Economía social y solidaria
“En el País Vasco tenemos un sector agrícola en claro retroceso que debemos potenciar desde la base”

Alba Donadeu es la responsable de producción y elaboración de la cerveza Boga y miembro de la asociación Pink Boots Society.

29 jul 2019 08:14

Alba Donadeu es la responsable de producción y elaboración de la cerveza Boga y miembro de la asociación Pink Boots Society. Estudió Ciencias Ambientales en Girona. Nacida en Cataluña, se trasladó a Euskal Herria para vivir junto a su pareja. Junto a otros compañeros tenían una planta de elaboración de cerveza artesanal en Kukutza. Allí producían de manera lúdica, pero cuando el centro fue desalojado aquella microcervecería se quedó dentro. En 2015, volvieron a juntarse y con nuevos compañeros crearon la cooperativa Boga, sita en Mungia, con la intención de profesionalizar su afición.

¿Cómo describirías el panorama de la cerveza artesanal en Euskal Herria?
Es difícil, es una plaza difícil. El consumidor no esta todavía preparado o no tiene el interés suficiente para hacer una apuesta completamente real hacia una economía social y transformadora con unos productos de calidad y elaborados aquí. Hay que trabajar en esas líneas: la concienciación, la ética, la transformación social. Cargarnos de argumentos.

¿Se pueden transformar la economía y la sociedad bebiendo cerveza?
No del todo, pero sería un pequeño paso. La transformación de la sociedad es muy compleja y pasa por concienciarnos como consumidores. No se trata de votar una vez cada cuatro años sino de votar cada día. Ahí es donde hay que incidir, en las decisiones diarias y en como influyen realmente después en el cambio social.

Una de las apuestas de la cooperativa es el producto de cercanía, ¿porqué es importante?
Es un pilar fundamental. Estamos en Bizkaia, en el País Vasco, y tenemos a nuestro alrededor un sector agrícola en claro retroceso y que debemos potenciar desde la base. A través de la apuesta directa por la materia prima local prima emplazamos a nuestros consumidores a que hagan un consumo responsable. Hace dos años empezamos un proyecto para investigar los tipos de contratos de compraventa y qué relaciones tenemos con nuestros proveedores para que sean lo más cercanos posibles a nuestra fábrica. Además nos hicieron un estudio sobre la huella de carbono, es decir el impacto ambiental que tiene la cerveza y cómo repercute su consumo en la sociedad, cuántos puestos de trabajo creamos de forma directa o indirecta por ejemplo, frente a cualquier otra cerveza de una multinacional. Tenemos ya la malta completamente trazada que procede de los campos alaveses y se maltea en San Adrián, en Navarra. El lúpulo lo compramos en Olite (Navarra) porque es el espacio agrícola más cercano de producción actualmente. Con todo ello lo que queremos conseguir es una cerveza completamente de kilómetro cero.

¿Es posible entender la cerveza artesanal sin la relación con el entorno?
Para nada, para mí carece de sentido. No entiendo porqué hay cervezas artesanales que vienen de Estados Unidos, que han viajado en avión o en barco. Es una lógica estúpida, tonta. Es imposible que una cerveza artesanal mantenga su calidad después de viajar cuatro meses en un container. El producto fresco y de calidad lo vas a encontrar al lado de tu casa. Nosotros no estamos buscando copar todo el mercado en Euskal Herria, estamos diciendo que cada uno busque la cerveza más cercana, porque va a ser la mejor. Yo reivindico completamente el consumo local. Esta moda de consumir cerveza americana o japonesa no tiene un sentido mas allá del aparentar.

¿Es difícil crecer y al tiempo mantener los principios?
Es verdad que el mercado aquí no está tan maduro como para absorber todos lo que necesitamos vender. Nos van diciendo: “Empezad a pensar en la internacionalización porque la cerveza se valora mucho fuera, son ventas de gran volumen, se paga muy bien”. Hay marcas cerveceras en el País Vasco que ya solo están vendiendo fuera porque allí se vende como un producto de lujo. Todo el producto que venga de fuera esta mucho más valorado que el tenemos aquí. Es un sinsentido. Estamos emitiendo CO2 a la atmósfera para mover cerveza de un lado a otro y que todos los consumidores acaben consumiendo producto de una calidad mediocre. Y no hablo solo de cerveza, vale para cualquier otro área.

Eres la única mujer en todo el equipo, ¿es la excepción o la norma en el mundo cooperativo?
El mundo cooperativo no lo conozco tanto pero en el mundo cervecero es una realidad. Las mujeres formamos parte de las microcervecerías en un porcentaje muy minoritario. La excepción clara es que sea una mujer quien tenga la responsabilidad de la elaboración ya que normalmente en el ámbito cervecero las mujeres se dedican más a la comercialización o temas de marketing. En el mundo cooperativo, lo poco que conozco, quedamos relegadas a un segundo o tercer plano, cuesta que sea la mujer la cara visible del proyecto, quien lidere o la que lleva la idea de negocio.

Ese estar en minoría, ¿se nota en los espacios de participación y toma de decisiones?
Totalmente. Creo que concebimos el mundo de una manera diferente, en el tema sobretodo de resolución de conflictos lo resolvemos desde otra perspectiva. Yo me he sentido sola aquí en medio del océano. El mundo cervecero es muy masculino de por sí, ya no solo en el ámbito empresarial. Vas a una feria de cervezas y hay pocas mujeres que están detrás de la barra enseñando sus productos, dando a conocer qué tipos de cervezas son.

También está el estereotipo del hombre consumidor.
Exacto, todo muy rudo. Desde la asociación de Pink Boots Society, que promueve la participación de las mujeres en el mundo cervecero, se están llevando a cabo dinámicas para visibilizar, potenciar y empoderar a las mujeres que formamos parte de este mundo.

¿Cómo es ese trabajo de la asociación?
Cada un trabajamos en nuestro día a día en nuestras fabricas. Durante el año se hacen actividades puntuales para lanzar a la sociedad esta pertenencia femenina al mundo cervecero. Una de ellas es el Colaboration Brew Day. Se hace una producción de cerveza en una mircocervecería y son la socias las que elaboran esa cerveza. Una parte de los beneficios se donan a la asociación para fomentar la formación o hacer actos de visibilización del proyecto. Se hace en el marco del 8 de Marzo.

¿Sentís que está funcionando?
Está calando, sí. Es algo muy potente, el feminismo ha venido para quedarse y creo que esto será una línea de trabajo a largo plazo. Reivindicamos una linea estrategia que deberíamos adoptar que es dirigir directamente hacia el público femenino las campañas de marketing y ventas. Todo está dirigido al hombre, que está en la barra garrulillo y simple. Creo que las mujeres tienen más sensibilidad, paladar e interés.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comercio justo
Día Mundial del Comercio Justo Asumir un compromiso cotidiano ante las desigualdades globales
Al calor del Día Mundial del Comercio justo, reflexionamos el sistema de producción y comercialización actual y las alternativas del consumo crítico.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.