Editorial
Errores y mapas de vuelta

Para muchas personas, la amenaza de la extrema derecha es una realidad hoy, no algo que vaya a suceder mañana o un problema de índole estético que se pueda conjurar solo con un presidente aseado y presentable.
8 jul 2023 06:00

El error de cálculo de Pedro Sánchez transformó la resaca electoral del 28 de mayo en una campaña continua hacia las elecciones generales del 23 de julio. Sea cual sea el resultado de estas, España ha entrado en una fase de institucionalización de los discursos ultras, que ya se ha hecho notar en la conformación de Gobiernos autonómicos y locales. Consejerías de cultura y educación, acceso a las llaves de presupuestos y vía libre para imponer una agenda lgtbfóbica y racista, mediante hechos simbólicos —retirada de banderas de los balcones municipales— y restricción efectiva de libertades a través de la censura de expresiones artísticas, de detenciones arbitrarias y de un clima de persecución sutil llevada a cabo precisamente por quienes se declaran perseguidos por la corrección política o la expansión de “lo woke”. 

Para atajar las consecuencias y la propia extensión de esas expresiones de odio e intolerancia no bastará con una combinación de partidos políticos que alcance la cifra mágica de 176 diputados

Por mucho que eventualmente puedan ser eficientes aliados, no son los representantes políticos quienes más sufren o sufrirán esta expansión de los discursos de extrema derecha. Por eso es necesario que sean los movimientos y colectivos los que se hagan cargo de dar una respuesta colectiva a esta reacción. Para atajar las consecuencias y la propia extensión de esas expresiones de odio e intolerancia no bastará con una combinación de partidos políticos que alcance la cifra mágica de 176 diputados. Ya están en parlamentos y palacios gubernamentales, ya deciden sobre los cuerpos de las personas, sobre la reproducción del tejido social; ya cortocircuitan con sus políticas la convivencia, las manifestaciones culturales y los sentimientos de pertenencia. Para muchas personas —migrantes, negras, asiáticas, trans, lesbianas, etc.—, la amenaza de la extrema derecha es una realidad hoy, no algo que vaya a suceder mañana o un problema de índole estético que se pueda conjurar solo con un presidente aseado y presentable. 

El mapa de las instituciones representativas quedará reconfigurado a finales de julio. Será importante saber hasta qué punto el partido de la intolerancia y el miedo va a estar encargado de gestionar la próxima fase de vuelta a la austeridad decidida en las suprainstituciones de la Unión Europea. El mapa del poder, no obstante, no quedará reconfigurado: seguirá en el punto exacto en el que ya estaba, en ese eje en el que se cruzan los grandes actores financieros, los inversores inmobiliarios, las aristocracias urbanas y terratenientes.

Es imprescindible cortar el paso a las expresiones de odio allí donde se producen: en las calles, los colegios, los transportes, los bares, los barrios, pero también avanzar en una agenda social y política que confronte los recortes, las privatizaciones y el deterioro de lo público que allana el camino a esa reacción

La clave para el próximo curso será hallar un tercer mapa, el que lleva de vuelta a la movilización y la respuesta en las calles. Independientemente de los resultados electorales, esa acumulación de fuerzas es lo que salvará a movimientos y personas de la carta blanca otorgada por los poderes para la extrema derecha en su reacción contra las libertades y los derechos de la mayoría de la población. Es imprescindible cortar el paso a las expresiones de odio allí donde se producen: en las calles, los colegios, los transportes, los bares, los barrios, pero también avanzar en una agenda social y política que confronte los recortes, las privatizaciones y el deterioro de lo público que allana el camino a esa reacción. Hay mucho por hacer y muchos días después del 23 de julio para ponerse a ello.

Arquivado en: Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial O Salto deixa de publicar en X
A asemblea deste proxecto informativo decidiu conxelar as súas publicacións na rede social propiedade de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Paco Caro
9/7/2023 21:32

A la lucha, gane quien gane. En España y en Europa.

3
0
Sirianta
Sirianta
8/7/2023 13:33

Lo decía el otro día un suscriptor: hay que tomar las calles, gane quien gane.

6
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.