Desastres ambientales
Mil muertos y decenas de miles de desplazados en la distopía monzónica que atraviesa Pakistán

Las autoridades del país alertan del impacto que la emergencia climática está teniendo en forma de lluvias torrenciales. Casi medio millón de viviendas han sido destruidas por el paso de los monzones.
Inundaciones Pakistan
Inundaciones en el país en 2010. Foto: Abdul Majeed Goraya / IRIN
29 ago 2022 16:46

La población de Pakistan vive desde junio en “la antesala de una distopía” —dicho por su propia ministra de Cambio Climático— debido a la octava racha de lluvias monzónicas que tienen lugar desde junio en un país en el que cada temporada se producen entre tres y cuatro ciclos de esta índole. A fecha de 29 de agosto ya hay más de mil personas que han perdido la vida y el número de desplazados internos se eleva a decenas de miles. Como muestra, uno de los cuatro departamentos del país, Sind, ha solicitado al Gobierno de Islamabad el envío de un millón de tiendas de campaña. 

Las provincias sureñas de Sind y Baluchistán y la norteña de Jaiber Pastunjuá son las más afectadas por las lluvias. En el caso de la segunda, recientemente se han cortado todas las conexiones con el resto del país. La provincia ha registrado un incremento del 500% en las precipitaciones respecto a la media de los años anteriores. Es la más grande en territorio del país y, según se informó al primer ministro Shehbaz Sharif, está afectada en un 75% de su territorio por las inundaciones. En el caso de Sind, el aumento de las lluvias ha sido de un 784% respecto a los años anteriores. La lluvia de agosto, ocho veces superior a la de años anteriores, ha devastado los cultivos de arroz y algodón en las tres provincias afectadas.

El estadounidense Comité Internacional de Rescate (IRC, por sus siglas en inglés) ha estimado que las inundaciones masivas han destruido 3.000 kilómetros de carretera, 130 kilómetros de puentes y casi medio millón de viviendas. Además, siete de cada diez habitantes de Pakistán viven hoy en comunidades sin acceso al agua potable limpia y en cantidades apropiadas. Los primeros informes ya dan cuenta del aumento de casos de diarrea, infecciones de la piel y la malaria.

Crisis climática

La directora de IRC en Pakistán ha denunciado el excesivo castigo que sufre Pakistán como consecuencia de la crisis climática, a la que contribuye con apenas un 1% de la huella de carbono global pero que revierte en el país sobremanera. Pakistán es uno de los diez mayores afectados por el aumento de las temperaturas en todo el mundo, que ha coadyuvado en esta ocasión para generar las inundaciones de varias formas. 

Los expertos señalan al menos dos factores. Uno, el calentamiento del Mar Arábigo. Ya en 2017 se observó cómo los ciclones extremos que se habían formado en ese mar en 2014 son el resultado del calentamiento global, en un estudio pionero al sincronizar los modelos meteorológicas con las observaciones en tiempo real. 

El segundo elemento que ha agravado la situación es la fundición de los glaciares de las regiones del norte del país. Pakistán tiene más de 7.500 glaciares, lo que lo convierte en el país fuera de los polos con más hielo glaciar del mundo. En mayo de este año, el Departamento Meteorológico de Pakistán avisó de que 33 lagos glaciares, formados por el derretimiento de los hielos, eran susceptibles de provocar inundaciones que iban a afectar a siete millones de personas.

La ministra de Cambio Climático Sherry Rehman ha calificado como “la catástrofe climática de la década” las inundaciones, un “océano de agua que sumerge distritos enteros”. En el país se compara con las inundaciones de 2010, que costaron la vida a 1.600 personas, que golpearon especialmente a la región de Jaiber Pajtunjuá, en la frontera con Afganistán.

Hoy, lunes 29 de agosto, está previsto que el Fondo Monetario Internacional dé luz verde a un nuevo paquete del programa de rescate al país para solventar las urgencias provocadas por el monzón interminable y el aumento de la inflación, que llega al 45% de incremento en productos básicos y alimentos. El país presidido por Arif Alvi ya se encontraba en la lista de candidatos del FMI a recibir uno de sus rounds de “ayudas” —cuantificados en 1.200 millones de euros— debido a la baja calificación de su deuda. Según Financial Times, hoy en día Pakistán cuenta con reservas para cubrir las importaciones de solo cinco semanas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Inglaterra
Accidente en el mar Comienza la limpieza de pellets tras la colisión de un petrolero y un carguero en el Mar del Norte
Después del choque de un petrolero y un portacontenedores en el Mar del Norte, la preocupación se centró en los posibles vertidos. No ha habido salidas de petróleo o químicos, pero sí ha habido un derrame de pellets peligrosos para la fauna local.
México
México El Bosque: cómo vivir después de que el mar borre tu casa del mapa
Seis familias permanecen en la zona cero de El Bosque, el primer pueblo disuelto en México por el efecto de la crisis climática. Los hogares reubicados enfrentan la falta de servicios básicos y dificultades para seguir viviendo de la pesca.
Dana
El Salto Radio Relatos para no olvidar de víctimas de la dana
Este podcast recoge la parte más humana, los detalles y los nombres propios de lo que sucedió el pasado 29 de octubre, relatos para no olvidar de víctimas de la dana.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.

Últimas

Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.