Editorial
Errores y mapas de vuelta

Para muchas personas, la amenaza de la extrema derecha es una realidad hoy, no algo que vaya a suceder mañana o un problema de índole estético que se pueda conjurar solo con un presidente aseado y presentable.
8 jul 2023 06:00

El error de cálculo de Pedro Sánchez transformó la resaca electoral del 28 de mayo en una campaña continua hacia las elecciones generales del 23 de julio. Sea cual sea el resultado de estas, España ha entrado en una fase de institucionalización de los discursos ultras, que ya se ha hecho notar en la conformación de Gobiernos autonómicos y locales. Consejerías de cultura y educación, acceso a las llaves de presupuestos y vía libre para imponer una agenda lgtbfóbica y racista, mediante hechos simbólicos —retirada de banderas de los balcones municipales— y restricción efectiva de libertades a través de la censura de expresiones artísticas, de detenciones arbitrarias y de un clima de persecución sutil llevada a cabo precisamente por quienes se declaran perseguidos por la corrección política o la expansión de “lo woke”. 

Para atajar las consecuencias y la propia extensión de esas expresiones de odio e intolerancia no bastará con una combinación de partidos políticos que alcance la cifra mágica de 176 diputados

Por mucho que eventualmente puedan ser eficientes aliados, no son los representantes políticos quienes más sufren o sufrirán esta expansión de los discursos de extrema derecha. Por eso es necesario que sean los movimientos y colectivos los que se hagan cargo de dar una respuesta colectiva a esta reacción. Para atajar las consecuencias y la propia extensión de esas expresiones de odio e intolerancia no bastará con una combinación de partidos políticos que alcance la cifra mágica de 176 diputados. Ya están en parlamentos y palacios gubernamentales, ya deciden sobre los cuerpos de las personas, sobre la reproducción del tejido social; ya cortocircuitan con sus políticas la convivencia, las manifestaciones culturales y los sentimientos de pertenencia. Para muchas personas —migrantes, negras, asiáticas, trans, lesbianas, etc.—, la amenaza de la extrema derecha es una realidad hoy, no algo que vaya a suceder mañana o un problema de índole estético que se pueda conjurar solo con un presidente aseado y presentable. 

El mapa de las instituciones representativas quedará reconfigurado a finales de julio. Será importante saber hasta qué punto el partido de la intolerancia y el miedo va a estar encargado de gestionar la próxima fase de vuelta a la austeridad decidida en las suprainstituciones de la Unión Europea. El mapa del poder, no obstante, no quedará reconfigurado: seguirá en el punto exacto en el que ya estaba, en ese eje en el que se cruzan los grandes actores financieros, los inversores inmobiliarios, las aristocracias urbanas y terratenientes.

Es imprescindible cortar el paso a las expresiones de odio allí donde se producen: en las calles, los colegios, los transportes, los bares, los barrios, pero también avanzar en una agenda social y política que confronte los recortes, las privatizaciones y el deterioro de lo público que allana el camino a esa reacción

La clave para el próximo curso será hallar un tercer mapa, el que lleva de vuelta a la movilización y la respuesta en las calles. Independientemente de los resultados electorales, esa acumulación de fuerzas es lo que salvará a movimientos y personas de la carta blanca otorgada por los poderes para la extrema derecha en su reacción contra las libertades y los derechos de la mayoría de la población. Es imprescindible cortar el paso a las expresiones de odio allí donde se producen: en las calles, los colegios, los transportes, los bares, los barrios, pero también avanzar en una agenda social y política que confronte los recortes, las privatizaciones y el deterioro de lo público que allana el camino a esa reacción. Hay mucho por hacer y muchos días después del 23 de julio para ponerse a ello.

Arquivado en: Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial El Salto deja de publicar en X
La asamblea de este proyecto informativo ha decidido congelar sus publicaciones en la red social propiedad de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Paco Caro
9/7/2023 21:32

A la lucha, gane quien gane. En España y en Europa.

3
0
Sirianta
Sirianta
8/7/2023 13:33

Lo decía el otro día un suscriptor: hay que tomar las calles, gane quien gane.

6
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.

Últimas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Más noticias
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.