Economía social y solidaria
Jenny Gellatly, de Transition Town Totnes: “La gente puede transformar el lugar donde vive”

Jenny Gellatly es una de las coordinadoras de Transition Town Totnes, la primera experiencia en transición creada en Totnes (Reino Unido) que ha inspirado a cientos de iniciativas similares.

Jenny Gellatly, de Transition Town Totnes
Jenny Gellatly Transition Town Totnes. Foto cortesía de Ruth Ben Tovim.
28 ene 2020 14:59

Kinsale, 2005, un grupo de estudiantes diseñan, junto al profesor Rob Hopkins, un “plan de acción de descenso energético” que marca una hoja de ruta para un futuro sostenible de la ciudad. Este es el germen de la primera experiencia en transición creada un año después en Totnes (Reino Unido) y que ha inspirado a cientos de iniciativas similares. Para conocer de primera mano cómo fueron los orígenes y cuál es el momento actual del primer pueblo en transición, hablamos con Jenny Gellatly, una de las coordinadoras de Transition Town Totnes.

¿Cómo es Totnes y cómo comenzó el Movimiento de Transición?
Totnes es un pueblo histórico de gran peso comercial del oeste de Inglaterra. En su historia reciente tiene una trayectoria alternativa importante, influida por Dartington Hall Trust, fundación que en 1920 ocupó grandes tierras y edificios, y cuya actividad para la justicia social y sostenibilidad ecológica ha sido un buen caldo de cultivo.

El Movimiento en Transición empezó con actividades de sensibilización sobre el cambio climático y el pico del petróleo. Continuó con un proceso participativo de un año del que salió un Plan de Descenso Energético y del que nacieron distintos grupos de voluntariado para temas como alimentación, energía, economía local, viviendas, movilidad.

¿Cómo ha sido la evolución hasta llegar a los grandes proyectos que dan vida hoy al movimiento?
A partir de estos grupos fueron gestándose proyectos como Transition Homes, que está construyendo 27 casas ecológicas de copropiedad accesibles económicamente; Reconomy Centre, coworking para la creación de empresas locales ecológicas y sociales; Grown in Totnes, que busca relocalizar el sistema agroalimentario; Caring Town Totnes, una red de servicios para personas en situación de vulnerabilidad o Transition Street, proyecto donde más de mil vecinos se involucraron para reducir su consumo energético, gestionar sus residuos o incrementar su consumo local.

Al principio la estructura era voluntaria, pero tras estos ambiciosos proyectos se creó una coordinadora con personal empleado. Muchos de estos proyectos han evolucionado hasta crear sus propias organizaciones, que funcionan con autonomía pero conectados a través de la organización sin ánimo de lucro de Transition Town Totnes.

¿Qué es lo que ha inspirado de este movimiento a tantas iniciativas a lo largo y ancho del mundo?
Es un movimiento que cree en la capacidad de la gente para llegar a una visión común que transforme los lugares en los que vive, para que sean más justos local y globalmente, democráticos, ecológicos y resilientes, que sean adaptativos frente a la crisis ecosocial y pongan en el centro el cuidado y la comunidad, construyendo alternativas reales de cuidado de las personas, el territorio y el planeta.

¿Qué es lo más reciente que se está haciendo ahora y cuál es, según tu experiencia, algún aspecto clave del éxito mantenido hasta hoy?
Este año el Ayuntamiento de Totnes ha declarado la Emergencia Climática y estamos trabajando con él y otras organizaciones para facilitar un nuevo proceso participativo para escribir un Plan de Emergencia Climática creado por la comunidad local.

Una de las claves del éxito y características del movimiento es la creación de procesos participativos con la comunidad. Por suerte, Totnes tiene muchas personas con experiencia y herramientas en facilitación de procesos de grupo y esto ha sido muy importante para estar donde estamos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Comunidad El Salto
Comunidad El Salto El Salto formaliza en un acuerdo con REAS una colaboración que viene de lejos
Renovamos, y ampliamos, nuestro compromiso con la Economía Social y Solidaria mediante esta nueva alianza con REAS, Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria.
Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.