en Madrid la jornada “Batalla cultural y política de la (extrema) derecha”, en la que participarán dos de las responsables de la iniciativa a nivel internacional, Alice Coffin (Francia) y Nika Kovač (Eslovenia).

La iniciativa por un aborto seguro es la cuarta presentada a la Comisión en este año. Algunas iniciativas que han prosperado hasta la fecha han sido contra los ensayos con animales en la elaboración de cosméticos o a favor de una apicultura sostenible.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Derechos reproductivos La oficina antiaborto de Sevilla comienza a funcionar pese a la repulsa de los feminismos
Más de cuarenta colectivos feministas y sociales denuncian que la oficina es "una agresión a los derechos fundamentales de las mujeres y de otras personas con capacidad gestante”.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.