We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Economía social y solidaria
La Escuela de Economía Social organiza la primera edición de Escuela de Activismo Económico en Andalucía
![Escuela Economía Solidaria](/uploads/fotos/r2000/6cf046c1/IMagen_escuela.jpg?v=63905805984)
El programa Escuela de Activismo Económico, que se desarrollará desde el 7 de marzo hasta el 4 de abril, incluye tres sesiones presenciales en Osuna (Sevilla), donde se encuentra la sede de la Escuela de Economía Social. Posteriormente, se realizarán actividades de activismo económico con las organizaciones colaboradoras.
Los participantes se sumergirán en un intenso programa de formación teórica y práctica, que incluye talleres, debates y visitas a organizaciones de Economía Social y Solidaria (ESS). La Escuela anima a los y las jóvenes a inscribirse, y para facilitar la asistencia el programa cubre la estancia durante las tres sesiones presenciales; además de poder solicitar una de las becas de transporte disponibles.
Con 46 horas de formación teórica y práctica, la Escuela de Activismo Económico utiliza la metodología Learning by Doing (aprender haciendo). Esta metodología permite a los participantes aprender a través de la práctica, involucrándose directamente en proyectos y actividades que se promueven desde la Economía Social y Solidaria. Los contenidos se centran en las propuestas y soluciones de la ESS para abordar los principales retos globales actuales como el acceso a la vivienda, la pobreza energética, la exclusión financiera, la precariedad laboral, el cuidado del medioambiente, entre otros.
Bajo el lema: “Del activismo de reivindicación al de Propuesta”, formulan la cuestión, ¿Quieres ser parte de la solución?
Una de las principales metas de la Escuela de Activismo Económico es promover entre las participantes la capacidad transformadora de la Economía Social y Solidaria. Bajo el lema: “Del activismo de reivindicación al de Propuesta”, como una gran alternativa de acción, formulan la cuestión, ¿Quieres ser parte de la solución? Descubre cómo pasar de la reivindicación a la propuesta.
De las personas inscritas serán 16 las seleccionadas para poder participar en la Escuela de Activismo Económico de Andalucía. Una oportunidad para conectarse con otras personas con similares propósitos y deseos de avance, reinvención y acción.
Las ediciones anteriores de este innovador programa en Madrid, llevado a cabo por Ecooo, han demostrado ser una herramienta eficaz para promover entre los y las jóvenes el modelo de la ESS. Participantes de ediciones anteriores han destacado cómo el programa les ha permitido adquirir un conocimiento aplicable sobre cómo, a través de la innovación social y la participación ciudadana, se puede contribuir a la transformación social, medioambiental y económica.
De esta forma, la Escuela de Activismo Económico se pone en marcha en Andalucía, liderado por la Escuela de Economía Social, adaptando sus principios a la identidad y especificidades de la sociedad y el territorio andaluz.
Programación del evento
Las sesiones en Osuna se desarrollarán en semanas alternas, comenzando el próximo 7 de marzo. En cada una de las tres sesiones se llevarán a cabo actividades participativas, ponencias y talleres impartidos por activistas y divulgadores expertos de la Economía Social y Solidaria. Entre ellos se encuentran especialistas referentes como Javier Moreno Ibarra (Democracia Económica y Finanzas Éticas y Alternativas), Rosario Alcantarilla (energía comunitaria), Gaia Redaelli (cooperativismo de vivienda), Charo Aguilera (economía feminista y de los cuidados), Mauricio O’Brien (fundraising comunitario), David Pino (Innovación Social y Economía Social), Mari Luz Díaz (educación medioambiental), entre otros.
Las activistas que harán de docentes serán las encargadas de mostrar la capacidad que posee el modelo de la ESS de ser solución real y sólida para abordar los grandes problemas de nuestro tiempo, como alternativa y complemento a la economía pública y la hegemónica capitalista.
La Escuela de Activismo Económico de Andalucía cuenta con la colaboración de diversas entidades comprometidas con la ESS. Entre ellas se encuentran Megara Energía y Som Energía, que trabajan en el ámbito de la energía comunitaria; Fiare Banca Ética y REFAS, que promueven las finanzas éticas y alternativas; Ideas Comercio Justo, que apoya el comercio justo internacional; Pax Patios de la Axerquía, que se enfoca en soluciones de cooperativismo de vivienda; Huerto Alegre, que fomenta la educación medioambiental; Tear Cooperativa, que impulsa la educación en valores; Traperos de Emaús, que trabaja en la inclusión social; y Autonomía Sur, que se dedica a la gestión empresarial de la economía social. Estas organizaciones desempeñan un papel crucial en la formación de los participantes, ofreciendo experiencias prácticas y conocimientos aplicables para abordar los grandes retos sociales, económicos y medioambientales de nuestro tiempo.
La inscripción se puede hacer hasta el 28 de febrero completando el formulario en su página web. También puedes puedes contactar al teléfono 678 575 381 o enviar un correo electrónico a comunicacion@escueladeeconomiasocial.es