Desastres ambientales
Masivo derrame de petróleo en la Amazonía ecuatoriana

Las comunidades indígenas denuncian las consecuencias sobre los ríos de la ruptura de un oleoducto en la Amazonía. El Gobierno de Lasso agilizó el pasado año las condiciones para la extracción pese a los precedentes de derrames y desastres de este tipo.
Derrame amazonía ecuatoriana
Derrame de petróleo en los ríos de la Amazonía ecuatoriana. Foto de Confeniae.
31 ene 2022 12:09

La rotura el pasado viernes 28 de enero de un oleoducto construido por OCP Ecuador ha generado un derrame en Piedra Fina, en la región de Napo, dentro de la Amazonía ecuatoriana. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE)denunció en sus medios de comunicación la magnitud del derrame, que llegó en pocas horas al río Coca y se dirige al río Napo.

La empresa ha justificado la ruptura de la tubería de transporte de crudo por “un desprendimiento de piedras a causa de las fuertes lluvias en la zona”. Pasados tres días del accidente, no hay información —más allá de los testimonios gráficos— de la magnitud del derrame.

CONAIE, un actor poderoso en el país sudamericano, que tiene entre sus objetivos la lucha contra las políticas extractivistas, ha denunciado la inacción del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica y del Ministerio de Energía y Recursos Naturales de Ecuador. La empresa OCP anunció durante el fin de semana un dispositivo de mitigación, pero las organizaciones indígenas denuncian que no ha informado sobre los barriles derramados ni ha contribuido a la ayuda humanitaria de las comunidades afectadas por la contaminación de los cauces fluviales.


La Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENAIE) ha relacionado el derrame producido a finales de enero con la política de concesiones a la extracción propiciada por el Gobierno de Guillermo Lasso. En agosto de 2021, Lasso promulgó el Decreto Ejecutivo N° 151, con el que se ha querido agilizar y rebajar las exigencias para nuevas concesiones mineras. “No hubo alertas, no hay protocolos, no hay control de la contaminación y aun así el gobierno de Lasso quiere duplicar la producción petrolera”, ha escrito CONFENAIE en su cuenta de Twitter.

El derrame afecta especialmente a la comunidad kichwa, que ya sufrió un derrame en abril de 2020 que no ha tenido consecuencias para sus responsables, las empresas las empresas OCP y Petroecuador. En aquella ocasión, tres tuberías se rompieron, se derramaron casi 57.000 litros de crudo y fueron afectadas directamente 35.000 personas de las que 27.000 son indígenas kichwas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Desastres ambientales
Crisis climática El negocio de la catástrofe en zonas azotadas por fenómenos extremos
Las entidades suben precios a la vez que intentan lavar su imagen presentándose como “sostenibles”. Mientras, muchas de ellas siguen invirtiendo miles de millones en industrias como el petróleo o el carbón.
Inglaterra
Accidente en el mar Comienza la limpieza de pellets tras la colisión de un petrolero y un carguero en el Mar del Norte
Después del choque de un petrolero y un portacontenedores en el Mar del Norte, la preocupación se centró en los posibles vertidos. No ha habido salidas de petróleo o químicos, pero sí ha habido un derrame de pellets peligrosos para la fauna local.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.