Uranio
Escapar de la trampa del uranio II

Una comunidad en Malí que evitó la minería de uranio busca ahora aliviar el sufrimiento causado mediante la solidaridad y la protección del medioambiente.

Pueblo de Faléa, en Malí. Fuente: L’Action Solidarité Faléa 21
Pueblo de Faléa, en Malí. Fuente: L’Action Solidarité Faléa 21 Many Camara
L’Action Solidarité Faléa 21
19 abr 2021 02:38

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Viene de la primera parte.

Durante un tiempo, los temores persistieron ya que no cambió nada. Pero finalmente, a finales de 2015 y principios de 2016, se retiró toda la maquinaria de extracción de la zona.

La caída de los precios de yellowcake tras el desastre de Fukushima, y su potencial impacto sobre los costes del seguro, resultaron decisivos para la victoria.

Sin embargo, debemos insistir en que la continua vigilancia y movilización de la población local y sus aliados de fuera, así como los consejos y entrenamiento científicos que recibieron, la preparación para demandar garantías técnicas y una compensación justa durante la consulta pública antes de la explotación, de acuerdo con el Código Minero, fueron factores disuasorios fundamentales, convirtiendo cualquier esperanza de beneficio bastante problemática.

La retirada total de la maquinaria de Denison Mines en enero de 2014 marcaría el punto y final del proyecto de mina de uranio.

El resultado también fue posible gracias al apoyo y asistencia de la ONG local que apoyaba la defensa y prosperidad del territorio municipal, L’Action Solidarité Faléa 21, junto con la solidaridad internacional, especialmente de varias organizaciones e instituciones europeas.

Esta se trataba de, al menos, una victoria temporal para Faléa, que les permitía reconstruir su futuro y disfrutar de sus derechos humanos, violados durante años.

Tras este éxito improbable contra la apertura de la mina de uranio, los habitantes de Faléa trabajan a día de hoy con autonomía por un futuro para el país.

“Malí se encuentra en una situación pésima, y las perspectivas empeoran cada vez más… no sabemos qué nos depara el mañana, que pasara con nosotros”. A estas dudas tan habituales, que prueban la desesperación y estrés del pueblo maliense, la población de Faléa responde: “Nuestro futuro será nuestra decisión”. Y cada día, poco a poco, se desarrolla esta visión por medio de la acción colectiva.

Cuando se acabó con la amenaza letal del uranio, la comunidad de Faléa centró sus esfuerzos en organizar un sistema de gestión interna, transparente y consensual de los recursos mineros, naturales y agropastorales del medio.

Durante un tiempo, los temores persistieron ya que no cambió nada. Pero finalmente, a finales de 2015 y principios de 2016, se retiró toda la maquinaria pesada de extracción de la zona.

De 2015 a 2016, el apoyo financiero de la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional – Malí posibilitó un diagnóstico territorial participativo y el desarrollo y amplificación de un plan de desarrollo racional adecuado a las actividades de distintas zonas.

El consejo municipal de Faléa se basó en el documento resultante para producir su programa de desarrollo social, económico y cultural 2017-2022 que presentaron a la autoridad competente.

Desde entonces, se ha convertido en punto de referencia para todos los actores del área de Faléa, sean públicos, privados, malienses o extranjeros, a los que la municipalidad exige que respeten.

Como parte del programa de gobernanza local democrática, apoyado por Intercooperación Helvetas-Suiza, una comisión de tierra garantiza los derechos sobre la tierra y del bosque para todos, en especial mujeres, jóvenes y grupos marginalizados.

Para equiparles y así conseguir que los defiendan sus derechos, L’Action Solidarité Faléa 21 proveyó a la comisión de tierra y a varias figuras locales de entrenamiento en la gestión de recursos naturales y legislación.

Además, en 2017, la Fundación Rosa Luxemburgo facilitó a los residentes de Faléa un entrenamiento en la forja de comunidad mediante la protección de espacios naturales, y al concilio comunal con las habilidades necesarias para desarrollar planes medioambientales por medio de consultas y en estrecha colaboración con organizaciones locales, expertos y autoridades políticas.

Tras estos entrenamientos, y con el apoyo técnico del proyecto Mali-UNDP para el fortalecimiento y extensión del sistema de zonas protegidas, crearon una hoja de ruta para las acciones a desarrollarse en la comunidad.

Estas acciones han ayudado a recuperar mecanismos para la protección de la tierra cultivable, los recursos hídricos, el medioambiente y recursos naturales que incluyen equipos legales y brigadas para la vigilancia y protección del ecosistema.

Finalmente, la movilización colectiva de la población ha inspirado la recuperación coordinada de autoridades tradicionales en 21 pueblos, contribuyendo a la prosperidad local e intercomunitaria.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La internacional Sonora
El Salto Radio Mali: experiencias de lucha en contra de la ablación femenina
VV.AA.
Escuchamos voces de la sociedad civil, activistas y autoridades locales de Mali referentes de la lucha en contra de la mutilación genital femenina
Actualidad africana
Actualidad africana La esperanza por la lucha contra la inseguridad choca con los efectos del cambio climático
El gobierno de Mali avanza en la recuperación de los territorios del norte, entre tanto en Senegal se sigue peleando por la democracia y en África oriental claman ante los efectos letales de El Niño
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.