Ecologismo
Alimentación

Este relato forma parte de la colección “relatos decrecentistas”, escrita por María y Luis González Reyes, ilustrada por Emma Gascó y con la dirección artística en la grabación de Nelo Royner para Perifèries.
Alimentación
Alimentación Emma Gascó
18 jul 2024 05:00

Este relato forma parte de la colección “relatos decrecentistas”, escrita por María y Luis González Reyes, ilustrada por Emma Gascó y con la dirección artística de la grabación realizada por Nelo Royner para Perifèries. La experiencia busca ser integradora, pues el relato se puede escuchar, leer o mirar. Además, se acompaña de una pequeña introducción de cómo sería la energía en un contexto decrecentista.

Relato

La mañana comenzaba con una soledad abultada que se había colocado en la zona superior de su pecho. Sabía que esa sensación no desaparecería hasta que su cara recibiera un poco de agua fresca. Se levantó. Tocó el agua con las manos. Cerró los ojos. Empapó su piel.

Hace tiempo que viene sintiendo una conexión diferente con el agua. Desde antes de que las lluvias cesasen. La vida surgió en ese medio. Las primeras células encontraron en ese fluido el lugar idóneo para desarrollarse. La vida sigue ligada al agua. El agua es la cura para todo: el sudor, las lágrimas, el mar.

La imagen que aparecía en el espejo devolvía unas ojeras que parecían tener la intención de no desaparecer a lo largo del día. Volvió a mojar su cara. Fingió una sonrisa al espejo y su reflejo le hizo sonreír de verdad. Miró el reloj. En diez minutos pasarían a recogerla.

No sabía si había hecho bien diciendo que iría, las cosas nuevas siempre le cuestan un poco y no había dormido bien.

Afortunadamente, el viaje fue más corto de lo que se había imaginado. Al llegar, el abrazo de la mujer de pelo blanco que les recibió fue suficiente para que la sensación de opresión en el pecho se calmara por fin. La mujer de rizos blancos se llamaba Amanda.

El campo estaba lleno de vegetación. “Aquí es donde vamos a comenzar a sembrar”, les dijo, “esta tierra ya está preparada, llevamos un tiempo poniendo plantas que han ayudado a que sea más fértil y ahora sembraremos y plantaremos especies que se van a ayudar entre sí, unas dan sombra para que otras crezcan, otras aportan nutrientes, otras retienen el suelo”.

Les contó que todo proviene del agua y que, para aprender a cocinar de verdad, tenían que entender de dónde viene todo. El agua. Las semillas que luego serán plantas y que después serán alimentos. Dónde germinan, cómo se transportan, por qué los vegetales ayudan a regular el clima.

Les contó también que esa tierra no era suya, que era de todas las mujeres que estaban viendo por allí y de algunas otras que conocerían los días siguientes. Que dejaban que parte de la cosecha se la comiesen los insectos y los pájaros porque esa tierra también pertenecía al resto de seres vivos. Les contó que no repartían los frutos por igual, que cultivaban entre todas y luego cada una se llevaba lo que necesitaba. Que esa era su manera de entender un reparto justo.

Más tarde les llevó a otro lugar donde tenían muchas semillas de muchas variedades guardadas. “Es la herencia que dejamos para las personas que vienen detrás de nosotras”, les dijo.

A veces ocurren cosas en la vida que hacen que todo cambie. Para ella sembrar junto a otras mujeres, cultivar junto a otras mujeres, cocinar junto a otras mujeres, llenó de sentido lo que hacía e hizo desaparecer la soledad que a veces se agolpaba en su pecho.

Tiempo después, cuando ya habían cogido la costumbre de acabar el día paseando agarradas de la mano, le preguntó: “Amanda ¿de dónde sacas la fuerza para hacer todo esto?”.

“Yo la fuerza la saco de la relación con la naturaleza. De las mujeres que veo a mi alrededor. De la gente que veo sufriendo y que me hace tener la convicción de que no quiero que ganen los poderosos”, dijo.

Comenzó a llover un agua diminuta. No aceleraron el paso.

“La herencia para comprender lo que es necesario para que la vida exista se queda pegada a los territorios donde el ritmo es el de la tierra”, continuó, “cuando desaparece una especie también se pierde el poder transmitir la importancia espiritual que tiene asociada esa planta, la importancia de guardar y cuidar esas semillas”.

A veces las cosas suceden así, aparecen sin pedir permiso, y se quedan. Con las manos en la tierra entendió que aprender a sembrar iba asociado a comprender que cuando desaparece una especie no solo se pierde la diversidad genética, sino todo el conocimiento que hay asociado a ella. Un conocimiento que tiene que ver con cómo se cultiva, con las formas en las que se puede usar para curar, con los modos de cocinarla.

Ese día, con las manos llenas de la textura de la tierra, Amanda le regaló un puñado de semillas. “Cuando decidas marcharte busca un lugar con agua y tierra, aquí tienes todo lo necesario para vivir”.

Pódcast

Relato

Entrevista

¿Cómo sería la alimentación en un contexto decrecentista?

Una alimentación que se apellide agroecológica debe incorporar:

- Una amplia diversidad de especies, de manera que su interacción sea capaz de incrementar la fertilidad del suelo y el control de plagas.

- Canales cortos de comercialización.

- Autonomía: control comunal de tierras, semillas, herramientas, etc.

- Dietas vegetarianas o débilmente carnívoras, en función del territorio.

- Energía realmente renovable que se base en el trabajo humano y animal.

Arquivado en: Ecologismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.