Editorial
Una encuesta que señala la dificultad del camino hacia la III República

Los resultados de la encuesta elaborada por 40dB. para la Plataforma de Medios Independientes muestran la profunda división territorial existente en torno al proyecto de país. Salvo en Catalunya y País Vasco, no hay un panorama republicano claro. Pero la institución que dirige Felipe VI está en crisis.

Montaje editorial encuesta monarquía
12 oct 2020 08:00

Quizá se esperaba una encuesta partisana, es decir, hecha de parte, para obtener o manipular unos resultados acordes con la línea editorial de los 16 medios que componen la Plataforma de Medios Independientes. Pero el trabajo que ha realizado Belén Barreiros y su equipo de la agencia 40dB. ha sido riguroso y eficiente. El informe que El Salto presenta hoy junto al grupo de medios con quienes promovió la realización de esta encuesta, es claro en cuanto muestra la profunda división que existe en la sociedad española en torno a la monarquía. El estrecho margen a favor de la República que arroja la pregunta sobre un posible referéndum es la mejor prueba de que por más que se quiera tapar, el debate existe. 

El laberíntico presente de crisis socio-sanitaria, crisis económica y crisis institucional que atravesamos está delimitado por distintos ejes: territorial, generacional y político. 

La crucial ventaja a favor de la III República que se genera en dos territorios históricos como son Catalunya y País Vasco y Navarra, así como la mayoría que se da en la Comunidad de Madrid a favor de la monarquía, son la prueba más evidente de la asimetría catastrófica en la implantación de lo que se ha llamado el “régimen del 78”. Como clave de bóveda de ese sistema que integra también a la justicia, las fuerzas armadas, el Parlamento y los sindicatos, el rey Felipe VI confronta con las sociedades civiles y la mayoría de las organizaciones de esos territorios. La encuesta no deja lugar a dudas en cuanto al resultado de un posible referéndum: un 66% de la población catalana y un 60,8% de la vasca optarían por la República frente a la monarquía.

Aunque ayer ABC publicase una serie de odas al rey en las que se ponderaba y celebraba su edad, la monarquía es vista como un elemento anacrónico del sistema político español

El segundo eje es el generacional. Aunque ayer ABC publicase una serie de odas al rey en las que se ponderaba y celebraba su edad (Felipe VI tiene 52 años), la monarquía es vista como un elemento anacrónico del sistema político español. Las franjas de edad entre 16 y 54 años coinciden en que son necesarios cambios en la Constitución, y la necesidad de un referéndum entre monarquía y república se extiende en todas las franjas hasta los 64 años. Solo las personas mayores de 65 valoran, en su mayoría, que el referéndum no es necesario. 

Esa brecha generacional no es solo el fruto de la mala gestión del poder de Juan Carlos I y de Felipe VI. La precariedad en el empleo, el cierre de las vías de acceso al mercado de la vivienda y el deterioro de los servicios públicos que ha saltado a la vista a raíz de la crisis del coronavirus son factores clave en el desmantelamiento progresivo, pero sin pausa, del mito fundacional de la democracia del 78. 

Opaca y corrupta, aglutinadora de las fuerzas reaccionarias, la casa Borbón ha sido, en la historia de España, más un factor de división que de concordia

La Casa Real, como broche de ese mito en cuanto a su autoasignado papel de moderador y árbitro de las disputas políticas, ha sufrido un deterioro acelerado por su propia idiosincrasia. Opaca y corrupta, aglutinadora de las fuerzas reaccionarias, la casa Borbón ha sido, en la historia de España, más un factor de división que de concordia. El arranque de la segunda restauración borbónica y, especialmente, el papel del rey Juan Carlos I en el golpe del 23F, generaron un estado de opinión positivo a la monarquía que, sin embargo, se va agotando en sí mismo. Hoy ese mito solo puede funcionar plenamente para quien está en la élite. Aunque, a nadie se le escapa, defiende la monarquía mucha más gente que esas élites.

La frase atribuida al rey emérito Juan Carlos “los menores de 40 años me recordarán solo por ser el de Corinna, el del elefante y el del maletín” indica que se ha quedado obsoleto ese contrato social alcanzado a través del sacrificio del movimiento obrero y para mayor gloria de la monarquía en 1978. Los jóvenes, por su parte, pueden recordar que Felipe VI tuvo una reacción rabiosa ante el desafío de cientos de miles de personas en Catalunya el 1 de octubre de 2017; pueden recordar también que durante un año ocultó que sabía de las cuentas en Suiza que Juan Carlos de Borbón tenía a nombre de su hijo y de su nieta Leonor. 

No hay un mito fundacional en el caso de Felipe VI sino una certeza de que quienes están formando el “partido del rey” son los representantes del nacionalismo español más ofensivo hacia los territorios fuera del Madrid sistémico, los representantes de la xenofobia y el machismo. Con su defensa cerrada de la monarquía, Vox y Partido Popular solo consiguen que esta sea vista como una institución retrógrada, ajena al interés general de la población. Como un problema, en definitiva.

Con su defensa cerrada de la monarquía, Vox y Partido Popular solo consiguen que esta sea vista como una institución retrógrada, ajena al interés general de la población

La encuesta publicada hoy por El Salto y otra serie de medios integrados en la Plataforma de Medios Independientes tiene el acierto de fijar una fotografía en un periodo especialmente crítico de la historia de España. La triple crisis a la que hacíamos referencia (social, económica e institucional) tiene su reflejo en unos datos difíciles de interpretar en cuanto que lo que muestran es un bloqueo. 

Ante el bloqueo, parte del sistema político catalán apostó por la “utopía disponible” de la independencia, y le siguió una abrumadora cantidad de personas dispuestas a iniciar un camino republicano y soberano. Ante el bloqueo, el poder económico y político con base en Madrid está planteando una ofensiva sin cuartel por una recuperación exprés de la jefatura de Gobierno. Estos días estamos viendo en la Comunidad de Madrid cómo se desarrolla esa idea de la “excepcionalidad” de la capital y cómo el discurso de supremacía del establishment madrileño se apoya en la figura de Felipe VI.

El compromiso de un medio como El Salto es cuestionar y criticar ese discurso supremacista, cuestionar, criticar y tratar de acabar con regímenes con élites, súbditos y vasallos, sea en la esfera doméstica, económica, política, de barrio, de pueblo o de ciudad. No forma parte de ese compromiso tergiversar los datos para crear la ilusión de que se está más cerca de la III República de lo que realmente se está. Creemos que la encuesta que publicamos hoy, que es la mayor base de información sobre la monarquía en lo que va de siglo, cumple el compromiso de este medio. Esperamos que sirva a las personas que confían en El Salto, que sea un punto de partida para transformar una sociedad que, en este momento, atraviesa una profunda crisis.

Acceda a la encuesta
La Encuesta sobre la Monarquía es una iniciativa impulsada por la Plataforma de Medios Independientes (PMI), que agrupa a 16 cabeceras, entre las que se encuentra El Salto. Para poder realizar la mayor encuesta hecha nunca en España sobre la monarquía, la PMI organizó una recaudación de fondos que logró completar en un solo día. La encuesta financiada por 1.965 donantes se encargó a 40dB., el instituto de opinión dirigido por Belén Barreiro, expresidenta del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas). El proyecto surgió tras la solicitud de estos medios al CIS de una encuesta sobre la monarquía, un asunto sobre el que el organismo lleva más de cinco años sin preguntar.

Informe monarquía PMI 2020 by El Salto periódico on Scribd

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial O Salto deixa de publicar en X
A asemblea deste proxecto informativo decidiu conxelar as súas publicacións na rede social propiedade de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
#74897
22/11/2020 19:05

Si España tiene una república será como las de Latinoamérica y no será como las de Francia y Alemania pero los jóvenes progresistas no lo saben.

2
0
#74887
22/11/2020 17:12

Tal como hacen de mal las cosas en España ,la III republica será como las republicas latinoamericanas y la derecha mandará mucho mas y estará en manos de la banca y muchos que van de liberales y de progresistas lloraran y culparan al PSOE ó si no a Podemos pues les diran que ahora se han vendido.....

2
0
#72049
16/10/2020 8:06

Mientras exista la monarquía de vox solo habrá libertad para ellos

0
2
#74888
22/11/2020 17:15

Si hubiese una nueva republica Vox se cambiaria de chaqueta y serian republicanos ,
y es que los de Vox son asi aunque muchos que dicen ser de izquierdas no se enteran de eso.

2
0
#74895
22/11/2020 18:53

¿ Cuál es la monarquía de Vox ? .Si Vox no manda nada ni mandará.

1
1
#71847
13/10/2020 12:37

Por que quiero una monarquía de verdad... viva la républica!

1
3
#71820
13/10/2020 0:19

La consecución de una República es un logro democrático en una país en el que la monarquía es una institución corrupta. A los que se dicen monárquicos deberían descontarles de la nómina y de los beneficios de sus negocios los millones de euros que cuesta esta institución,y que no van para sufragar los servicios públicos o cualquier política pública productiva

7
1
#71811
12/10/2020 20:21

Muy parcial el artículo, desperdicia completamente la idea base a desarrollar de una España dividida. Se notan los cliches de izquierda a distancia.

2
10
#71879
13/10/2020 16:59

Claro que si cari, eso es lo que falta, mas narrativas de dos Españas cainitas que justifiquen vuestro ruido de fusiles. Vete a dar la brasa al ABC un rato, siusplau.

6
0
#71808
12/10/2020 19:33

Pero que manipuladores sois. No os creeis lo que publicáis ni vosotros. Vosotros si que sois retrógrados con un discurso del siglo XXI, que ya nadie con dos dedos de frente ,compra.

1
10
#71816
12/10/2020 22:42

Ja ja.
Con un discurso del siglo XXI que ya nadie compra.... ¿En qué siglo vive usted?

10
0
#71878
13/10/2020 16:58

Viene del futuro a vendernos Neutrex fachi.

4
0
#71866
13/10/2020 15:48

"Nada me parece justo, en siendo en contra de mi gusto" :P

3
0
#71807
12/10/2020 18:43

Las dificultades no serían tantas si como en la anterior restauración los partidos republicanos empezaran YA a hacer pedagogía y política prorepublicana, pero con unos "republicanos" que cuando no son juancarlistas, son felipistas y serán leonoristas... pero republicanos eh, republicanos... qué "podemos" esperar..... Borbones para rato gracias a todos esos republicanos.

9
2
#71805
12/10/2020 17:16

Este es un medio que se desprestigia a si mismo, manipulado por los pseudocomunistas y muy lejano a la realidad.

3
16
#71772
12/10/2020 11:52

Buen trabajo!

8
0
#71771
12/10/2020 11:50

Gracias a la PMI, en la que está este medio, por el gran trabajo realizado. El periodismo valiente, comprometido y pegado a la realidad es más necesario que nunca.

Tezanos y el CIS se han quedado viejunos de repente.

9
0
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.