Desahucios
Silencio institucional ante el desahucio de cuatro familias valencianas

El Programa LlogAD para evitar desahucios consigue el visto bueno de fondos buitre mientras que la Conselleria evita reunirse con las familias valencianas al borde del desahucio.
pah en las puertas generalitat
La Pah València frente al Palau de la Generalitat Lluna Bartual

Lola, Ramón, Carmen, Vanesa, Carmen. Son solo cinco de las muchas personas que ven peligrar sus hogares con los próximos desahucios a la vista. “No es un problema de números, es un problema de personas, de familias”, enfatizan desde la La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH Valencia). Familias en situación de emergencia, con salarios que no les permiten una alternativa habitacional y sin una red familiar que les acoja después de que fondos buitre les echen de su hogar. Personas afectadas por la “problemática de la vivienda”, un imprescindible en los programas electorales que lleva 12 años sin encontrar una solución institucional.

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH Valencia), acompañada de familias afectadas por próximos desahucios, se ha personado ante Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, y la alcaldesa del Ayuntamiento de Valencia, María José Català. Su objetivo: frenar los desahucios previstos para mediados de mes y presionar a las autoridades para la implementación de “soluciones reales”.

Las familias, cuyos desahucios están programados los días 15 y 16 de julio, llevaron consigo no solo sus historias, sino también un mensaje claro de desesperación: “Estamos en una situación límite y no vamos a soportar ninguna inacción”

Las familias, cuyos desahucios están programados los días 15 y 16 de julio, llevaron consigo no solo sus historias, sino también un mensaje claro de desesperación: “Estamos en una situación límite y no vamos a soportar ninguna inacción”. Pese a ello, ni la plataforma ni las personas afectadas obtuvieron respuesta y quedaron a las puertas de una reunión decisiva para el futuro de su vivienda. Ninguno de los dos llamados a reunirse con la plataforma cedió y, una vez más, las familias quedaron en la calle y sin soluciones.

Voces de lucha y desesperación

“Si el día 15 no lo consigo parar y no dan soluciones, ¿qué hago? ¿Me voy a la calle?”. Lola, madre de dos niñas de 7 y 3 años, enfrenta la posibilidad de quedarse sin hogar mientras lucha contra un desahucio inminente. Con 29 años no ha conseguido un piso ni de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha) ni del Ayuntamiento de València pese a ser demandante de vivienda social desde hace años. Sin embargo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sí que respondió a la solicitud de intervención de la Plataforma de Afectados por las Hipotecas (PAH) de València y paralizó su desahucio durante dos meses. La cohesión social también permitió paralizar el siguiente desahucio, pero las alternativas se agotan y el próximo 15 de julio Lola y sus dos hijas se enfrentarán al cuarto desahucio. “Los consigo parar, pero soluciones no tengo”, explica desesperada Lola.

Ramón, un hombre de 80 años que depende de la diálisis diaria para sobrevivir, y su esposa Carmen, de 75 años, están al borde de un desahucio con fecha programada para el 16 de julio

Entre los presentes también se encontraba Ramón, un hombre de 80 años que depende de la diálisis diaria para sobrevivir. Ramón y su esposa Carmen, de 75 años, están al borde de un desahucio con fecha programada para el 16 de julio. “Me han operado siete veces del colon y mi esposa tiene una prótesis en la rodilla. Que no nos amparen y nos dejen como animales en la calle es inhumano, no sé qué va a ser de nosotros”, lamenta el anciano que ve su futuro sin hogar.

En este contexto, Vanesa también hizo oír su voz durante las ruedas de prensa. Condenada junto a su marido por usurpación, enfrenta un desahucio inminente tras tres años viviendo en su hogar en Torrent. “Cobro unos 900 euros de la Renta Valenciana de Inclusión, tengo solicitadas en el ayuntamiento las viviendas como demandante de alquiler, en el EVah, y no me dan respuesta alguna”, explicó subrayando la falta de alternativas habitacionales para quienes se encuentran en situaciones críticas.

pah valencia generalitat
El president Carlos Mazón no quiso reunirse con la PAH Lluna Bartual

En Torrent también vive Carmen con sus tres hijos y su nieta de 6 meses. Pudo parar el desahucio en mayo y ahora está a la espera de una nueva fecha. Ahora, los cinco se encuentran en vilo y en riesgo de quedar sin hogar.

En manos de la Conselleria

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Valencia se ha convertido en un símbolo de resistencia y solidaridad en la comunidad. Desde su creación, PAH Valencia ha trabajado incansablemente para proteger el derecho a la vivienda de las familias más vulnerables, enfrentándose a fondos buitre, entidades financieras y a menudo a la indiferencia política.

Durante la última década, se ha visto un incremento significativo en el número de desahucios, impulsado en gran parte por la crisis económica de 2008 y la posterior recuperación desigual que dejó a muchas familias en una situación precaria

La problemática de la vivienda en el País Valencià no es nueva. Durante la última década, se ha visto un incremento significativo en el número de desahucios, impulsado en gran parte por la crisis económica de 2008 y la posterior recuperación desigual que dejó a muchas familias en una situación precaria. Una situación que no dudan en aprovechar los fondos buitre, a través de la compra de propiedades a bajo costo para luego aumentar los precios. Algo que ha exacerbado este problema, dejando a la ciudadanía más vulnerable sin opciones viables de vivienda.

Los sucesivos gobiernos autonómicos han prometido soluciones, pero la crisis habitacional sigue sin solución mientras las historias de desesperación se multiplican. Programas de vivienda social han sido implementados, pero la demanda supera con creces la oferta.

“Si los políticos no quieren ser cómplices directos de la continua especulación cruel contra la sociedad valenciana, han de mover ficha de una vez“, declaró José Luis González, portavoz de PAH Valencia

Es por ello por lo que la plataforma insiste en la implementación urgente de medidas como el Programa LlogAD, propuesto por la misma plataforma y destinado a evitar desahucios mediante la intervención de la Administración Autonómica y Local. Una propuesta aceptada, según PAH Valencia, por uno de los fondos buitre, Promotaria Coliseum, lo que constata que, en este sentido, solo quedaría la aceptación por parte de la Conselleria.

“Si los políticos no quieren ser cómplices directos de la continua especulación cruel contra la sociedad valenciana, han de mover ficha de una vez”, declaró José Luis González, portavoz de PAH Valencia. En palabras de González: “Lo que demandamos es que el problema de la vivienda se desvanezca de las estrategias políticas, se convierta en una prioridad fundamental y también se desvanezca de relatos fáciles”.

Construcción de vivienda social, regulación del mercado de alquiler, protección contra los desahucios y apoyo a las familias más vulnerables son algunas de las demandas que incluyen un enfoque más amplio

El Programa LlogAD (Lloguer de Administraciones Públicas) propuesto por PAH Valencia tiene como objetivo principal frenar la emergencia habitacional. Inspirado en programas similares de otras comunidades autónomas, LlogAD pretende evitar la pérdida de viviendas para familias en situación de vulnerabilidad. Una de las características básicas del programa es la titularidad pública. La Administración asumiría la titularidad de los contratos de alquiler, subrogándose en los mismos para familias sin alternativa habitacional. Fundamentado en la legislación valenciana y estatal, así como en la Carta Social Europea y tratados internacionales, la Generalitat pagaría la renta a la propiedad, mientras que los arrendatarios abonarían una parte de la renta sin que esta exceda el 25% de sus ingresos. Para ello, se requeriría previsión presupuestaria y exploración de fondos como los EDUSI y los ETIs.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La PAH València clama por el derecho a una vivienda digna: “¿Duermen tranquilos?”
Centenares de personas protestan frente al palacio de la Generalitat para exigir que se haga efectivo el derecho a la vivienda ante la insoportable alza de los precios.

Las historias de Lola, Vanesa, Ramón y Carmen son solo algunas de las muchas que ilustran la necesidad urgente de una política habitacional integral en el País Valencià. La implementación del Programa LlogAD es una medida crucial, pero no suficiente por sí sola. Construcción de vivienda social, regulación del mercado de alquiler, protección contra los desahucios y apoyo a las familias más vulnerables son algunas de las demandas que incluyen un enfoque más amplio. Medidas que requieren de voluntad política, colaboración interinstitucional y una inversión significativa de recursos para garantizar la dignidad de todos los ciudadanos. La vivienda no es un lujo, sino un derecho fundamental y la sociedad valenciana espera respuestas y acciones concretas para resolver una crisis que afecta a los más vulnerables. "Si la justicia solo es para ellos y para el necesitado no hay, entonces, ¿dónde está la justicia de España?”, pregunta con indignación Ramón al analizar su situación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
lumaba
11/7/2024 12:19

Construir más vivienda publica no es la solución a los desahucios, lo que hay que hacer es habilitar todas las viviendas vacias de bancos y fondos buitre, limitando en el tiempo o eliminando los pisos turisticos, hasta que el problema de la vivienda deje de ser eso, un problema, que solo se resolvera cuando la vivienda no se considere un negocio, sino un bien de primera necesidad. Pongo un ejemplo: En el pueblo donde vivo ya casi 7 años, (Benifairo de les Valls - Valencia) hay dos bloques de viviendas, que supongo estarán terminadas, pero que no vive nadie en ellas. ¿Que es lo que se ha hecho con ellas en todo ese tiempo?... tapiar el acceso a todo el bloque, porque han entrado gente a llevarse cosas de las viviendas. ¿Que hace el Ayuntamiento y la Consellería de la vivienda de la Generalitat Valenciana ahora en poder de PP-VOX?.... NADA. Hasta que el bipartidismo, los medios de desinformación y jueces que forman la cloaca, este y otros problemas estructurales de España no se van a solucionar.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.