Desahucios
Seis familias de Barcelona se movilizan ante una orden de desahucio con fecha abierta

Esta es la sexta orden de desahucio a la que se enfrentan desde que recuperaron el edificio del fondo buitre Vauras Investment en julio de 2017. La quinta orden fue parada por la propia magistrada que se ocupa del caso, ateniendo al nuevo Decreto Ley 97/2019.

Stop Desahucios Pah Catalunya
La fuerza del movimiento por la vivienda y de afectados por las hipotecas en Catalunya ha conseguido la aprobación de una ley pionera en el Estado español Albert García

La misma jueza que paró el desahucio el 10 de enero lo ha vuelto a activar esta semana, emitiendo una orden de desahucio con fecha abierta que arrancó el miércoles 26 de febrero y se extiende 15 días, hasta el 12 de marzo. Las seis familias del edificio Bloc Llavors de Barcelona, junto con el Sindicat de Barri de Poble Sec, han anunciado movilizaciones para intentar frenarlo.

El 10 de enero, la magistrada paró la quinta orden de desahucio que pesaba sobre el edificio Bloc Llavors, del barrio Poble Sec de Barcelona, amparándose en el nuevo decreto ley 17/2019, aprobado el 23 de diciembre en el Parlamento catalán con los votos de los partidos JXCat, ERC, Comuns y la CUP. Este fue el primer desahucio parado en Catalunya gracias a la nueva ley.

El decreto 17/2019 de medidas urgentes para mejorar el acceso a la vivienda, la pionera ley aprobada por el Gobierno catalán, amplió los supuestos que obligan a los grandes propietarios a ofrecer un alquiler social e incluyó a las familias que llevan un mínimo de seis meses ocupando si se encuentran en situación de vulnerabilidad, que es el caso de estas familias de Poble Sec. 

Las multas a los grandes propietarios que contempla la nueva ley ascienden a entre 9.001 y 90.000 euros por vivienda

La jueza considera en el nuevo escrito que no se pueden tratar judicialmente asuntos administrativos como es considerar, por ejemplo, la condición de vulnerabilidad. “Pero en nuestra interpretación, esta ley sí tiene efectos procesales”, indica el portavoz de las familias, Sílvio Covolo, quien recuerda que esta ley establece multas de entre 9.001 y 90.000 euros por vivienda para el gran propietario que no la cumpla. 

Esta semana, los grupos cuatro grupos parlamentarios se han posicionado públicamente a favor de las familias del Bloc Llavors, han firmado una carta solicitando a la jueza que frene el desahucio y reclaman más tiempo para que las administraciones puedan aplicar el nuevo decreto de vivienda. 

El Ayuntamiento de Barcelona se ha adherido a la petición y ha anunciado que ha abierto un expediente sancionador contra el propietario.  La concejal de Vivienda, Lucía Martín, indicó que “se utilizarán todas las herramientas del decreto para exigir al fondo buitre que cumpla”. De aplicarse las multas, estas oscilarían entre 54.006  y 540.000 euros.

La empresa propietaria del edificio compró las viviendas en 2016 con intención de reformarlas y venderlas por un precio muy superior. El portavoz de las familias recuerda que “casi nadie se puede permitir pagar un alquiler a Poble Sec, donde el alquiler medio se sitúa en 900 euros por dos habitaciones y el sueldo, en 800 euros”. 

El Sindicat de Barri de Poble Sec lleva dos años y medio intentando sentarse con el fondo propietario de los pisos. Esta semana, se ha reunido con el Ayuntamiento de Barcelona, con quien acordó solicitar a Vauras Investment una negociación entre las tres partes. 

El actual decreto salió adelante con un amplio consenso entre los cuatro partidos políticos y entidades que trabajan por la defensa del derecho a la vivienda, como la Plataforma d’Afectades per la Hipoteca y el Sindicat de Llogaters i Llogateres.

Arquivado en: Barcelona Desahucios
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Crisis climática
Informe España experimentó 28 días de temperaturas por encima de la media en invierno por el cambio climático
València experimentó el mayor número de días por encima de la media (33) y Barcelona vivió la mayor intensidad de la anomalía: 1,4ºC sobre el promedio. Casi 394 millones de personas por todo el mundo sufrieron 30 días o más inusualmente cálidos.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.