Diccionario de la Posverdad
Especulación financiera

La especulación consiste en comprar activos con el propósito de obtener un lucro, normalmente en un plazo corto, mediante su posterior venta a precios más altos. Y la información juega un papel esencial en el proceso.
Especulación Financiera
Especulación financiera Jaime Cinca

Universidad de Granada

11 sep 2022 06:00

La especulación consiste en comprar activos con el propósito de obtener un lucro, normalmente en un plazo corto, mediante su posterior venta a precios más altos. Y la información juega un papel esencial en el proceso. Santiago Carbó (Universidad de Granada) Hay dos tipos de especulación. En primer lugar, una de naturaleza positiva que sería aquella que, en una coyuntura económica determinada y considerando las perspectivas futuras, se invierten los recursos financieros en uno u otro mercado, para obtener un legítimo beneficio personal y social. Según John Maynard Keynes “la especulación afortunada beneficia a la comunidad, es siempre extremadamente reducida en proporción al negocio normal. El especulador que tiene éxito obtiene su beneficio por anticiparse, no por modificar las tendencias existentes. Aunque los especuladores no alteran la tendencia a largo plazo, en el corto plazo (menos de un día) su acción puede modificar el valor de los títulos”.

Una información manipulada, escasa o que solamente conocen unos pocos favorece la especulación

Por otro, una especulación negativa sería la que, mediante el abuso de información privilegiada, el especulador se beneficia de unos rendimientos elevados con un mínimo esfuerzo y bajo o nulo riesgo. En este sentido, en la Teoría General de John Maynard Keynes, se considera que la especulación, si domina el mercado, ejerce una influencia negativa sobre la economía.

Información vs. especulación

Respecto a la especulación, es conveniente realizar las siguientes puntualizaciones: la información disponible tiene mucho que decir en materia de especulación. Una información manipulada, escasa o que solamente conocen unos pocos favorece la especulación. Una información transparente y disponible para todos ayuda a minimizar la especulación y la manipulación.

Otro aspecto clave es la volatilidad (cambio frecuente de valor) de un activo. A mayor volatilidad, mayores posibilidades de especular. Un ejemplo claro es lo que está aconteciendo actualmente con algunas criptomonedas (Bitcoin, por ejemplo) que explican parte de su éxito por su gran volatilidad y consecuente especulación, así como por ser un mercado con poca transparencia.

Una especulación negativa es la que, abusando de información privilegiada, el especulador se beneficia de unos rendimientos elevados con un mínimo esfuerzo y bajo o nulo riesgo

Al respecto, muchos piensan que la especulación debe ser vigilada y frenada. Sin embargo, tampoco es bueno inhibir excesivamente la actividad de los mercados de valores. Por ello, afortunadamente, son los propios mercados los que han puesto en marcha en los últimos años una serie de mecanismos de control para evitar que esas conductas especulativas o incluso fraudulentas se generalicen. Las comisiones de vigilancia del mercado (como en el caso de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores) juegan un papel muy relevante en ese sentido, aunque queda mucho por hacer aún por la aparición de nuevos instrumentos con limitada transparencia, como las mencionadas criptomonedas.

Diccionario de la Posverdad
El “Diccionario de la Posverdad” es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra G.W. Leibniz de la Universidad de Granada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Finanzas éticas
Finanzas éticas Con vosotras, a fondo
Seguir ahorrando en Coop57 es dotar de valor vuestro dinero para ir dibujando desde ya un futuro sostenible, social y solidario.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.