Editorial
Errores y mapas de vuelta

Para muchas personas, la amenaza de la extrema derecha es una realidad hoy, no algo que vaya a suceder mañana o un problema de índole estético que se pueda conjurar solo con un presidente aseado y presentable.
8 jul 2023 06:00

El error de cálculo de Pedro Sánchez transformó la resaca electoral del 28 de mayo en una campaña continua hacia las elecciones generales del 23 de julio. Sea cual sea el resultado de estas, España ha entrado en una fase de institucionalización de los discursos ultras, que ya se ha hecho notar en la conformación de Gobiernos autonómicos y locales. Consejerías de cultura y educación, acceso a las llaves de presupuestos y vía libre para imponer una agenda lgtbfóbica y racista, mediante hechos simbólicos —retirada de banderas de los balcones municipales— y restricción efectiva de libertades a través de la censura de expresiones artísticas, de detenciones arbitrarias y de un clima de persecución sutil llevada a cabo precisamente por quienes se declaran perseguidos por la corrección política o la expansión de “lo woke”. 

Para atajar las consecuencias y la propia extensión de esas expresiones de odio e intolerancia no bastará con una combinación de partidos políticos que alcance la cifra mágica de 176 diputados

Por mucho que eventualmente puedan ser eficientes aliados, no son los representantes políticos quienes más sufren o sufrirán esta expansión de los discursos de extrema derecha. Por eso es necesario que sean los movimientos y colectivos los que se hagan cargo de dar una respuesta colectiva a esta reacción. Para atajar las consecuencias y la propia extensión de esas expresiones de odio e intolerancia no bastará con una combinación de partidos políticos que alcance la cifra mágica de 176 diputados. Ya están en parlamentos y palacios gubernamentales, ya deciden sobre los cuerpos de las personas, sobre la reproducción del tejido social; ya cortocircuitan con sus políticas la convivencia, las manifestaciones culturales y los sentimientos de pertenencia. Para muchas personas —migrantes, negras, asiáticas, trans, lesbianas, etc.—, la amenaza de la extrema derecha es una realidad hoy, no algo que vaya a suceder mañana o un problema de índole estético que se pueda conjurar solo con un presidente aseado y presentable. 

El mapa de las instituciones representativas quedará reconfigurado a finales de julio. Será importante saber hasta qué punto el partido de la intolerancia y el miedo va a estar encargado de gestionar la próxima fase de vuelta a la austeridad decidida en las suprainstituciones de la Unión Europea. El mapa del poder, no obstante, no quedará reconfigurado: seguirá en el punto exacto en el que ya estaba, en ese eje en el que se cruzan los grandes actores financieros, los inversores inmobiliarios, las aristocracias urbanas y terratenientes.

Es imprescindible cortar el paso a las expresiones de odio allí donde se producen: en las calles, los colegios, los transportes, los bares, los barrios, pero también avanzar en una agenda social y política que confronte los recortes, las privatizaciones y el deterioro de lo público que allana el camino a esa reacción

La clave para el próximo curso será hallar un tercer mapa, el que lleva de vuelta a la movilización y la respuesta en las calles. Independientemente de los resultados electorales, esa acumulación de fuerzas es lo que salvará a movimientos y personas de la carta blanca otorgada por los poderes para la extrema derecha en su reacción contra las libertades y los derechos de la mayoría de la población. Es imprescindible cortar el paso a las expresiones de odio allí donde se producen: en las calles, los colegios, los transportes, los bares, los barrios, pero también avanzar en una agenda social y política que confronte los recortes, las privatizaciones y el deterioro de lo público que allana el camino a esa reacción. Hay mucho por hacer y muchos días después del 23 de julio para ponerse a ello.

Arquivado en: Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial O Salto deixa de publicar en X
A asemblea deste proxecto informativo decidiu conxelar as súas publicacións na rede social propiedade de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Paco Caro
9/7/2023 21:32

A la lucha, gane quien gane. En España y en Europa.

3
0
Sirianta
Sirianta
8/7/2023 13:33

Lo decía el otro día un suscriptor: hay que tomar las calles, gane quien gane.

6
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.