Editorial
Un Gobierno bajo de defensas

El Gobierno no ha concitado el apoyo de los sectores más precarios de la población ni de quienes hubieran podido poner el cuerpo para defender medidas más audaces. Unidas Podemos tiene las de perder en el previsible bajón que generan las expectativas de cambio defraudadas.

24 dic 2020 04:39

Ha pasado un año desde que los social-comunistas llegaran al Gobierno. Seis después de la irrupción de Unidas Podemos en el panorama político, la primera fase del asalto a los cielos se puede dar por concluida.

El resultado es ambiguo. A pesar del suma y sigue de decepciones en cuanto a la capacidad organizativa en torno a Pablo Iglesias y su proyecto, la réplica desquiciada de los sectores de centro y derecha, el ruido de sables y el hostigamiento sin cuartel al Ejecutivo justifican pensar que la primera experiencia de Gobierno de coalición tras la II República ha tocado donde más duele a los sectores más retardatarios de la sociedad. Medidas como el desalojo de los Franco del pazo de Meirás o la Ley de Eutanasia suponen un avance en reivindicaciones de la izquierda y como tales, las respuestas ultras pueden suponer una satisfacción temporal para muchas personas.

Este es, sin embargo, un Gobierno con las defensas bajas. Es decir, un Gobierno que no ha concitado el apoyo de los sectores más precarios de la población y tampoco la movilización de quienes hubieran podido poner el cuerpo para defender medidas más audaces en el reparto y la redistribución de la riqueza. La llegada de la pandemia puede servir como pretexto para justificar la toma de esas decisiones, pero en cualquier caso nadie se puede llamar a engaño de que los cambios iban a ser limitados. Con Nadia Calviño y José Luis Escrivá al volante del proyecto económico, la partida estaba trucada para que, en resumen, siempre ganase la banca.

Es previsible que los sindicatos de concertación revisen su indulgencia con el Gobierno actual al hilo de la reforma de las pensiones, y entonces el actual proyecto progresista se encontrará sin apenas aliados

El Ingreso Mínimo Vital no ha sido planteado como un escalón hacia el cuestionamiento del chantaje del trabajo asalariado sobre miles de trabajadores pobres. El decreto de stop desahucios ha sido objeto de una disputa en cuanto el Ministerio de Economía lo ha visto como una oportunidad para premiar a quienes controlan el parque de Vivienda. La reforma de las pensiones, que aumentará de 25 a 35 los años para el cálculo para el cobro de prestaciones, supondrá una pérdida de más del 5% de los ingresos de los futuros pensionistas. Si se atiende a las declaraciones de la vicepresidenta Carmen Calvo, el Salario Mínimo Interprofesional quedará virtualmente estancado en 2021, dificultando la propia recuperación económica, para no molestar a unas empresas multinacionales que no han renunciado a sus dividendos y no han sido gravadas, en el caso de las que más han ganado en el funesto año 2020, con un impuesto a la riqueza.

La victoria permanente del statu quo a la que contribuye el PSOE por su propia naturaleza —y que Unidas Podemos no tiene capacidad de combatir— puede asegurar unos meses o unos años de tranquilidad al sistema pero no resuelve ninguna de las circunstancias que confluyen en la crisis del modelo español. Ni la economía hiperespecializada, ni los problemas derivados del envejecimiento de la población —relacionados con la precariedad del empleo y la carestía de la vivienda— y tampoco los problemas que plantea la emergencia climática se resolverán sin modificar ese estado actual de las cosas.

Es previsible que los sindicatos de concertación revisen su indulgencia con el Gobierno actual al hilo de la reforma de las pensiones, y entonces el actual proyecto progresista se encontrará sin apenas aliados. Las encuestas ya muestran el desgaste evidente del proyecto ambiguo que defiende Pedro Sánchez. De cara a los próximos procesos electorales, Unidas Podemos tiene las de perder en el previsible bajón que generan las expectativas de cambio defraudadas. Pero, al margen de los procesos electorales, y al margen de la supervivencia de Unidas Podemos, son las mayorías sociales quienes pierden sin la movilización ante la pérdida “suave” de derechos que está navegando el PSOE.

Arquivado en: Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Editorial
Editorial Estado Terrorista de Israel
La única salvación posible es frenar el horror y la escalada bélica actuales para, a partir de ahí, replantear la existencia del Estado que más ha desestabilizado la geopolítica internacional en las últimas décadas.
Editorial
Editorial El espejismo del horizonte público-comunitario
La ambigüedad del término “comunitario” permite que se imponga cualquier proyecto corporativo, de extensión de la incapacidad institucional o de nuevo clientelismo.
#78096
26/12/2020 5:00

Un IMV que no percibe nadie, una ESTAFA a la gente más necesitada. Esta es la "crítica" de El Salto?, en serio?:

"El Ingreso Mínimo Vital no ha sido planteado como un escalón hacia el cuestionamiento del chantaje del trabajo asalariado sobre miles de trabajadores pobres"

2
2
#78085
25/12/2020 21:23

Era previsible que pasaría y las encuestas se empeñan en darnos la razón a los que lo anunciábamos. Llegados a este punto, solo cabe preguntarse ¿y ahora qué? Pues ahora solo queda superar a UP y recuperar lo que pudo haber sido y nunca fue.

3
2
#78078
25/12/2020 18:46

Un artículo tan objetivo como cabría esperar de quien lo escribe... Quien es tu jefe Dani? Como hemos cambiado amigo...

2
2
#78027
24/12/2020 20:51

Previsible artículo de un medio que lejos de plantear alternativas se dedica a sentar cátedra y perdonar la vida a quienes se pusieron a trabajar por cambiar, en la realidad, las cosas. Que bien se está sentado en el sillón de la disidencia a todo

3
4
#77984
24/12/2020 13:23

Acertado el artículo. Aunque yo no veo un problema el envejecimiento de la población, viene de un boom de nacimiento, es un problema para las pensiones, pero si de redujese la población humana, no lo vería un problema. La cosa es que el sistema no permite económicamente a un obrero tener un hijo, y por eso traen mano de obra barata de otros países donde tener hijo lo es más barato, y en la esos países es donde aumenta la población humana mundial.

De todas formas, queda mucha legislatura, y hay que tener claro que el estado español reina la corrupción, mafias, puertas giratorias, en fin... algo que no te lo quitas de encima de un día para otro, y requiere de una lucha continua.

4
1
#77981
24/12/2020 12:48

Si la gente protesta en la calle por las agresiones fascistas: Se les condena. Especialmente si son catalanes. Si se hace apología del terrorismo se les permite, si son fascistas. Si son demócratas entonces no. Si los terroristas de calle, en especial de Madrid, amenazan y exhiben banderas franquistas se les perdona. Al contrario si las banderas son las legales republicanas. Una "in justicia" que condena jóvenes por ser vascos y amenaza sus familias. Un ejército que se permite amenazar públicamente el gobierno y sus componentes... ¿Creen ustedes que se puede hacer mejor de lo que lo está haciendo la coalición de gobierno? Podemos se está quemando. Vale. Es su obligación con sus ciudadanos. Pero, ¿creen ustedes que el Sr. Sánchez habría dado los pasos en beneficio de la ciudadanía sin la muleta de Podemos? ¿O no se han dado cuenta, sobre quien, recaen los principales ataques del fascismo? Las leyes son como los árboles, tardan años en dar sus frutos y no siempre son dulces. Con Podemos sí. Con Ciudadanos no. Acertamos, créanme. Acertamos de pleno y, los berrinches, del caballo del moro Abascal así nos lo muestra.

8
1
#77976
24/12/2020 11:52

Artículo veraz y justo en lo que se refiere al proyecto ambivalente del PSOE-PXXE. Y menos mal que hay un pacto de gobierno que le impide ser más”ambivalente”, esto es, más escorado a la derecha.

Artículo tendencioso e injusto sobre la actuación de UP en el Gobierno de Coalición. La lista de los logros sociales, gracias a UP, es bastante más larga que la señala el artículo. El artículo es tendencioso (¿pro Anticapitalistas?) e injusto sobre la relación de Podemos con los movimientos sociales, a quienes ha animado a que ejercieran presión sobre el Gobierno para contrarrestar las asfixiantes presiones del trifachito y de los medios de comunicación pesebreros, y para que el sector socialista del Gobierno no olvidara, como suele ocurrirle, el pacto firmado con UP. Tampoco menciona el artículo lo injusto y miserable que son los ataques diarios a Podemos, focalizados, sobretodo, en Pablo Iglesias. ¡A ver qué partido o qué político sobreviviría a estos ataques! Y ahí están, gobernando para la gente sin mirar de reojo a las encuestas.

Nada habla el artículo sobre el panorama optimista que puede abrirse para el Gobierno de Coalición con la aprobación de los PGE, los fondos europeos, la llegada de las vacunas y con que todavía quedan tres años de legislatura.

7
4
#77969
24/12/2020 10:50

Ya que hablamos del gobierno de coalición, como es que no dais la noticia de que los tribunales han sentenciado que Unidas podemos se invento una denuncia falsa de abusos sexuales contra el señor Calvente y asi justificar su despido que ha sido improcedente. Son tantas las patadas que le han dado a sus eslóganes pancarteros con este caso y toca temas que aqui se critican que me causa curiosidad de porque no se informa de esto.

3
13
#77973
24/12/2020 11:46

VulOX

4
1
#78034
24/12/2020 23:53

no, la pura realidad

0
3
#77997
24/12/2020 14:48

De bulo nada

0
4
#77959
24/12/2020 9:34

Sorpresa !. No se podía preveer. Es lo que pasa cuando se administra placebo al virus del Capital.
La única esperanza para la vida y para el planeta es que el agente anticapitalista SARS-CoV-2 sea fuerte.

3
2
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?