Opinión
Un Gobierno bajo de defensas

El Gobierno no ha concitado el apoyo de los sectores más precarios de la población ni de quienes hubieran podido poner el cuerpo para defender medidas más audaces. Unidas Podemos tiene las de perder en el previsible bajón que generan las expectativas de cambio defraudadas.

24 dic 2020 04:39

Ha pasado un año desde que los social-comunistas llegaran al Gobierno. Seis después de la irrupción de Unidas Podemos en el panorama político, la primera fase del asalto a los cielos se puede dar por concluida.

El resultado es ambiguo. A pesar del suma y sigue de decepciones en cuanto a la capacidad organizativa en torno a Pablo Iglesias y su proyecto, la réplica desquiciada de los sectores de centro y derecha, el ruido de sables y el hostigamiento sin cuartel al Ejecutivo justifican pensar que la primera experiencia de Gobierno de coalición tras la II República ha tocado donde más duele a los sectores más retardatarios de la sociedad. Medidas como el desalojo de los Franco del pazo de Meirás o la Ley de Eutanasia suponen un avance en reivindicaciones de la izquierda y como tales, las respuestas ultras pueden suponer una satisfacción temporal para muchas personas.

Este es, sin embargo, un Gobierno con las defensas bajas. Es decir, un Gobierno que no ha concitado el apoyo de los sectores más precarios de la población y tampoco la movilización de quienes hubieran podido poner el cuerpo para defender medidas más audaces en el reparto y la redistribución de la riqueza. La llegada de la pandemia puede servir como pretexto para justificar la toma de esas decisiones, pero en cualquier caso nadie se puede llamar a engaño de que los cambios iban a ser limitados. Con Nadia Calviño y José Luis Escrivá al volante del proyecto económico, la partida estaba trucada para que, en resumen, siempre ganase la banca.

Es previsible que los sindicatos de concertación revisen su indulgencia con el Gobierno actual al hilo de la reforma de las pensiones, y entonces el actual proyecto progresista se encontrará sin apenas aliados

El Ingreso Mínimo Vital no ha sido planteado como un escalón hacia el cuestionamiento del chantaje del trabajo asalariado sobre miles de trabajadores pobres. El decreto de stop desahucios ha sido objeto de una disputa en cuanto el Ministerio de Economía lo ha visto como una oportunidad para premiar a quienes controlan el parque de Vivienda. La reforma de las pensiones, que aumentará de 25 a 35 los años para el cálculo para el cobro de prestaciones, supondrá una pérdida de más del 5% de los ingresos de los futuros pensionistas. Si se atiende a las declaraciones de la vicepresidenta Carmen Calvo, el Salario Mínimo Interprofesional quedará virtualmente estancado en 2021, dificultando la propia recuperación económica, para no molestar a unas empresas multinacionales que no han renunciado a sus dividendos y no han sido gravadas, en el caso de las que más han ganado en el funesto año 2020, con un impuesto a la riqueza.

La victoria permanente del statu quo a la que contribuye el PSOE por su propia naturaleza —y que Unidas Podemos no tiene capacidad de combatir— puede asegurar unos meses o unos años de tranquilidad al sistema pero no resuelve ninguna de las circunstancias que confluyen en la crisis del modelo español. Ni la economía hiperespecializada, ni los problemas derivados del envejecimiento de la población —relacionados con la precariedad del empleo y la carestía de la vivienda— y tampoco los problemas que plantea la emergencia climática se resolverán sin modificar ese estado actual de las cosas.

Es previsible que los sindicatos de concertación revisen su indulgencia con el Gobierno actual al hilo de la reforma de las pensiones, y entonces el actual proyecto progresista se encontrará sin apenas aliados. Las encuestas ya muestran el desgaste evidente del proyecto ambiguo que defiende Pedro Sánchez. De cara a los próximos procesos electorales, Unidas Podemos tiene las de perder en el previsible bajón que generan las expectativas de cambio defraudadas. Pero, al margen de los procesos electorales, y al margen de la supervivencia de Unidas Podemos, son las mayorías sociales quienes pierden sin la movilización ante la pérdida “suave” de derechos que está navegando el PSOE.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 12
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 12

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...