Diccionario de la Posverdad
Pensamiento

El pensamiento es imprescindible en un contexto de posverdad donde priman las falsedades, la desinformación y la mentira
Pensamiento Diccionario Posverdad
Pensamiento Jaime Cinca

Universitá di Trento

31 jul 2022 06:00

La complejidad del contexto existencial actual, caracterizado por fenómenos inéditos y a menudo volátiles, identificables en el concepto de “posverdad”, en el que proliferan las falsedades, la desinformación y la mentira, nos lleva a reflexionar y a desarrollar contextos en los que el “pensamiento” sea un elemento central de nuestras perspectivas culturales, sociales y políticas. Sabiendo que la posverdad parece aumentar la aversión del sujeto a valorar críticamente los conocimientos, informaciones y contenidos con los que entra en contacto y a aceptar sus propias opiniones sin recurrir al diálogo o a la duda, el pensamiento debería ir en el sentido de desestimar esta tendencia del sujeto.

La pensosità

El pensamiento (pensosità) es un concepto que indica una actividad o práctica del sujeto, incluso espontánea y aleatoria, en la que uno experimenta una relación con otro (en este caso nos referimos al animal humano; sin embargo, no debe pasarse por alto la bibliografía reciente en torno a otros seres vivos como apunta, por ejemplo E. Khon en Cómo piensan los bosques).

La pensosità favorece la curiosidad, la intención y la tensión al razonamiento, entendido como una forma de meditación, que genera una crisis frente al mundo

Esta actividad del sujeto, solitaria o colectiva, es una actitud y una disposición que favorece la curiosidad, la intención y la tensión al razonamiento, entendido como una forma de meditación que genera una crisis frente al mundo. Podríamos identificar algunas características macro: la inquietud cuestionadora, la necesidad de creer como deseo de investigación, el cuidado como atención, la escucha, la responsabilidad y la argumentación como relación entre un concepto y otro.

Liberación del pensamiento

No es ésta una actividad “rentable”, sino “inútil”, en la medida en que está libre de fines utilitarios o de la lógica del lucro y la competencia. Debe ser entendida como una experiencia plural, incierta, orientada a investigar el sentido, a generar conceptos nuevos o transformados y a activar caminos de conocimiento situados en un contexto. Es un ejercicio que permite la posibilidad de distinguir, o generar, una duda sobre las cosas que uno piensa y con las que se establece una relación.

Es preciso desarrollar contextos en los que el ‘pensamiento’ sea un elemento central de nuestras perspectivas culturales, sociales y políticas

El pensamiento necesita un espacio y un tiempo no solo medible, sino esparcido en los intersticios de la vida cotidiana; es un espacio de lo posible en el que el sujeto no es pasivo frente a un discurso. Como señala Hans Blumenberg, es una pausa que no deja todo simple y natural como es; como dice Hannah Arendt, un procedimiento sin barandillas, y como nos indica María Zambrano, una forma creativa de la razón poética activa. Si queremos, también podríamos entenderlo, con Mia Couto, como una de las posibles prácticas de liberación del pensamiento.

Diccionario de la Posverdad
El “Diccionario de la Posverdad” es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra W. G. Leibniz de la Universidad de Granada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Filosofía
Filosofía Cantando filosofía y bailando pensamiento crítico con Rigoberta Bandini
Es cantar desde el desasosiego, desde la alienación de una existencia dónde bailamos para que nos miren, cantamos para que nos oigan y seguimos los pasos de un baile que no es nuestro.
Filosofía
Filosofía La Idea de belleza o la belleza de una idea
De idealismos diversos y su significación en el ámbito de lo político y estético. De donde se desprende la necesidad de seguir preservando el motor de lo ideado como potencia de transformación y cambio.
Pop
El Salto Radio Podcast | Disputar la nostalgia
La nostalgia tiene mala prensa entre la izquierda, como la tenía para la productividad capitalista antes del descubrimiento de que te la pueden vender con palomitas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.