Ecologismo
Alimentación

Este relato forma parte de la colección “relatos decrecentistas”, escrita por María y Luis González Reyes, ilustrada por Emma Gascó y con la dirección artística en la grabación de Nelo Royner para Perifèries.
Alimentación
Alimentación Emma Gascó
18 jul 2024 05:00

Este relato forma parte de la colección “relatos decrecentistas”, escrita por María y Luis González Reyes, ilustrada por Emma Gascó y con la dirección artística de la grabación realizada por Nelo Royner para Perifèries. La experiencia busca ser integradora, pues el relato se puede escuchar, leer o mirar. Además, se acompaña de una pequeña introducción de cómo sería la energía en un contexto decrecentista.

Relato

La mañana comenzaba con una soledad abultada que se había colocado en la zona superior de su pecho. Sabía que esa sensación no desaparecería hasta que su cara recibiera un poco de agua fresca. Se levantó. Tocó el agua con las manos. Cerró los ojos. Empapó su piel.

Hace tiempo que viene sintiendo una conexión diferente con el agua. Desde antes de que las lluvias cesasen. La vida surgió en ese medio. Las primeras células encontraron en ese fluido el lugar idóneo para desarrollarse. La vida sigue ligada al agua. El agua es la cura para todo: el sudor, las lágrimas, el mar.

La imagen que aparecía en el espejo devolvía unas ojeras que parecían tener la intención de no desaparecer a lo largo del día. Volvió a mojar su cara. Fingió una sonrisa al espejo y su reflejo le hizo sonreír de verdad. Miró el reloj. En diez minutos pasarían a recogerla.

No sabía si había hecho bien diciendo que iría, las cosas nuevas siempre le cuestan un poco y no había dormido bien.

Afortunadamente, el viaje fue más corto de lo que se había imaginado. Al llegar, el abrazo de la mujer de pelo blanco que les recibió fue suficiente para que la sensación de opresión en el pecho se calmara por fin. La mujer de rizos blancos se llamaba Amanda.

El campo estaba lleno de vegetación. “Aquí es donde vamos a comenzar a sembrar”, les dijo, “esta tierra ya está preparada, llevamos un tiempo poniendo plantas que han ayudado a que sea más fértil y ahora sembraremos y plantaremos especies que se van a ayudar entre sí, unas dan sombra para que otras crezcan, otras aportan nutrientes, otras retienen el suelo”.

Les contó que todo proviene del agua y que, para aprender a cocinar de verdad, tenían que entender de dónde viene todo. El agua. Las semillas que luego serán plantas y que después serán alimentos. Dónde germinan, cómo se transportan, por qué los vegetales ayudan a regular el clima.

Les contó también que esa tierra no era suya, que era de todas las mujeres que estaban viendo por allí y de algunas otras que conocerían los días siguientes. Que dejaban que parte de la cosecha se la comiesen los insectos y los pájaros porque esa tierra también pertenecía al resto de seres vivos. Les contó que no repartían los frutos por igual, que cultivaban entre todas y luego cada una se llevaba lo que necesitaba. Que esa era su manera de entender un reparto justo.

Más tarde les llevó a otro lugar donde tenían muchas semillas de muchas variedades guardadas. “Es la herencia que dejamos para las personas que vienen detrás de nosotras”, les dijo.

A veces ocurren cosas en la vida que hacen que todo cambie. Para ella sembrar junto a otras mujeres, cultivar junto a otras mujeres, cocinar junto a otras mujeres, llenó de sentido lo que hacía e hizo desaparecer la soledad que a veces se agolpaba en su pecho.

Tiempo después, cuando ya habían cogido la costumbre de acabar el día paseando agarradas de la mano, le preguntó: “Amanda ¿de dónde sacas la fuerza para hacer todo esto?”.

“Yo la fuerza la saco de la relación con la naturaleza. De las mujeres que veo a mi alrededor. De la gente que veo sufriendo y que me hace tener la convicción de que no quiero que ganen los poderosos”, dijo.

Comenzó a llover un agua diminuta. No aceleraron el paso.

“La herencia para comprender lo que es necesario para que la vida exista se queda pegada a los territorios donde el ritmo es el de la tierra”, continuó, “cuando desaparece una especie también se pierde el poder transmitir la importancia espiritual que tiene asociada esa planta, la importancia de guardar y cuidar esas semillas”.

A veces las cosas suceden así, aparecen sin pedir permiso, y se quedan. Con las manos en la tierra entendió que aprender a sembrar iba asociado a comprender que cuando desaparece una especie no solo se pierde la diversidad genética, sino todo el conocimiento que hay asociado a ella. Un conocimiento que tiene que ver con cómo se cultiva, con las formas en las que se puede usar para curar, con los modos de cocinarla.

Ese día, con las manos llenas de la textura de la tierra, Amanda le regaló un puñado de semillas. “Cuando decidas marcharte busca un lugar con agua y tierra, aquí tienes todo lo necesario para vivir”.

Pódcast

Relato

Entrevista

¿Cómo sería la alimentación en un contexto decrecentista?

Una alimentación que se apellide agroecológica debe incorporar:

- Una amplia diversidad de especies, de manera que su interacción sea capaz de incrementar la fertilidad del suelo y el control de plagas.

- Canales cortos de comercialización.

- Autonomía: control comunal de tierras, semillas, herramientas, etc.

- Dietas vegetarianas o débilmente carnívoras, en función del territorio.

- Energía realmente renovable que se base en el trabajo humano y animal.

Arquivado en: Ecologismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecologismo
Ecotopías Corteza de alcornoque
“Corteza de alcornoque” ha sido uno de los relato finalistas del II Certamen de relatos ecotópicos de Ecologistas en Acción
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Más noticias
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.