Diccionario de la Posverdad
Pensamiento

El pensamiento es imprescindible en un contexto de posverdad donde priman las falsedades, la desinformación y la mentira
Pensamiento Diccionario Posverdad
Pensamiento Jaime Cinca

Universitá di Trento

31 jul 2022 06:00

La complejidad del contexto existencial actual, caracterizado por fenómenos inéditos y a menudo volátiles, identificables en el concepto de “posverdad”, en el que proliferan las falsedades, la desinformación y la mentira, nos lleva a reflexionar y a desarrollar contextos en los que el “pensamiento” sea un elemento central de nuestras perspectivas culturales, sociales y políticas. Sabiendo que la posverdad parece aumentar la aversión del sujeto a valorar críticamente los conocimientos, informaciones y contenidos con los que entra en contacto y a aceptar sus propias opiniones sin recurrir al diálogo o a la duda, el pensamiento debería ir en el sentido de desestimar esta tendencia del sujeto.

La pensosità

El pensamiento (pensosità) es un concepto que indica una actividad o práctica del sujeto, incluso espontánea y aleatoria, en la que uno experimenta una relación con otro (en este caso nos referimos al animal humano; sin embargo, no debe pasarse por alto la bibliografía reciente en torno a otros seres vivos como apunta, por ejemplo E. Khon en Cómo piensan los bosques).

La pensosità favorece la curiosidad, la intención y la tensión al razonamiento, entendido como una forma de meditación, que genera una crisis frente al mundo

Esta actividad del sujeto, solitaria o colectiva, es una actitud y una disposición que favorece la curiosidad, la intención y la tensión al razonamiento, entendido como una forma de meditación que genera una crisis frente al mundo. Podríamos identificar algunas características macro: la inquietud cuestionadora, la necesidad de creer como deseo de investigación, el cuidado como atención, la escucha, la responsabilidad y la argumentación como relación entre un concepto y otro.

Liberación del pensamiento

No es ésta una actividad “rentable”, sino “inútil”, en la medida en que está libre de fines utilitarios o de la lógica del lucro y la competencia. Debe ser entendida como una experiencia plural, incierta, orientada a investigar el sentido, a generar conceptos nuevos o transformados y a activar caminos de conocimiento situados en un contexto. Es un ejercicio que permite la posibilidad de distinguir, o generar, una duda sobre las cosas que uno piensa y con las que se establece una relación.

Es preciso desarrollar contextos en los que el ‘pensamiento’ sea un elemento central de nuestras perspectivas culturales, sociales y políticas

El pensamiento necesita un espacio y un tiempo no solo medible, sino esparcido en los intersticios de la vida cotidiana; es un espacio de lo posible en el que el sujeto no es pasivo frente a un discurso. Como señala Hans Blumenberg, es una pausa que no deja todo simple y natural como es; como dice Hannah Arendt, un procedimiento sin barandillas, y como nos indica María Zambrano, una forma creativa de la razón poética activa. Si queremos, también podríamos entenderlo, con Mia Couto, como una de las posibles prácticas de liberación del pensamiento.

Diccionario de la Posverdad
El “Diccionario de la Posverdad” es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra W. G. Leibniz de la Universidad de Granada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sin ceder en la potencia
No es solo que nos resulte más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo; también nos cuesta menos imaginarnos el fin del mundo que una sociedad sencillamente mejor.
Filosofía
Laura Llevadot “En este retorno al fascismo hay una nostalgia de la ley”
Su escritura no elude el desgarro, la herida, la vida. Apuesta, en tiempos de una promesa constante de felicidad y autorrealización, por la negatividad. Su posición filosófica es la de quién piensa que “la lengua que hemos heredado nos impide pensar.
Filosofía
Brais Arribas, filósofo “Non se trata de empoderar senón de disolver o poder”
Durante a conversa, o profesor reflexiona sobre a saúde da filosofía galega, o poshumanismo, as novas masculinidades ou a experiencia da pandemia.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.