Economía social y solidaria
La Escuela de Economía Social organiza la primera edición de Escuela de Activismo Económico en Andalucía

Se llevará a cabo en marzo en la localidad Osuna, Sevilla, y será dirigida a personas de entre 18 y 35 años comprometidas y sensibilizadas con la construcción de un mundo mejor.
Escuela Economía Solidaria
Imagen de otros cursos impartidos por la Escuela de Economía Social. Foto cedida por la Escuela.

El programa Escuela de Activismo Económico, que se desarrollará desde el 7 de marzo hasta el 4 de abril, incluye tres  sesiones presenciales en Osuna (Sevilla), donde se encuentra la sede de la Escuela de Economía Social. Posteriormente, se realizarán actividades de activismo económico con las organizaciones colaboradoras.  

Los participantes se sumergirán en un intenso programa de formación teórica y práctica, que incluye talleres, debates y visitas a organizaciones de Economía Social y Solidaria (ESS). La Escuela anima a los y las jóvenes a inscribirse, y para facilitar la  asistencia el programa cubre la estancia durante las tres sesiones presenciales; además de poder solicitar una de las becas de transporte disponibles. 

Con 46 horas de formación teórica y práctica, la Escuela de Activismo Económico utiliza  la metodología Learning by Doing (aprender haciendo). Esta metodología permite a los  participantes aprender a través de la práctica, involucrándose directamente en  proyectos y actividades que se promueven desde la Economía Social y Solidaria. Los  contenidos se centran en las propuestas y soluciones de la ESS para abordar los principales retos globales actuales como el acceso a la vivienda, la  pobreza energética, la exclusión financiera, la precariedad laboral, el cuidado del  medioambiente, entre otros. 

Bajo el  lema: “Del activismo de reivindicación al de Propuesta”, formulan la cuestión, ¿Quieres ser parte de la solución?

Una de las principales metas de la Escuela de Activismo Económico es promover entre  las participantes la capacidad transformadora de la Economía Social y Solidaria. Bajo el  lema: “Del activismo de reivindicación al de Propuesta”, como una gran alternativa  de acción, formulan la cuestión, ¿Quieres ser parte de la solución? Descubre cómo pasar de la reivindicación a la  propuesta. 

De las personas inscritas serán 16 las seleccionadas para poder participar en la Escuela de  Activismo Económico de Andalucía. Una oportunidad para conectarse con otras  personas con similares propósitos y deseos de avance, reinvención y acción.  

Las ediciones anteriores de este innovador programa en Madrid, llevado a cabo por Ecooo, han demostrado ser una herramienta eficaz para promover entre los y las jóvenes el modelo de la ESS. Participantes de ediciones anteriores han  destacado cómo el programa les ha permitido adquirir un conocimiento aplicable sobre cómo, a través de la innovación social y la participación ciudadana, se puede contribuir a la transformación social, medioambiental y económica. 

De esta forma, la Escuela de Activismo Económico se pone en marcha en Andalucía,  liderado por la Escuela de Economía Social, adaptando sus principios a la identidad y especificidades de la sociedad y el territorio andaluz. 

Programación del evento 

Las sesiones en Osuna se desarrollarán en semanas alternas, comenzando el próximo  7 de marzo. En cada una de las tres sesiones se llevarán a cabo actividades  participativas, ponencias y talleres impartidos por activistas y divulgadores expertos de  la Economía Social y Solidaria. Entre ellos se encuentran especialistas referentes como  Javier Moreno Ibarra (Democracia Económica y Finanzas Éticas y Alternativas), Rosario  Alcantarilla (energía comunitaria), Gaia Redaelli (cooperativismo de vivienda), Charo Aguilera (economía feminista y de los cuidados), Mauricio O’Brien (fundraising  comunitario), David Pino (Innovación Social y Economía Social), Mari Luz Díaz (educación medioambiental), entre otros. 

Las activistas que harán de docentes serán las encargadas de mostrar la capacidad que posee el modelo de la ESS de ser solución real y sólida para  abordar los grandes problemas de nuestro tiempo, como alternativa y complemento a  la economía pública y la hegemónica capitalista. 

La Escuela de Activismo Económico de Andalucía cuenta con la colaboración de  diversas entidades comprometidas con la ESS. Entre ellas se  encuentran Megara Energía y Som Energía, que trabajan en el ámbito de la energía  comunitaria; Fiare Banca Ética y REFAS, que promueven las finanzas éticas y  alternativas; Ideas Comercio Justo, que apoya el comercio justo internacional; Pax  Patios de la Axerquía, que se enfoca en soluciones de cooperativismo de vivienda; Huerto Alegre, que fomenta la educación medioambiental; Tear Cooperativa, que  impulsa la educación en valores; Traperos de Emaús, que trabaja en la inclusión social; y Autonomía Sur, que se dedica a la gestión empresarial de la economía social. Estas  organizaciones desempeñan un papel crucial en la formación de los participantes, ofreciendo experiencias prácticas y conocimientos aplicables para abordar los grandes  retos sociales, económicos y medioambientales de nuestro tiempo. 

La inscripción se puede hacer hasta el 28 de febrero completando el formulario en su página web. También puedes puedes contactar al teléfono 678 575 381 o enviar un  correo electrónico a comunicacion@escueladeeconomiasocial.es

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Economía Social Por que Galicia non precisa Altri, ou como a economía local e solidaria actúa de escudo
Galicia é o exemplo máis visible do que ocorre cando a megaindustria se topa cun tecido produtivo e social forte: un escudo. As zonas despoboadas corren peor sorte ante a ameaza de eólicos, solares ou macrogranxas.
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Educación
Saberes para la transformación social Formación y ESS
¿Cómo debe ser una formación transformadora? ¿Qué papel ocupa la formación en las entidades de la ESS? Reflexionamos sobre ello para abrir un debate estratégico que nos ayude a proyectar la ESS y su incidencia política y social.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.