Desastres ambientales
Mil muertos y decenas de miles de desplazados en la distopía monzónica que atraviesa Pakistán

Las autoridades del país alertan del impacto que la emergencia climática está teniendo en forma de lluvias torrenciales. Casi medio millón de viviendas han sido destruidas por el paso de los monzones.
Inundaciones Pakistan
Inundaciones en el país en 2010. Foto: Abdul Majeed Goraya / IRIN
29 ago 2022 16:46

La población de Pakistan vive desde junio en “la antesala de una distopía” —dicho por su propia ministra de Cambio Climático— debido a la octava racha de lluvias monzónicas que tienen lugar desde junio en un país en el que cada temporada se producen entre tres y cuatro ciclos de esta índole. A fecha de 29 de agosto ya hay más de mil personas que han perdido la vida y el número de desplazados internos se eleva a decenas de miles. Como muestra, uno de los cuatro departamentos del país, Sind, ha solicitado al Gobierno de Islamabad el envío de un millón de tiendas de campaña. 

Las provincias sureñas de Sind y Baluchistán y la norteña de Jaiber Pastunjuá son las más afectadas por las lluvias. En el caso de la segunda, recientemente se han cortado todas las conexiones con el resto del país. La provincia ha registrado un incremento del 500% en las precipitaciones respecto a la media de los años anteriores. Es la más grande en territorio del país y, según se informó al primer ministro Shehbaz Sharif, está afectada en un 75% de su territorio por las inundaciones. En el caso de Sind, el aumento de las lluvias ha sido de un 784% respecto a los años anteriores. La lluvia de agosto, ocho veces superior a la de años anteriores, ha devastado los cultivos de arroz y algodón en las tres provincias afectadas.

El estadounidense Comité Internacional de Rescate (IRC, por sus siglas en inglés) ha estimado que las inundaciones masivas han destruido 3.000 kilómetros de carretera, 130 kilómetros de puentes y casi medio millón de viviendas. Además, siete de cada diez habitantes de Pakistán viven hoy en comunidades sin acceso al agua potable limpia y en cantidades apropiadas. Los primeros informes ya dan cuenta del aumento de casos de diarrea, infecciones de la piel y la malaria.

Crisis climática

La directora de IRC en Pakistán ha denunciado el excesivo castigo que sufre Pakistán como consecuencia de la crisis climática, a la que contribuye con apenas un 1% de la huella de carbono global pero que revierte en el país sobremanera. Pakistán es uno de los diez mayores afectados por el aumento de las temperaturas en todo el mundo, que ha coadyuvado en esta ocasión para generar las inundaciones de varias formas. 

Los expertos señalan al menos dos factores. Uno, el calentamiento del Mar Arábigo. Ya en 2017 se observó cómo los ciclones extremos que se habían formado en ese mar en 2014 son el resultado del calentamiento global, en un estudio pionero al sincronizar los modelos meteorológicas con las observaciones en tiempo real. 

El segundo elemento que ha agravado la situación es la fundición de los glaciares de las regiones del norte del país. Pakistán tiene más de 7.500 glaciares, lo que lo convierte en el país fuera de los polos con más hielo glaciar del mundo. En mayo de este año, el Departamento Meteorológico de Pakistán avisó de que 33 lagos glaciares, formados por el derretimiento de los hielos, eran susceptibles de provocar inundaciones que iban a afectar a siete millones de personas.

La ministra de Cambio Climático Sherry Rehman ha calificado como “la catástrofe climática de la década” las inundaciones, un “océano de agua que sumerge distritos enteros”. En el país se compara con las inundaciones de 2010, que costaron la vida a 1.600 personas, que golpearon especialmente a la región de Jaiber Pajtunjuá, en la frontera con Afganistán.

Hoy, lunes 29 de agosto, está previsto que el Fondo Monetario Internacional dé luz verde a un nuevo paquete del programa de rescate al país para solventar las urgencias provocadas por el monzón interminable y el aumento de la inflación, que llega al 45% de incremento en productos básicos y alimentos. El país presidido por Arif Alvi ya se encontraba en la lista de candidatos del FMI a recibir uno de sus rounds de “ayudas” —cuantificados en 1.200 millones de euros— debido a la baja calificación de su deuda. Según Financial Times, hoy en día Pakistán cuenta con reservas para cubrir las importaciones de solo cinco semanas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Inglaterra
Accidente en el mar Comienza la limpieza de pellets tras la colisión de un petrolero y un carguero en el Mar del Norte
Después del choque de un petrolero y un portacontenedores en el Mar del Norte, la preocupación se centró en los posibles vertidos. No ha habido salidas de petróleo o químicos, pero sí ha habido un derrame de pellets peligrosos para la fauna local.
México
México El Bosque: cómo vivir después de que el mar borre tu casa del mapa
Seis familias permanecen en la zona cero de El Bosque, el primer pueblo disuelto en México por el efecto de la crisis climática. Los hogares reubicados enfrentan la falta de servicios básicos y dificultades para seguir viviendo de la pesca.
Dana
El Salto Radio Relatos para no olvidar de víctimas de la dana
Este podcast recoge la parte más humana, los detalles y los nombres propios de lo que sucedió el pasado 29 de octubre, relatos para no olvidar de víctimas de la dana.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.