Diccionario de la Posverdad
Aporía de la posverdad

“La verdad ya no existe”, parece enunciar la idea de posverdad mientras anuncia como una novedad lo que no lo es: la distorsión emocional de los hechos.
Aporía Posverdad Buena
Aporía de la posverdad Jaime Cinca

Universidad Complutense de Madrid

9 oct 2022 06:00

Según la paradoja de Aquiles y la tortuga, en una carrera, el corredor más rápido (Aquiles) nunca podrá adelantar al más lento (la tortuga) porque el primero debe alcanzar siempre antes el punto donde comenzó la segunda, y así sucesivamente. Habiéndole concedido a la tortuga una ventaja de salida, Aquiles solo podrá llegar al lugar donde estaba el animal, que siempre llevará ventaja.

Esta es la conclusión más famosa a la que llegó Zenón de Elea (V a. C.) en sus paradojas sobre los conceptos de movimiento, multiplicidad y universo. Otra es que para que un objeto esté en movimiento, debe cambiar la posición que ocupa en el espacio. Por ejemplo, una flecha en vuelo: a cada instante de tiempo (sin duración), la flecha no se mueve de donde está ni hacia donde no está. Por tanto, si todo está inmóvil en cada instante, y el tiempo se compone de instantes sucesivos, entonces el movimiento es imposible. Siguiendo esta lógica, la idea de movimiento queda reducida al absurdo.

La aporía es un razonamiento impracticable, un problema sin salida o casi imposible de transitar

Estos son dos ejemplos de aporía, lo que Aristóteles definió como “igualdad de razonamientos contrarios” (Tópicos, VI, 145b17-20). Esta palabra da un nombre a la dificultad racional o semántica que surge en una proposición que, tras haberse afirmado a sí misma, se contradice. “En efecto, cuando, razonando en los dos sentidos, todas las razones nos parecen iguales de un lado y del otro, nos hallamos en la incertidumbre sobre qué acción hay que emprender” (Ídem).

Razonamiento impracticable

Etimológicamente, aporía significa “sin camino” en griego: la partícula privativa “a”, seguida de πόρος (pasaje). Aporía es un razonamiento impracticable, un problema sin salida o casi imposible de transitar; así, se refiere a algo difícil de entender por existir una contradicción en el objeto mismo o en el concepto de él. Encontramos un ejemplo en el mundo subatómico: es tan demostrable que existen unas partículas últimas (tesis) como que la materia es infinitamente divisible (antítesis). Además, esta inviabilidad lógica, cercana a la antinomia kantiana, suele ser de naturaleza especulativa.

Por ejemplo, “la verdad ya no existe” es el enunciado contenido en la idea de ‘posverdad’ que plantea así esta posibilidad mientras parece anunciar como una novedad la “distorsión emocional de los hechos”, sentido con que se popularizó el término en 2016. Dado que la emoción, la manipulación del lenguaje y cierto nivel de falsedad son parte esencial de cualquier dispositivo retórico en cualquier época, no habría novedad alguna en dicho planteamiento.

La aporía posverdadera es una falsa aporía que permite bloquear el pensamiento necesario para comprobar las implicaciones reales del fenómeno en la actualidad

Así, la aporía posverdadera consistiría aquí en la contradicción que habría en utilizar un neologismo para designar algo antiguo que, al mismo tiempo, afirma una novedad histórica. Pero esta conclusión parte de una consideración parcial del concepto de ‘posverdad’, limitada a su significado literal; se trataría, por tanto, de una falsa aporía que, de esta forma, permitiría precisamente bloquear el pensamiento necesario para comprobar las implicaciones reales del fenómeno en la actualidad, hasta su nivel más filosófico.

Diccionario de la Posverdad
El “Diccionario de la Posverdad” es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra G.W. Leibniz de la Universidad de Granada.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Filosofía
Filosofía Cantando filosofía y bailando pensamiento crítico con Rigoberta Bandini
Es cantar desde el desasosiego, desde la alienación de una existencia dónde bailamos para que nos miren, cantamos para que nos oigan y seguimos los pasos de un baile que no es nuestro.
Filosofía
Filosofía La Idea de belleza o la belleza de una idea
De idealismos diversos y su significación en el ámbito de lo político y estético. De donde se desprende la necesidad de seguir preservando el motor de lo ideado como potencia de transformación y cambio.
Max Montoya
Max Montoya
11/10/2022 9:21

La era de la Postverdad se crea en el mundo académico, universitario, de las humanidades. Surge por impulso del Postmodernismo: no hay sistema, no hay teorías más verdaderas que otras; todas valen lo mismo. La ciencia de Europa no es más verdad que la teoría Inca del Universo. Y así llegamos a donde estamos hoy: al neoliberalismo populista de los Trump, Bolsonaro y tanto capitalista depredador del medioambiente. El cambio climático no es verdad. Los Postmodernistas intelectuales deberían avergonzarse de haber impuesto la Postverdad, de haberla filtrado desde sus cátedras al mundo político. Hoy tiene otro hijo en el Wokismo, en la Teoría Social de la Justicia. Por eso grita Steven Pinker: «Ilustración ya!».

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.