Desahucios
Caixers, 2 aguanta la primera embestida judicial

El bloque ocupado ha logrado, en la mañana del 5 de septiembre, aplazar el desalojo de una parte de sus vecinas.
desalojo carmen
Un cartel sobre los desahucios en Caixers, 2 Sergio Aires Machado

Avanzando por la calle Danses, en València, se comienza a escuchar murmullo: risas, conversaciones entremezcladas y algún que otro grito. Ruido que se intensifica a medida que uno se aleja de La Lonja camino de Caixers, origen del jaleo. Son las ocho y media de la mañana del lunes y en la puerta de Caixers, 2 se agolpan varias decenas de personas. Una mesa al lado del portal ofrece desayuno a todo el que quiera: barras de pan, hummus, tomate y bizcocho. El ambiente es festivo, hay hasta globos y un cartel donde se lee “feliz cumpleaños”. No parece lo que realmente es: la resistencia a un desahucio”.

“Recargando pilas para lo que viene”, cuenta una de las militantes, que también participó en la ocupación del edificio en 2020, aunque aún no le ha llegado el momento de su desahucio. Y es que cada una de las viviendas ocupadas del bloque tiene abierta una causa diferente, lo que hace que cada una de ellas tenga un juez independiente, así como una fecha de ejecución diferente.

Cada una de las viviendas ocupadas en Caixers, 2 tiene abierta una causa diferente, lo que hace que cada una de ellas tenga un juez independiente, así como una fecha de ejecución diferente

Ese es, de hecho, uno de los temas de conversación recurrentes mientras se espera a que llegue la comitiva judicial, cuya aparición está prevista para las 10:00. El sentimiento de que esto solo acaba de empezar es común, pero precisamente por eso una victoria ahora sería el mejor momento de arrancar con la ola, más aún cuando se tiene en mente que este es uno de los pocos reductos de resistencia frente a la gentrificación presentes en el barrio del Carmen.

A pesar de ello, los habitantes del edificio no contemplan la opción de marcharse. Noelia y Carlos, los dos afectados en esta ocasión, lo tienen claro: sus condiciones económicas y laborales chocan de frente con una ciudad donde los alquileres son cada vez más caros y en la que se expulsa a los vecinos a la periferia, para dejar un casco histórico libre para el turismo. “Hemos normalizado demasiado el que te tengas que asociar con gente, muchas veces desconocidos, para poder tener una casa, cuando es una opción que no siempre es buscada”, denuncia Carlos, que concluye: “con nuestros sueldos no podemos hacer frente a un alquiler en València”.

desalojo carmen 1
Las vecinas se unen para resistirse al desalojo anunciado. Sergio Aires Machado

“Cuando sales a la calle es difícil encontrarse con alguien que hable castellano o valenciano”, relata Carlos. El turismo ha invadido todos los rincones del barrio del Carmen, y todo está preparado para que esto siga pasando: “todo está pensado para ellos, desde los bares hasta el horario del camión de la basura”. La calidad de vida también se ve afectada por la turistificación, ya que al salir por la mañana “te encuentras vómitos o incluso excrementos de personas que luego les toca limpiar los servicios de limpieza, pero claro, limpiarlo para ellos”.

Es por eso que su decisión de ocupar una vivienda no surge solo de la necesidad, sino que es también un “lucha política”, mediante el cual “reivindicar el derecho a la vivienda para todo el mundo y poner el foco en la gentrificación”. Algo que trae consigo el peso de que toda los aspectos de la vida estén marcados por la lucha, lo que puede “agobiar un poco”, pero que “cobra todo su sentido en días como este”, cuenta Noelia.

Sienten, además, el apoyo de los vecinos. “La gente del barrio nos apoya en su mayoría, por mucho que los medios sigan propagando bulos sobre la ocupación”, asegura Carlos. Algo recíproco, pues en lo que dura la concentración frente al edificio, tanto los habitantes del bloque como los militantes no paran de hablar con Teresa, de 84 años, y Paloma, que vive junto a su hijo de 14 años —las dos únicas vecinas que han resistido a las presiones de Good Capital Investment S.L., el fondo buitre rumano-valenciano que es ahora el propietario de la finca—.

Su decisión de ocupar una vivienda no surge solo de la necesidad, sino que es también un “lucha política”, mediante el cual “reivindicar el derecho a la vivienda para todo el mundo y poner el foco en la gentrificación”

A la hora prevista, la comitiva judicial hace acto de presencia, eso sí, manteniendo las distancias, pues se quedan en la calle perpendicular valorando qué hacer ante la presencia de los militantes en el portal. Ahora, el ambiente se torna más festivo incluso. Una dulzaina, un ukelele y unas castañuelas animan a los allí presentes a ritmo de himnos de la militancia de barrio como “L’estaca” de Lluís Llach, “Ellos dicen mierda nosotros amén” de La Polla Records o el “Bella ciao”. Siempre mirando de reojo, eso sí, a los hombres con camisa, que cada vez parecen más inseguros.

Durante una hora la incertidumbre se mezcla con los bailes y la música, aderezados a última hora con la amenaza de la llamada a los antidisturbios. Precisamente cuando los allí presentes empiezan a preparase para esa posibilidad, una llamada del abogado de la defensa hace estallar los gritos y los abrazos: el desahucio se ha parado. Alivio y alegría por la noticia, pero una nueva fecha ya dibujada en el horizonte: el 14 de septiembre a las 9:15. Eso sí, con una militancia construida sobre los afectos y el cariño , y con la experiencia de que funcionan, pues “los cuidados son revolucionarios”, comentaba una de las militantes junto a la mesa del desayuno y justo antes de abrazar a otra de sus compañeras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Cádiz
Derecho a la vivienda Una mujer víctima de violencia de género, con cáncer y dos hijas menores, desahuciada en Cádiz
La empresa pública de vivienda de Cádiz ha emprendido un desahucio por la vía penal contra esta vecina de Cádiz que la APDHA define como “injustificado”.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.