Economía social y solidaria
La Escuela de Economía Social organiza la primera edición de Escuela de Activismo Económico en Andalucía

Se llevará a cabo en marzo en la localidad Osuna, Sevilla, y será dirigida a personas de entre 18 y 35 años comprometidas y sensibilizadas con la construcción de un mundo mejor.
Escuela Economía Solidaria
Imagen de otros cursos impartidos por la Escuela de Economía Social. Foto cedida por la Escuela.

El programa Escuela de Activismo Económico, que se desarrollará desde el 7 de marzo hasta el 4 de abril, incluye tres  sesiones presenciales en Osuna (Sevilla), donde se encuentra la sede de la Escuela de Economía Social. Posteriormente, se realizarán actividades de activismo económico con las organizaciones colaboradoras.  

Los participantes se sumergirán en un intenso programa de formación teórica y práctica, que incluye talleres, debates y visitas a organizaciones de Economía Social y Solidaria (ESS). La Escuela anima a los y las jóvenes a inscribirse, y para facilitar la  asistencia el programa cubre la estancia durante las tres sesiones presenciales; además de poder solicitar una de las becas de transporte disponibles. 

Con 46 horas de formación teórica y práctica, la Escuela de Activismo Económico utiliza  la metodología Learning by Doing (aprender haciendo). Esta metodología permite a los  participantes aprender a través de la práctica, involucrándose directamente en  proyectos y actividades que se promueven desde la Economía Social y Solidaria. Los  contenidos se centran en las propuestas y soluciones de la ESS para abordar los principales retos globales actuales como el acceso a la vivienda, la  pobreza energética, la exclusión financiera, la precariedad laboral, el cuidado del  medioambiente, entre otros. 

Bajo el  lema: “Del activismo de reivindicación al de Propuesta”, formulan la cuestión, ¿Quieres ser parte de la solución?

Una de las principales metas de la Escuela de Activismo Económico es promover entre  las participantes la capacidad transformadora de la Economía Social y Solidaria. Bajo el  lema: “Del activismo de reivindicación al de Propuesta”, como una gran alternativa  de acción, formulan la cuestión, ¿Quieres ser parte de la solución? Descubre cómo pasar de la reivindicación a la  propuesta. 

De las personas inscritas serán 16 las seleccionadas para poder participar en la Escuela de  Activismo Económico de Andalucía. Una oportunidad para conectarse con otras  personas con similares propósitos y deseos de avance, reinvención y acción.  

Las ediciones anteriores de este innovador programa en Madrid, llevado a cabo por Ecooo, han demostrado ser una herramienta eficaz para promover entre los y las jóvenes el modelo de la ESS. Participantes de ediciones anteriores han  destacado cómo el programa les ha permitido adquirir un conocimiento aplicable sobre cómo, a través de la innovación social y la participación ciudadana, se puede contribuir a la transformación social, medioambiental y económica. 

De esta forma, la Escuela de Activismo Económico se pone en marcha en Andalucía,  liderado por la Escuela de Economía Social, adaptando sus principios a la identidad y especificidades de la sociedad y el territorio andaluz. 

Programación del evento 

Las sesiones en Osuna se desarrollarán en semanas alternas, comenzando el próximo  7 de marzo. En cada una de las tres sesiones se llevarán a cabo actividades  participativas, ponencias y talleres impartidos por activistas y divulgadores expertos de  la Economía Social y Solidaria. Entre ellos se encuentran especialistas referentes como  Javier Moreno Ibarra (Democracia Económica y Finanzas Éticas y Alternativas), Rosario  Alcantarilla (energía comunitaria), Gaia Redaelli (cooperativismo de vivienda), Charo Aguilera (economía feminista y de los cuidados), Mauricio O’Brien (fundraising  comunitario), David Pino (Innovación Social y Economía Social), Mari Luz Díaz (educación medioambiental), entre otros. 

Las activistas que harán de docentes serán las encargadas de mostrar la capacidad que posee el modelo de la ESS de ser solución real y sólida para  abordar los grandes problemas de nuestro tiempo, como alternativa y complemento a  la economía pública y la hegemónica capitalista. 

La Escuela de Activismo Económico de Andalucía cuenta con la colaboración de  diversas entidades comprometidas con la ESS. Entre ellas se  encuentran Megara Energía y Som Energía, que trabajan en el ámbito de la energía  comunitaria; Fiare Banca Ética y REFAS, que promueven las finanzas éticas y  alternativas; Ideas Comercio Justo, que apoya el comercio justo internacional; Pax  Patios de la Axerquía, que se enfoca en soluciones de cooperativismo de vivienda; Huerto Alegre, que fomenta la educación medioambiental; Tear Cooperativa, que  impulsa la educación en valores; Traperos de Emaús, que trabaja en la inclusión social; y Autonomía Sur, que se dedica a la gestión empresarial de la economía social. Estas  organizaciones desempeñan un papel crucial en la formación de los participantes, ofreciendo experiencias prácticas y conocimientos aplicables para abordar los grandes  retos sociales, económicos y medioambientales de nuestro tiempo. 

La inscripción se puede hacer hasta el 28 de febrero completando el formulario en su página web. También puedes puedes contactar al teléfono 678 575 381 o enviar un  correo electrónico a comunicacion@escueladeeconomiasocial.es

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derechos Humanos
La compra pública como garante del derecho internacional Derechos humanos y compra pública
El derecho internacional subraya la importancia que ninguna actividad económica contribuya a violaciones del derecho internacional y los derechos humanos. Analizamos el papel de la compra pública en este ámbito.
Violencia machista
Congreso Violencia económica, digital o vicaria en el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género
La Subcomisión para la renovación y actualización del pacto acuerda elevar a la Comisión de Evaluación y Seguimiento el texto con más de 400 medidas contra diferentes formas de violencia machista.
Exclusión sanitaria
Sanidad Universal España incumple el derecho internacional con las barreras al acceso a la sanidad
Un informe jurídico examina las múltiples barreras que colectivos como las personas migrantes experimentan a la hora de acceder a la sanidad pública. Médicos del Mundo ha atendido a más de 28.700 personas que se encontraron con obstáculos.

Últimas

Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
Instituciones culturales
Instituciones culturales El mundo de la cultura exige explicaciones por la destitución del director de La Laboral
El cese fulminante de Pablo de Soto como director-gerente del centro cultural y educativo La Laboral Centro de Arte y Creación Industrial agita la escena cultural asturiana.
Comunidad de Madrid
Falsos becarios Estudiantes de la Universidad Carlos III piden ser reconocidos como trabajadores, no becarios
Aunque Inspección de Trabajo consideró que las funciones que realizaban no se correspondían con prácticas extracurriculares, una sentencia da la razón a la universidad pública madrileña.
Congreso de los Diputados
Crónica parlamentaria Arranca el nuevo ciclo en las Cortes y persiste la pregunta de si la legislatura sigue viva
Esta semana vuelven las sesiones ordinarias del Congreso más inestable que se recuerde. El PP machacará con la agenda social y la oposición total mientras que el PSOE solo anhela unos PGE.
Ecuador
Elecciones Ecuador se encamina a la segunda vuelta electoral tras la sorpresa de Revolución Ciudadana
Luisa González ha obtenido más de un 40% de los votos en unas elecciones que parecían destinadas para la victoria en primera vuelta del actual presidente y candidato oficialista Daniel Noboa.
Àpunt
València À Punt adopta el modelo de Canal 9
Francisco Aura, nuevo director de À Punt, ha sido tildado de comisario político por la izquierda valenciana.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Somozas: o buraco negro da xestión de residuos perigosos en Galiza
Esta planta procesa toneladas de residuos perigosos ao ano, pero os episodios de contaminación e verteduras incontrolados converteron o Concello de Somozas en epicentro de irregularidades e problemas ambientais que proen na vida dos seus habitantes.
Cómic
Cómic Daredevil, el hombre sin miedo al que Frank Miller hizo sufrir lo nunca visto
Justicia, culpa, venganza, caída y redención protagonizaron los cómics de Daredevil creados por Frank Miller, con una estética heredera del cine negro y un tono grave.
México
México El Bosque: cómo vivir después de que el mar borre tu casa del mapa
Seis familias permanecen en la zona cero de El Bosque, el primer pueblo disuelto en México por el efecto de la crisis climática. Los hogares reubicados enfrentan la falta de servicios básicos y dificultades para seguir viviendo de la pesca.