Editorial
Emergencia y oportunidad

Es necesaria una reformulación del Estado para evitar que la propia lógica del “sentido de Estado” acabe con cualquier posibilidad de convivencia.
Santiago Abascal en Vistalegre
Santiago Abascal y Javier Ortega Smith en Vistalegre.
1 abr 2021 04:03

El mes de abril estará determinado por las elecciones del 4 de mayo en Madrid. Como en un péndulo, la información se ha desplazado desde Catalunya, donde la sociedad decidió mantener una foto parlamentaria muy parecida a la que ya había, al centro administrativo del país. Las encuestas, el interés por mover la fruta electoral, llevan a pensar que se producen cambios rápidos en el electorado. Seguramente esos cambios no son tan rápidos, por más que la sociedad esté en proceso de centrifugado y los tiempos sean de aceleración.

En cualquier caso, a lo largo del próximo mes se definirá la narrativa de la emergencia y la oportunidad. Una serie de relatos que aspiran a mover la balanza del voto, inclinada desde hace tiempo en Madrid a la versión más ultra del neoliberalismo. Está la oportunidad para las élites de la capital de organizar una ofensiva contra el Gobierno de Pedro Sánchez. Una opción que comenzó con la vacunación irregular de altos cargos del PP en Murcia, un escándalo de corrupción que, en un juego de doble o nada, ha supuesto el rearme del Partido Popular “sin complejos”. Es decir, del PP más orgulloso de su pasado de corrupción y venta por trozos de los derechos de los madrileños en vivienda, educación o sanidad. Fruto de esa apuesta del PP de Casado o de la apuesta del PP de Isabel Díaz Ayuso asumida por el PP de Casado, estamos cerca de la conformación del primer “bifachito” en el que la ultraderecha asuma tareas de gobierno.

Frente al “nosotros”, la presidenta en funciones de la Comunidad de Madrid plantea un “ellos” sobre el que descargar las frustraciones de una gran parte de la sociedad

La emergencia se presenta contra ese plan, que incluye el blanqueamiento del fascismo como una pata más del “constitucionalismo” de vía estrecha que representan hoy los grandes poderes mediáticos como correas de transmisión de los poderes del sistémico Madrid, aquellos que apelan al “sentido de Estado” para impedir cualquier transformación social efectiva. Es una llamada de emergencia que pasa por detener esa escalada “sin complejos” del mal llamado populismo de derechas, cuya finalidad es recrudecer el neoliberalismo.

Frente al “nosotros”, la presidenta en funciones de la Comunidad de Madrid plantea un “ellos” sobre el que descargar las frustraciones de una gran parte de la sociedad, la que está amarrada a la dinámica de explotación a través de la renta inmobiliaria o los incentivos fiscales; la que reniega del estado de bienestar mientras tiene a disposición los ERTE para asegurarse una tasa de beneficio aunque su empresa no venda ni una chapa. Esos “ellos” que funcionan como disparador de los afectos de la política de extrema derecha pueden ser los catalanes, los migrantes, los niños y niñas de la Cañada Real, los caribeños o, en definitiva, “26 millones de rojos”.

Las elecciones del 4 de mayo en Madrid tienen importancia en el resto del Estado como un primer paso posible para acabar con la excepcionalidad madrileña y lanzar un mensaje en clave de transformación de las relaciones entre los distintos pueblos que forman España

Más allá de la oportunidad y la emergencia, la posibilidad de un cambio rápido es más incierta. Se ha visto en los límites de las dos fuerzas del Gobierno de coalición, incapaces unos, opuestos los otros, a derogar la reforma laboral, a eliminar los delitos de opinión del Código Penal o a impulsar una reforma de la tributación que impida la secesión fiscal de facto de un territorio como Madrid.

Las elecciones del 4 de mayo en Madrid tienen importancia en el resto del Estado como un primer paso posible para acabar con la excepcionalidad madrileña y lanzar un mensaje en clave de transformación de las relaciones entre los distintos pueblos que forman España. En las próximas semanas, el ritmo de la actualidad seguirá incrementándose junto con la sensación de ultimátum, pero el vuelco que requiere el actual modelo incluye cambios en clave territorial, de adaptación a la crisis climática, de redistribución de rentas o de modelo policial que trascienden a unos comicios en clave autonómica. Es necesaria una reformulación del Estado para evitar que la propia lógica del “sentido de Estado” —esa viscosa fórmula en la que se terminan encontrando las fuerzas reaccionarias y progres de la oligarquía madrileña— acabe con cualquier posibilidad de convivencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial El Salto deja de publicar en X
La asamblea de este proyecto informativo ha decidido congelar sus publicaciones en la red social propiedad de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
#86171
1/4/2021 11:17

Las fotos de ésta gente de vox siempre son un espectáculo,la verdad. Esperemos que no vaya a más.

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.