Editorial
Es septiembre, tenemos que hablar

El argumento de que la ambición es cosa de otros es demasiado débil. El PSOE, por motivos evidentes, no quiere contribuir a la estabilización de la maraña que gira en torno a Podemos. Pero es indecoroso plantearlo en esos términos.

2 sep 2019 06:28

La retórica empobrecida que ha determinado el momento político desde las elecciones de abril ha servido para marcar los dos puntos de divergencia fundamentales que, al cierre de esta edición, imposibilita la investidura de un Gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos. De esos dos puntos, el primero es el que apunta que la ambición por los “sillones” sabotea la confianza necesaria para que Pedro Sánchez abra la puerta del Consejo de Ministros al grupo confederal que encabeza Pablo Iglesias.

El argumento de que la ambición es cosa de otros es demasiado débil. El cálculo electoral se hace a corto pero también a largo plazo. Podría darse la circunstancia de que las crisis en Unidas Podemos se detengan en algún momento y la lectura de los de Iglesias es que la experiencia de Gobierno ayudaría a esa recuperación. El PSOE, por motivos evidentes, no quiere contribuir a la estabilización de la maraña que gira en torno a Podemos. Pero es indecoroso plantearlo en esos términos.

Por eso es necesario, y mucho más ajustado a la realidad ideológica del desencuentro, introducir un segundo punto. Hay un desacuerdo primordial sobre Catalunya. El actual presidente en funciones desconfía de que la intención de Unidas Podemos sea la defensa fuerte y activa de la unidad de España. El programa de la confluencia ha incluido una defensa de esa unidad histórica basada en criterios de ‘seducción’, en una lectura que pretende adaptar al siglo XXI los conceptos de soberanía y nacionalidad. Una de las primeras señales que Podemos lanzó es que el tiempo hará necesario un referéndum del pueblo catalán para decidir su futuro.

Es demasiado poco para demasiada gente, especialmente en País Vasco, Catalunya o Galiza. Es demasiado, sin más, para el “Estado fuerte” que defiende y ha apuntalado el PSOE desde la restauración democrática. Si la victoria de Sánchez en abril se cimentó básicamente en su capacidad para encerrar a los partidos de la derecha en el búnker de Colón, su derrota en la pasada sesión de investidura de julio se produjo —más allá de la retórica de los sillones— por la negativa a separarse mediática y culturalmente de lo que significa ese búnker. Unidad de España de plato único servido por “Madrid”. Constitucionalismo de una sola dirección y sin posibilidad de reforma.

Pasará Pablo Iglesias, pasarán Jaume Asens y Yolanda Díaz, y el problema para ese “Estado fuerte” permanecerá. Quizá latente durante unos años, tras el golpe asestado por la que se apunta desmesurada sentencia a los hechos del 1 de octubre, por la desmesurada condena preventiva a Oriol Junqueras y los otro ocho presos políticos del procés. El régimen podrá desplazar el problema en el tiempo, pero eso no lo resolverá.

Dos años después del estallido de la crisis entre Catalunya y el Estado, la posición del partido socialista sigue siendo cerrar de un portazo la posibilidad de un diálogo sobre la cuestión de la plurinacionalidad, y esperar que el tiempo —y quizá la lógica de la postdemocracia en la que ha entrado la UE— resuelva ese problema netamente ‘español’. Los acontecimientos recientes han mostrado al PSOE más cómodo en un papel subalterno respecto de Rajoy con la aprobación del artículo 155 en el Senado antes que encabezando —o sugiriendo— un movimiento de distensión en la sala de máquinas del régimen.

Este 11 de septiembre, no obstante, una mayoría de la sociedad catalana volverá a hacer explícito que la solución represiva no es un plan para cerrar la crisis, sino solo una satisfacción de las bajas pasiones del búnker que anega la vía de la ‘seducción’ y retrasa el inicio de un diálogo que sigue siendo el único principio válido para abordar democráticamente el conflicto.

Arquivado en: Podemos PSOE Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El debate tramposo sobre el salario mínimo, la inflación y el poder adquisitivo
El aumento de los precios ha sido sustancialmente más grande en aquellos bienes y servicios que más adquieren los grupos de población de menores ingresos, lo que altera sustancialmente el diagnóstico.
Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
Elbarruso
8/9/2019 11:27

Lo del PSOE es lamentable, pero peor son sus votantes, mil y una vez engañados, traicionados e ignorados siguen votando fielmente con argumentos que ni ellos mismo se creen, pero con cierta ilusión de que sirva para alguna pequeña medida social que puedan gritar a los demás, ¿de verdad les da igual a la hora de votar los continuos bandazos de su partido y de su líder?, dijo a todos los españoles en el programa de Evole que se equivocó con Podemos, que no le dejaron pactar con ellos desde las élites, le costó el rechazo de sus mayores y unas primarias que ganó prometiendo cosas como el impuesto a la banca que luego llevó Podemos al congreso y voto que NO, una vez gana las elecciones más bandazos, Iglesias es un escollo, Iglesias se quita de en medio, no les vale, Podemos bajando cada vez más su peticiones, con unos limites claro, ya que todos sabemos que si no estás donde tienes que estar no vas a cambiar nada, pero el PSOE sigue remoloneando hasta que se pueda justificar a su modo unas nuevas elecciones, muy diferente sería si Ciudadanos (CD’s) no les hubieran vetado para conseguir ser los números uno de la derecha algún día, esto les a roto sus planes de gobernar para las elites, sin dañar el sistema, esto, sí podría darse en unas nuevas elecciones con un giro de la veleta naranja como a los que nos tiene acostumbrados, eso sí, recordemos esos gritos en Ferraz, “con Rivera NO , con Rivera NO” de la gente que acudió a celebrar la victoria en las elecciones.
Hace mucho tiempo que el PSOE no es digno representante de la clase trabajadora, es un social liberalismo vendido a la oligarquía que siempre antepondrá el bien estar y la existencia del partido al de las exigencias de sus propios votantes...
En cuanto a Podemos, debería lanzar 4 o 5 medidas gordas como condición al PSOE para pactar y así dejarle en evidencia ante sus votantes, o creemos que aceptaría la devolución de los 60000 millones del rescate a los bancos o la derogación de las reformas laborales, la ley mordaza, etc ... Todo esto sin exigir ministerios para que no puedan decir nada de ansias de poder y así se vería que el PSOE solo es el muro para que nunca haya un verdadero gobierno de cambio en este país, siempre y cuando les sigan manteniendo sus votantes...

http://elbarruso.simplesite.com/


0
0
#39070
5/9/2019 11:30

El PSOE es un partido de derechas cuyos socios naturales son el PP, Ciudadanos y Vox. Cualquier atisbo de progresismo en la política española desde la plurinacionalidad hasta la ley de Memoria Histórica, regulación de alquileres, salario mínimo, imposición fiscal a grandes empresas, control fiscal de la Iglesia, etc., etc., etc., se convierte en un obstáculo insalvable para cualquier partido de la derecha reaccionaria que, insisto, incluye al PSOE. Basta comprobar los últimos años de la "democracia" española desde la muerte del general Franco en los que el PSOE ha tenido ocasión de resolver estos temas y sin embargo ha optado por el bipartidismo y la connivencia con el Partido Popular. España, por obra y gracia de la Transición que consistió en cambiar de collares y no de perros convirtiendo a ministros de una dictadura militar en demócratas de toda la vida bajo la tutela borbónica, ni es ni será un país equiparable a por ejemplo Alemania en donde las coaliciones de gobierno no asustan a nadie y en donde el pasado nazi se ha afrontado (y se afronta) con transparencia y respeto a la verdad. Ni la UE ni la banca permite la coalición PSOE-UP (Anguita dixit) y los españoles, tan machotes que somos, bajamos la cabeza y hacemos vivas a las cadenas. Nuevas elecciones y como dice Mefistófeles en el Fausto "todo lo que existe debiera irse al fondo". Amén.


3
0
#39005
2/9/2019 17:32

El PSOE quiere la rendición y aniquilación de Podemos

6
1
#38998
2/9/2019 8:44

Bastante de acuerdo con esta visión... Y para hacer más claramente esta constatación es necesario re-leer los argumentos (plenamente acertados y comprobables) utilizados por el profesor Pérez Tapias para su salida.

9
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?