Editorial
Mejores que un meme

Circula un meme que dice que este es el verano más fresco del resto de nuestras vidas. Hay formas para que ese meme se transforme solo en una triste broma de cuando más impotentes nos sentíamos ante la crisis que venía.
Incendio Morcuera 3
Un árbol quemado en un incendio de la sierra de Madrid. David F. Sabadell
13 ago 2022 05:05

Incendios fuera de estación, incendios que liberan la misma energía que una bomba atómica, incendios que solo mueren porque ya no queda más que quemar. Incendios que no se pueden extinguir con los medios actuales, incendios que se dan simultáneamente y cuyo tamaño medio crece.

Decisiones políticas que no provocan incendios pero que agravan sus consecuencias, que ponen en riesgo a los bomberos forestales, que apuestan por el corto plazo, por la gestión miope de un problema político que ha llegado para quedarse. Que claman por la intervención del ejército o por la compra de más aviones cuando esas medidas, bienintencionadas en el mejor de los casos, no impedirán que sigan creciendo las longitudes de las llamas, el número de fuegos.

En las ciudades, olas de calor. Calor extremo que pone en riesgo la vida de las personas que trabajan al sol. Temperaturas altas que agravan los problemas y las muertes derivadas de la contaminación. Ola de incendios urbanos en Londres. Récord de temperaturas en las principales ciudades de Europa.

No hay solución inmediata a la crisis climática, pero sí objetivos al alcance: cada décima que se limite la subida de la temperatura cuenta

En los polos, agua. El deshielo de Groenlandia amenaza con volver a subir el nivel del mar. Hasta 150 millones de personas pueden verse obligadas a migrar en los próximos 30 años si se mantiene la tendencia actual. Agua que duplicará la frecuencia de inundaciones en las zonas costeras. La temperatura del Mediterráneo se sitúa hasta cuatro grados por encima de la media habitual en estas fechas —con el máximo histórico de 29,72ºC registrado este martes—, lo que aumenta el riesgo de precipitaciones explosivas, de lluvias torrenciales.

Circula un meme que dice que este es el verano más fresco del resto de nuestras vidas. Los datos, las métricas indican que el cambio climático está en una dinámica exponencial. Pero hay formas de resistirse. Hay formas para que ese meme se transforme solo en una triste broma de cuando más impotentes nos sentíamos ante la crisis que venía.

La movilización social, la militancia en colectivos que encabecen una agenda de rebelión ante el cambio climático es el primer paso para pasar de la ansiedad a la acción

No está todo perdido: las ciudades pueden aprobar —de hecho, lo están haciendo— políticas radicales para acabar con el tráfico de coches de gasolina y diésel en los centros urbanos. La transición a las energías renovables debe ser efectiva y es importante evitar trampas como la que la Unión Europea ha propuesto con la clasificación de energías verdes de la nuclear y el gas.

No hay solución inmediata a la crisis climática, pero sí objetivos al alcance: cada décima que se limite la subida de la temperatura cuenta. La ONU, en su papel prototípico de profeta sin seguidores, advierte de que la única alternativa a la acción colectiva es el suicidio colectivo. La movilización social, la militancia en colectivos que encabecen una agenda de rebelión ante el cambio climático es el primer paso para pasar de la ansiedad a la acción. Quizá la organización y el apoyo mutuo no sean suficientes para regresar a un pasado sin incendios masivos, olas de calor o inundaciones devastadoras, pero sí lo van a ser para evitar que la conciencia de lo que la humanidad está perdiendo nos bloquee y nos haga aún más impotentes.

Arquivado en: Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Ciudades de lujo para la clase obrera
La ciudad puede ser un espacio donde la producción se autogestione, la reproducción se comunalice y la distribución se organice para garantizar la vida en libertad.
Editorial
Editorial Justicia irracional
Por acción o por omisión, las instituciones violentan a las mujeres. Se llama violencia institucional.
Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.