Economía
Think tanks y centros de estudios del panel de Funcas vuelven a fallar estrepitosamente con el PIB

La economía crece un 3,2% en 2024, el doble de lo que proyectaron las 19 organizaciones de economistas a comienzos de año.
CaixaBank, Goirigolzarri, CEOE, Antonio Garamendi
El expresidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, y el presidente de CEOE, Antonio Garamendi. Foto: CEOE.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

26 mar 2025 12:15

Absolutamente ninguno de los 19 centros de estudios o think tanks que componen el panel de Funcas acertaron con su previsión del PIB para 2023 y también absolutamente ninguno de ellos ha acertado sus previsiones para 2024. Según ha publicado el INE, el PIB de España finalmente cerró 2024 con un crecimiento del 3,2%, lo que deja una diferencia entre el crecimiento real y lo que proyectaron los principales centros económicos incluso mayor que el año anterior.

Cada dos meses, Funcas, el think thank de la Confederación de Cajas, publica su panel en el que recoge las previsiones para los distintos indicadores económicos de 19 de estas organizaciones, incluidas las de la propia Funcas. Con todas las previsiones aportadas, la organización elabora un cuadro y una media. Cuando se publican, los grandes medios se hacen eco de ellas a bombo y platillo, sobre todo cuando las cifras contradicen las previsiones del Gobierno de coalición. Cuando fallan, como llevan haciendo mínimo dos años, no son tantos los medios que lo señalan o les piden explicaciones.

La media de las previsiones de todos los participantes en el panel de Funcas fue de un crecimiento para 2024 del 1,6% cuando realmente la economía ha crecido un 3,2%

Si observamos el panel de Funcas publicado en enero de 2024 para las previsiones de ese mismo año, vemos una dinámica muy similar a las previsiones que se realizaron justo un año antes: el crecimiento de la economía española ha doblado las previsiones de los principales centros de estudios. Decir el doble no es una exageración o un redondeo, sino una exactitud. La media de las previsiones de todos los participantes en el panel de Funcas fue de un crecimiento para 2024 del 1,6% cuando realmente la economía ha crecido un 3,2%.

Las previsiones del Gobierno también han quedado por debajo. El Ministerio de Economía envió a Bruselas unas previsiones de crecimiento en octubre de 2023, cuatro meses antes de los cálculos de Funcas que tomamos como referencia en este artículo, que fijaban el aumento del PIB en un 2%. La gran mayoría de economistas que hoy se demuestra que han fallado de nuevo en sus previsiones no dudaron en tildar dichas proyecciones de optimistas e ilusorias, augurando un negro futuro para la economía española en 2024. La realidad no solo ha superado las previsiones de los centros de estudios, sino también las del propio ministerio del PSOE.

¿Quién se ha desviado más?

La más desacertada de las previsiones de crecimiento ha sido la del think tank de Repsol. Los de Josu Jon Imaz, muy preocupados durante el año de alertar de las graves consecuencias de las políticas fiscales del Gobierno de coalición y que han hecho todo lo posible por tumbar el impuesto a las grandes energéticas, proyectaron un crecimiento del 1,2% del PIB. Es decir, Repsol se ha desviado nada menos que dos puntos a la baja en su previsión de crecimiento de la economía española.

En el segundo puesto vemos un empate entre el centro de estudios de una gran empresa y el think tank de la unión de muchas empresas, la patronal. Mapfre señaló en enero de 2024 que la economía crecería un 1,3%, de la misma forma que lo hizo el Instituto de Economía y Empresa (IEE), que es el brazo de estudios económicos de la CEOE.

La patronal presidida por Garamendi proyectó un crecimiento del PIB del 1,4%, menos de la mitad de lo que ha crecido finalmente

Precisamente la CEOE aparece en el tercer escalón de los que más han fallado en sus previsiones. La patronal presidida por Garamendi proyectó un crecimiento del PIB del 1,4%, menos de la mitad de lo que ha crecido finalmente. Junto a la CEOE, encontramos dos de los principales bancos: CaixaBank Research y Banco Santander también fijaron en enero de 2024 su previsión de crecimiento en el 1,4%. El otro gran banco que falta, BBVA Research, y la propia Funcas se sitúan en el siguiente escalón, con una previsión del 1,5% del PIB, también por debajo de la mitad de lo que realmente ha sucedido.

Si comparamos las previsiones de crecimiento con las del año anterior, vemos que existen bastantes coincidencias entre aquellos que fallan más que una escopeta de feria. La CEOE, que hizo la cuarta peor previsión para 2024, fue la que peor pronóstico hizo para 2023 cuando calculó que se crecería un 0,8% del PIB cuando en realidad la economía aumentó un 2,7%. El think tank que financian, el IEE, que para 2024 ha hecho la segunda peor previsión, calculó que para 2023 se crecería un 1,2%, menos de la mitad del incremento final.

La aseguradora Mapfre también repite segundo puesto. Sus previsiones para 2023 y para 2024 se quedaron a casi un tercio de la realidad en el primer año y no ha llegado a la mitad para este segundo. Los dos grandes bancos que se encuentran en el segundo escalón del podio en desviaciones de sus cálculos, también lo estaban el año pasado. CaixaBank Research y Banco Santander fijaron sus previsiones para 2023 en el 1%, muy lejos del 2,7% que finalmente creció la economía.

Economía
Economía ¿Qué think tanks han fallado más en sus previsiones sobre el PIB de 2023?
Ninguno de los 19 centros de estudios del panel de Funcas ha acertado en sus previsiones de crecimiento de la economía lanzadas hace un año.
Arquivado en: Economía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
3jackdaws
3jackdaws
2/4/2025 17:00

Llámalo "Research" o "Think Tank", algo en inglés que confiera seriedad a estudios que son muy poco serios porque en definitiva están falseando los datos.

0
0
Agapito
26/3/2025 14:47

Los mismos que hablan de la economía como una ciencia, los que utilizan eufemismos como "crecimiento negativo", "ajustes presupuestarios", periodistas de color salmón a sueldo de las grandes empresas, como los tanques de pensamiento del Colegio de Economistas, o Fedea.

2
0
igc
26/3/2025 20:20

El problema es que no tienen nada que perder. En definitiva es igual lo que fallen ya que no rinden cuentas a nadie. Cualquier otro columnista o analista en un banco de inversión y falla una y otra vez pierde reputación y acto seguido las cifras de ventas de su empresa se van a resentir. No ocurre aquí nada parecido. La pregunta es: ¿por qué razón dar crédito al análisis de alguien que no rinde cuentas? Una vez más, es exigible al lector un mínimo de criterio propio.

0
0
Max Montoya
Max Montoya
26/3/2025 13:39

Muy bien visto. Se nota que el objetivo es meter miedo para luego aprovecharse de ello. El dinero no da la felicidad y genera mucho miedo.

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Más noticias
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.