Desastres ambientales
Masivo derrame de petróleo en la Amazonía ecuatoriana

Las comunidades indígenas denuncian las consecuencias sobre los ríos de la ruptura de un oleoducto en la Amazonía. El Gobierno de Lasso agilizó el pasado año las condiciones para la extracción pese a los precedentes de derrames y desastres de este tipo.
Derrame amazonía ecuatoriana
Derrame de petróleo en los ríos de la Amazonía ecuatoriana. Foto de Confeniae.
31 ene 2022 12:09

La rotura el pasado viernes 28 de enero de un oleoducto construido por OCP Ecuador ha generado un derrame en Piedra Fina, en la región de Napo, dentro de la Amazonía ecuatoriana. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE)denunció en sus medios de comunicación la magnitud del derrame, que llegó en pocas horas al río Coca y se dirige al río Napo.

La empresa ha justificado la ruptura de la tubería de transporte de crudo por “un desprendimiento de piedras a causa de las fuertes lluvias en la zona”. Pasados tres días del accidente, no hay información —más allá de los testimonios gráficos— de la magnitud del derrame.

CONAIE, un actor poderoso en el país sudamericano, que tiene entre sus objetivos la lucha contra las políticas extractivistas, ha denunciado la inacción del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica y del Ministerio de Energía y Recursos Naturales de Ecuador. La empresa OCP anunció durante el fin de semana un dispositivo de mitigación, pero las organizaciones indígenas denuncian que no ha informado sobre los barriles derramados ni ha contribuido a la ayuda humanitaria de las comunidades afectadas por la contaminación de los cauces fluviales.


La Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENAIE) ha relacionado el derrame producido a finales de enero con la política de concesiones a la extracción propiciada por el Gobierno de Guillermo Lasso. En agosto de 2021, Lasso promulgó el Decreto Ejecutivo N° 151, con el que se ha querido agilizar y rebajar las exigencias para nuevas concesiones mineras. “No hubo alertas, no hay protocolos, no hay control de la contaminación y aun así el gobierno de Lasso quiere duplicar la producción petrolera”, ha escrito CONFENAIE en su cuenta de Twitter.

El derrame afecta especialmente a la comunidad kichwa, que ya sufrió un derrame en abril de 2020 que no ha tenido consecuencias para sus responsables, las empresas las empresas OCP y Petroecuador. En aquella ocasión, tres tuberías se rompieron, se derramaron casi 57.000 litros de crudo y fueron afectadas directamente 35.000 personas de las que 27.000 son indígenas kichwas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Inglaterra
Accidente en el mar Comienza la limpieza de pellets tras la colisión de un petrolero y un carguero en el Mar del Norte
Después del choque de un petrolero y un portacontenedores en el Mar del Norte, la preocupación se centró en los posibles vertidos. No ha habido salidas de petróleo o químicos, pero sí ha habido un derrame de pellets peligrosos para la fauna local.
México
México El Bosque: cómo vivir después de que el mar borre tu casa del mapa
Seis familias permanecen en la zona cero de El Bosque, el primer pueblo disuelto en México por el efecto de la crisis climática. Los hogares reubicados enfrentan la falta de servicios básicos y dificultades para seguir viviendo de la pesca.
Dana
El Salto Radio Relatos para no olvidar de víctimas de la dana
Este podcast recoge la parte más humana, los detalles y los nombres propios de lo que sucedió el pasado 29 de octubre, relatos para no olvidar de víctimas de la dana.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.