Desahucios
Caixers, 2 aguanta la primera embestida judicial

El bloque ocupado ha logrado, en la mañana del 5 de septiembre, aplazar el desalojo de una parte de sus vecinas.
desalojo carmen
Un cartel sobre los desahucios en Caixers, 2 Sergio Aires Machado

Avanzando por la calle Danses, en València, se comienza a escuchar murmullo: risas, conversaciones entremezcladas y algún que otro grito. Ruido que se intensifica a medida que uno se aleja de La Lonja camino de Caixers, origen del jaleo. Son las ocho y media de la mañana del lunes y en la puerta de Caixers, 2 se agolpan varias decenas de personas. Una mesa al lado del portal ofrece desayuno a todo el que quiera: barras de pan, hummus, tomate y bizcocho. El ambiente es festivo, hay hasta globos y un cartel donde se lee “feliz cumpleaños”. No parece lo que realmente es: la resistencia a un desahucio”.

“Recargando pilas para lo que viene”, cuenta una de las militantes, que también participó en la ocupación del edificio en 2020, aunque aún no le ha llegado el momento de su desahucio. Y es que cada una de las viviendas ocupadas del bloque tiene abierta una causa diferente, lo que hace que cada una de ellas tenga un juez independiente, así como una fecha de ejecución diferente.

Cada una de las viviendas ocupadas en Caixers, 2 tiene abierta una causa diferente, lo que hace que cada una de ellas tenga un juez independiente, así como una fecha de ejecución diferente

Ese es, de hecho, uno de los temas de conversación recurrentes mientras se espera a que llegue la comitiva judicial, cuya aparición está prevista para las 10:00. El sentimiento de que esto solo acaba de empezar es común, pero precisamente por eso una victoria ahora sería el mejor momento de arrancar con la ola, más aún cuando se tiene en mente que este es uno de los pocos reductos de resistencia frente a la gentrificación presentes en el barrio del Carmen.

A pesar de ello, los habitantes del edificio no contemplan la opción de marcharse. Noelia y Carlos, los dos afectados en esta ocasión, lo tienen claro: sus condiciones económicas y laborales chocan de frente con una ciudad donde los alquileres son cada vez más caros y en la que se expulsa a los vecinos a la periferia, para dejar un casco histórico libre para el turismo. “Hemos normalizado demasiado el que te tengas que asociar con gente, muchas veces desconocidos, para poder tener una casa, cuando es una opción que no siempre es buscada”, denuncia Carlos, que concluye: “con nuestros sueldos no podemos hacer frente a un alquiler en València”.

desalojo carmen 1
Las vecinas se unen para resistirse al desalojo anunciado. Sergio Aires Machado

“Cuando sales a la calle es difícil encontrarse con alguien que hable castellano o valenciano”, relata Carlos. El turismo ha invadido todos los rincones del barrio del Carmen, y todo está preparado para que esto siga pasando: “todo está pensado para ellos, desde los bares hasta el horario del camión de la basura”. La calidad de vida también se ve afectada por la turistificación, ya que al salir por la mañana “te encuentras vómitos o incluso excrementos de personas que luego les toca limpiar los servicios de limpieza, pero claro, limpiarlo para ellos”.

Es por eso que su decisión de ocupar una vivienda no surge solo de la necesidad, sino que es también un “lucha política”, mediante el cual “reivindicar el derecho a la vivienda para todo el mundo y poner el foco en la gentrificación”. Algo que trae consigo el peso de que toda los aspectos de la vida estén marcados por la lucha, lo que puede “agobiar un poco”, pero que “cobra todo su sentido en días como este”, cuenta Noelia.

Sienten, además, el apoyo de los vecinos. “La gente del barrio nos apoya en su mayoría, por mucho que los medios sigan propagando bulos sobre la ocupación”, asegura Carlos. Algo recíproco, pues en lo que dura la concentración frente al edificio, tanto los habitantes del bloque como los militantes no paran de hablar con Teresa, de 84 años, y Paloma, que vive junto a su hijo de 14 años —las dos únicas vecinas que han resistido a las presiones de Good Capital Investment S.L., el fondo buitre rumano-valenciano que es ahora el propietario de la finca—.

Su decisión de ocupar una vivienda no surge solo de la necesidad, sino que es también un “lucha política”, mediante el cual “reivindicar el derecho a la vivienda para todo el mundo y poner el foco en la gentrificación”

A la hora prevista, la comitiva judicial hace acto de presencia, eso sí, manteniendo las distancias, pues se quedan en la calle perpendicular valorando qué hacer ante la presencia de los militantes en el portal. Ahora, el ambiente se torna más festivo incluso. Una dulzaina, un ukelele y unas castañuelas animan a los allí presentes a ritmo de himnos de la militancia de barrio como “L’estaca” de Lluís Llach, “Ellos dicen mierda nosotros amén” de La Polla Records o el “Bella ciao”. Siempre mirando de reojo, eso sí, a los hombres con camisa, que cada vez parecen más inseguros.

Durante una hora la incertidumbre se mezcla con los bailes y la música, aderezados a última hora con la amenaza de la llamada a los antidisturbios. Precisamente cuando los allí presentes empiezan a preparase para esa posibilidad, una llamada del abogado de la defensa hace estallar los gritos y los abrazos: el desahucio se ha parado. Alivio y alegría por la noticia, pero una nueva fecha ya dibujada en el horizonte: el 14 de septiembre a las 9:15. Eso sí, con una militancia construida sobre los afectos y el cariño , y con la experiencia de que funcionan, pues “los cuidados son revolucionarios”, comentaba una de las militantes junto a la mesa del desayuno y justo antes de abrazar a otra de sus compañeras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Protesta antitaurina en Las Ventas
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.