Economía social y solidaria
Jenny Gellatly, de Transition Town Totnes: “La gente puede transformar el lugar donde vive”

Jenny Gellatly es una de las coordinadoras de Transition Town Totnes, la primera experiencia en transición creada en Totnes (Reino Unido) que ha inspirado a cientos de iniciativas similares.

Jenny Gellatly, de Transition Town Totnes
Jenny Gellatly Transition Town Totnes. Foto cortesía de Ruth Ben Tovim.
28 ene 2020 14:59

Kinsale, 2005, un grupo de estudiantes diseñan, junto al profesor Rob Hopkins, un “plan de acción de descenso energético” que marca una hoja de ruta para un futuro sostenible de la ciudad. Este es el germen de la primera experiencia en transición creada un año después en Totnes (Reino Unido) y que ha inspirado a cientos de iniciativas similares. Para conocer de primera mano cómo fueron los orígenes y cuál es el momento actual del primer pueblo en transición, hablamos con Jenny Gellatly, una de las coordinadoras de Transition Town Totnes.

¿Cómo es Totnes y cómo comenzó el Movimiento de Transición?
Totnes es un pueblo histórico de gran peso comercial del oeste de Inglaterra. En su historia reciente tiene una trayectoria alternativa importante, influida por Dartington Hall Trust, fundación que en 1920 ocupó grandes tierras y edificios, y cuya actividad para la justicia social y sostenibilidad ecológica ha sido un buen caldo de cultivo.

El Movimiento en Transición empezó con actividades de sensibilización sobre el cambio climático y el pico del petróleo. Continuó con un proceso participativo de un año del que salió un Plan de Descenso Energético y del que nacieron distintos grupos de voluntariado para temas como alimentación, energía, economía local, viviendas, movilidad.

¿Cómo ha sido la evolución hasta llegar a los grandes proyectos que dan vida hoy al movimiento?
A partir de estos grupos fueron gestándose proyectos como Transition Homes, que está construyendo 27 casas ecológicas de copropiedad accesibles económicamente; Reconomy Centre, coworking para la creación de empresas locales ecológicas y sociales; Grown in Totnes, que busca relocalizar el sistema agroalimentario; Caring Town Totnes, una red de servicios para personas en situación de vulnerabilidad o Transition Street, proyecto donde más de mil vecinos se involucraron para reducir su consumo energético, gestionar sus residuos o incrementar su consumo local.

Al principio la estructura era voluntaria, pero tras estos ambiciosos proyectos se creó una coordinadora con personal empleado. Muchos de estos proyectos han evolucionado hasta crear sus propias organizaciones, que funcionan con autonomía pero conectados a través de la organización sin ánimo de lucro de Transition Town Totnes.

¿Qué es lo que ha inspirado de este movimiento a tantas iniciativas a lo largo y ancho del mundo?
Es un movimiento que cree en la capacidad de la gente para llegar a una visión común que transforme los lugares en los que vive, para que sean más justos local y globalmente, democráticos, ecológicos y resilientes, que sean adaptativos frente a la crisis ecosocial y pongan en el centro el cuidado y la comunidad, construyendo alternativas reales de cuidado de las personas, el territorio y el planeta.

¿Qué es lo más reciente que se está haciendo ahora y cuál es, según tu experiencia, algún aspecto clave del éxito mantenido hasta hoy?
Este año el Ayuntamiento de Totnes ha declarado la Emergencia Climática y estamos trabajando con él y otras organizaciones para facilitar un nuevo proceso participativo para escribir un Plan de Emergencia Climática creado por la comunidad local.

Una de las claves del éxito y características del movimiento es la creación de procesos participativos con la comunidad. Por suerte, Totnes tiene muchas personas con experiencia y herramientas en facilitación de procesos de grupo y esto ha sido muy importante para estar donde estamos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comercio justo
Día Mundial del Comercio Justo Asumir un compromiso cotidiano ante las desigualdades globales
Al calor del Día Mundial del Comercio justo, reflexionamos el sistema de producción y comercialización actual y las alternativas del consumo crítico.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.