Opinión
Emergencia y oportunidad

Es necesaria una reformulación del Estado para evitar que la propia lógica del “sentido de Estado” acabe con cualquier posibilidad de convivencia.
Santiago Abascal en Vistalegre
Santiago Abascal y Javier Ortega Smith en Vistalegre.
1 abr 2021 04:03

El mes de abril estará determinado por las elecciones del 4 de mayo en Madrid. Como en un péndulo, la información se ha desplazado desde Catalunya, donde la sociedad decidió mantener una foto parlamentaria muy parecida a la que ya había, al centro administrativo del país. Las encuestas, el interés por mover la fruta electoral, llevan a pensar que se producen cambios rápidos en el electorado. Seguramente esos cambios no son tan rápidos, por más que la sociedad esté en proceso de centrifugado y los tiempos sean de aceleración.

En cualquier caso, a lo largo del próximo mes se definirá la narrativa de la emergencia y la oportunidad. Una serie de relatos que aspiran a mover la balanza del voto, inclinada desde hace tiempo en Madrid a la versión más ultra del neoliberalismo. Está la oportunidad para las élites de la capital de organizar una ofensiva contra el Gobierno de Pedro Sánchez. Una opción que comenzó con la vacunación irregular de altos cargos del PP en Murcia, un escándalo de corrupción que, en un juego de doble o nada, ha supuesto el rearme del Partido Popular “sin complejos”. Es decir, del PP más orgulloso de su pasado de corrupción y venta por trozos de los derechos de los madrileños en vivienda, educación o sanidad. Fruto de esa apuesta del PP de Casado o de la apuesta del PP de Isabel Díaz Ayuso asumida por el PP de Casado, estamos cerca de la conformación del primer “bifachito” en el que la ultraderecha asuma tareas de gobierno.

Frente al “nosotros”, la presidenta en funciones de la Comunidad de Madrid plantea un “ellos” sobre el que descargar las frustraciones de una gran parte de la sociedad

La emergencia se presenta contra ese plan, que incluye el blanqueamiento del fascismo como una pata más del “constitucionalismo” de vía estrecha que representan hoy los grandes poderes mediáticos como correas de transmisión de los poderes del sistémico Madrid, aquellos que apelan al “sentido de Estado” para impedir cualquier transformación social efectiva. Es una llamada de emergencia que pasa por detener esa escalada “sin complejos” del mal llamado populismo de derechas, cuya finalidad es recrudecer el neoliberalismo.

Frente al “nosotros”, la presidenta en funciones de la Comunidad de Madrid plantea un “ellos” sobre el que descargar las frustraciones de una gran parte de la sociedad, la que está amarrada a la dinámica de explotación a través de la renta inmobiliaria o los incentivos fiscales; la que reniega del estado de bienestar mientras tiene a disposición los ERTE para asegurarse una tasa de beneficio aunque su empresa no venda ni una chapa. Esos “ellos” que funcionan como disparador de los afectos de la política de extrema derecha pueden ser los catalanes, los migrantes, los niños y niñas de la Cañada Real, los caribeños o, en definitiva, “26 millones de rojos”.

Las elecciones del 4 de mayo en Madrid tienen importancia en el resto del Estado como un primer paso posible para acabar con la excepcionalidad madrileña y lanzar un mensaje en clave de transformación de las relaciones entre los distintos pueblos que forman España

Más allá de la oportunidad y la emergencia, la posibilidad de un cambio rápido es más incierta. Se ha visto en los límites de las dos fuerzas del Gobierno de coalición, incapaces unos, opuestos los otros, a derogar la reforma laboral, a eliminar los delitos de opinión del Código Penal o a impulsar una reforma de la tributación que impida la secesión fiscal de facto de un territorio como Madrid.

Las elecciones del 4 de mayo en Madrid tienen importancia en el resto del Estado como un primer paso posible para acabar con la excepcionalidad madrileña y lanzar un mensaje en clave de transformación de las relaciones entre los distintos pueblos que forman España. En las próximas semanas, el ritmo de la actualidad seguirá incrementándose junto con la sensación de ultimátum, pero el vuelco que requiere el actual modelo incluye cambios en clave territorial, de adaptación a la crisis climática, de redistribución de rentas o de modelo policial que trascienden a unos comicios en clave autonómica. Es necesaria una reformulación del Estado para evitar que la propia lógica del “sentido de Estado” —esa viscosa fórmula en la que se terminan encontrando las fuerzas reaccionarias y progres de la oligarquía madrileña— acabe con cualquier posibilidad de convivencia.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...