Economía social y solidaria
La Escuela de Economía Social organiza la primera edición de Escuela de Activismo Económico en Andalucía

Se llevará a cabo en marzo en la localidad Osuna, Sevilla, y será dirigida a personas de entre 18 y 35 años comprometidas y sensibilizadas con la construcción de un mundo mejor.
Escuela Economía Solidaria
Imagen de otros cursos impartidos por la Escuela de Economía Social. Foto cedida por la Escuela.

El programa Escuela de Activismo Económico, que se desarrollará desde el 7 de marzo hasta el 4 de abril, incluye tres  sesiones presenciales en Osuna (Sevilla), donde se encuentra la sede de la Escuela de Economía Social. Posteriormente, se realizarán actividades de activismo económico con las organizaciones colaboradoras.  

Los participantes se sumergirán en un intenso programa de formación teórica y práctica, que incluye talleres, debates y visitas a organizaciones de Economía Social y Solidaria (ESS). La Escuela anima a los y las jóvenes a inscribirse, y para facilitar la  asistencia el programa cubre la estancia durante las tres sesiones presenciales; además de poder solicitar una de las becas de transporte disponibles. 

Con 46 horas de formación teórica y práctica, la Escuela de Activismo Económico utiliza  la metodología Learning by Doing (aprender haciendo). Esta metodología permite a los  participantes aprender a través de la práctica, involucrándose directamente en  proyectos y actividades que se promueven desde la Economía Social y Solidaria. Los  contenidos se centran en las propuestas y soluciones de la ESS para abordar los principales retos globales actuales como el acceso a la vivienda, la  pobreza energética, la exclusión financiera, la precariedad laboral, el cuidado del  medioambiente, entre otros. 

Bajo el  lema: “Del activismo de reivindicación al de Propuesta”, formulan la cuestión, ¿Quieres ser parte de la solución?

Una de las principales metas de la Escuela de Activismo Económico es promover entre  las participantes la capacidad transformadora de la Economía Social y Solidaria. Bajo el  lema: “Del activismo de reivindicación al de Propuesta”, como una gran alternativa  de acción, formulan la cuestión, ¿Quieres ser parte de la solución? Descubre cómo pasar de la reivindicación a la  propuesta. 

De las personas inscritas serán 16 las seleccionadas para poder participar en la Escuela de  Activismo Económico de Andalucía. Una oportunidad para conectarse con otras  personas con similares propósitos y deseos de avance, reinvención y acción.  

Las ediciones anteriores de este innovador programa en Madrid, llevado a cabo por Ecooo, han demostrado ser una herramienta eficaz para promover entre los y las jóvenes el modelo de la ESS. Participantes de ediciones anteriores han  destacado cómo el programa les ha permitido adquirir un conocimiento aplicable sobre cómo, a través de la innovación social y la participación ciudadana, se puede contribuir a la transformación social, medioambiental y económica. 

De esta forma, la Escuela de Activismo Económico se pone en marcha en Andalucía,  liderado por la Escuela de Economía Social, adaptando sus principios a la identidad y especificidades de la sociedad y el territorio andaluz. 

Programación del evento 

Las sesiones en Osuna se desarrollarán en semanas alternas, comenzando el próximo  7 de marzo. En cada una de las tres sesiones se llevarán a cabo actividades  participativas, ponencias y talleres impartidos por activistas y divulgadores expertos de  la Economía Social y Solidaria. Entre ellos se encuentran especialistas referentes como  Javier Moreno Ibarra (Democracia Económica y Finanzas Éticas y Alternativas), Rosario  Alcantarilla (energía comunitaria), Gaia Redaelli (cooperativismo de vivienda), Charo Aguilera (economía feminista y de los cuidados), Mauricio O’Brien (fundraising  comunitario), David Pino (Innovación Social y Economía Social), Mari Luz Díaz (educación medioambiental), entre otros. 

Las activistas que harán de docentes serán las encargadas de mostrar la capacidad que posee el modelo de la ESS de ser solución real y sólida para  abordar los grandes problemas de nuestro tiempo, como alternativa y complemento a  la economía pública y la hegemónica capitalista. 

La Escuela de Activismo Económico de Andalucía cuenta con la colaboración de  diversas entidades comprometidas con la ESS. Entre ellas se  encuentran Megara Energía y Som Energía, que trabajan en el ámbito de la energía  comunitaria; Fiare Banca Ética y REFAS, que promueven las finanzas éticas y  alternativas; Ideas Comercio Justo, que apoya el comercio justo internacional; Pax  Patios de la Axerquía, que se enfoca en soluciones de cooperativismo de vivienda; Huerto Alegre, que fomenta la educación medioambiental; Tear Cooperativa, que  impulsa la educación en valores; Traperos de Emaús, que trabaja en la inclusión social; y Autonomía Sur, que se dedica a la gestión empresarial de la economía social. Estas  organizaciones desempeñan un papel crucial en la formación de los participantes, ofreciendo experiencias prácticas y conocimientos aplicables para abordar los grandes  retos sociales, económicos y medioambientales de nuestro tiempo. 

La inscripción se puede hacer hasta el 28 de febrero completando el formulario en su página web. También puedes puedes contactar al teléfono 678 575 381 o enviar un  correo electrónico a comunicacion@escueladeeconomiasocial.es

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Promociones
Promociones Apúntate a la Escuela de Activismo Económico y paga la mitad por ser socia de El Salto
Descubre cómo transformar las relaciones económicas para hacerlas justas, democráticas, feministas y respetuosas con los límites del planeta en el segundo grupo de la sexta edición de esta formación en modelos económicos alternativos.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.