Editorial
Mejores que un meme

Circula un meme que dice que este es el verano más fresco del resto de nuestras vidas. Hay formas para que ese meme se transforme solo en una triste broma de cuando más impotentes nos sentíamos ante la crisis que venía.
Incendio Morcuera 3
Un árbol quemado en un incendio de la sierra de Madrid. David F. Sabadell
13 ago 2022 05:05

Incendios fuera de estación, incendios que liberan la misma energía que una bomba atómica, incendios que solo mueren porque ya no queda más que quemar. Incendios que no se pueden extinguir con los medios actuales, incendios que se dan simultáneamente y cuyo tamaño medio crece.

Decisiones políticas que no provocan incendios pero que agravan sus consecuencias, que ponen en riesgo a los bomberos forestales, que apuestan por el corto plazo, por la gestión miope de un problema político que ha llegado para quedarse. Que claman por la intervención del ejército o por la compra de más aviones cuando esas medidas, bienintencionadas en el mejor de los casos, no impedirán que sigan creciendo las longitudes de las llamas, el número de fuegos.

En las ciudades, olas de calor. Calor extremo que pone en riesgo la vida de las personas que trabajan al sol. Temperaturas altas que agravan los problemas y las muertes derivadas de la contaminación. Ola de incendios urbanos en Londres. Récord de temperaturas en las principales ciudades de Europa.

No hay solución inmediata a la crisis climática, pero sí objetivos al alcance: cada décima que se limite la subida de la temperatura cuenta

En los polos, agua. El deshielo de Groenlandia amenaza con volver a subir el nivel del mar. Hasta 150 millones de personas pueden verse obligadas a migrar en los próximos 30 años si se mantiene la tendencia actual. Agua que duplicará la frecuencia de inundaciones en las zonas costeras. La temperatura del Mediterráneo se sitúa hasta cuatro grados por encima de la media habitual en estas fechas —con el máximo histórico de 29,72ºC registrado este martes—, lo que aumenta el riesgo de precipitaciones explosivas, de lluvias torrenciales.

Circula un meme que dice que este es el verano más fresco del resto de nuestras vidas. Los datos, las métricas indican que el cambio climático está en una dinámica exponencial. Pero hay formas de resistirse. Hay formas para que ese meme se transforme solo en una triste broma de cuando más impotentes nos sentíamos ante la crisis que venía.

La movilización social, la militancia en colectivos que encabecen una agenda de rebelión ante el cambio climático es el primer paso para pasar de la ansiedad a la acción

No está todo perdido: las ciudades pueden aprobar —de hecho, lo están haciendo— políticas radicales para acabar con el tráfico de coches de gasolina y diésel en los centros urbanos. La transición a las energías renovables debe ser efectiva y es importante evitar trampas como la que la Unión Europea ha propuesto con la clasificación de energías verdes de la nuclear y el gas.

No hay solución inmediata a la crisis climática, pero sí objetivos al alcance: cada décima que se limite la subida de la temperatura cuenta. La ONU, en su papel prototípico de profeta sin seguidores, advierte de que la única alternativa a la acción colectiva es el suicidio colectivo. La movilización social, la militancia en colectivos que encabecen una agenda de rebelión ante el cambio climático es el primer paso para pasar de la ansiedad a la acción. Quizá la organización y el apoyo mutuo no sean suficientes para regresar a un pasado sin incendios masivos, olas de calor o inundaciones devastadoras, pero sí lo van a ser para evitar que la conciencia de lo que la humanidad está perdiendo nos bloquee y nos haga aún más impotentes.

Arquivado en: Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial El Salto deja de publicar en X
La asamblea de este proyecto informativo ha decidido congelar sus publicaciones en la red social propiedad de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Más noticias
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.