Educación concertada
¿Libertad educativa para qué?

La educación privada financiada públicamente (la llamada concertada) se lleva un total de 6.179 millones de euros cada año en España. Los conciertos educativos fueron establecidos en 1985 como medida transitoria, solo hasta que se desarrollara la red pública. Tras la excusa de la “libertad educativa” (como si en la pública no se impartiera también religión) está la idea de que lo público y gratuito es lo malo mientras lo privado y costoso es lo bueno; y el interés en segregar a los niños según su clase social, algo indispensable para la perpetuación de la sociedad de clases 


13 feb 2020 11:29

Hay quien mete a sus hijos e hijas a estudiar en la escuela concertada por evitar que se mezclen con esa chusma descreída, golfa, libertina, chula, atrevida, irreverente y guasona que estudia en la pública. Aunque el argumento más socorrido es el de “nosotros somos católicos y queremos que nuestros vástagos vayan a colegios religiosos” (como si la religión, esa lacra obligatoria, no se diera en todos los centros educativos), lo que esconde ese afán por la enseñanza privada sostenida con los fondos públicos (que es el dinero de todos, pero más que nada de los pobres) a la que mediante un eufemismo nada inocente denominamos “la concertada”, es el miedo de los papás y las mamás a que le maleen al niño o a la niña, en la creencia de que lo público y gratuito es lo malo mientras lo privado y costoso es lo bueno, y más si el pimpollo en cuestión viste un uniforme escolar, en justa correspondencia con el catecismo neoliberal que metió hace ya muchos años sus zarpas en la Educación, cambiando valores por competencias y humanismo por empresa.

El argumento de quienes defienden a esa escuela privada y mayoritariamente católica sostenida con fondos públicos que el PSOE hizo de oro dotándola de conciertos con el Estado a partir de 1985, justo cuando dejó de ser un partido de izquierdas para convertirse en uno de derechas, es el de la “libertad educativa”, un argumento que, en realidad, esconde el miedo a perder el negociazo de los centros de titularidad privada, que sólo en 2017 (últimos datos detallados ofrecidos por el ministerio) se llevó un total de 6.179 millones de euros en el conjunto del Estado, con mayor dotación en las comunidades ricas (Cataluña, Madrid, Euskadi…) y menor en las comunidades pobres: en Extremadura se destinó a esa privada 86 millones de euros del gasto púbico, sólo por encima de La Rioja. Está visto que los pobres no interesan a la privada-concertada.

El argumento de quienes defienden a esa escuela privada y mayoritariamente católica sostenida con fondos públicos que el PSOE hizo de oro dotándola de conciertos con el Estado a partir de 1985, es el de la “libertad educativa”, lo que esconde el miedo a perder el negociazo
La Iglesia Católica, que se apresta a dar la batalla, se lleva buena parte de ese pastel. Escuelas Católicas, la principal empresa del sector, recibe cada año más de 4.800 millones de euros del dinero de todos, según sus propios datos. En cuanto a la presencia en la escuela pública del asunto religioso y según Informe de la Fundación Ferrer i Guàrdia, al año se van 500 millones de euros en retribución al profesorado de religión, puesto a dedo por el obispo de turno.

Ahora los defensores de este pingüe negocio y quienes son movilizados como rebaño colectivo que bala al unísono al silbido del pastor, cierran filas frente a los intentos (amagos, más bien diríamos, que quedarán en aguas de borrajas) por rescindir no digamos ya los conciertos (establecidos en 1985 como medida transitoria hasta que se desarrollara la red pública –decían-, y con los que llevamos ya 35 años sin que se haya ejercido ninguna acción al respecto) sino por retirar algunos privilegios, como son los de mantener e incluso ampliar unidades educativas en estos colegios privados mientras se suprimen en los públicos.

Haría falta, más bien, segar la hierba bajo los pies de quienes apuestan por mantener un doble sistema educativo en este país donde se permite que haya dos tipos de profesorado, uno que accede mediante concurso oposición a través de un tribunal examinador y otro que accede mediante selección a dedo de la empresa contratante, un sistema que privilegia centros de élite donde se instruyen los hijos e hijas de las clases dominantes con intención de perpetuarse en el poder, como afirma María Ángeles Llorente (https://mangelesllorente.wordpress.com/), con centros educativos que se permiten tener un ideario propio, ajeno al público e igualitario, marcando diferencias ideológicas y religiosas, frente a unos centros públicos cada vez más masificados y diversos, donde se acoge al alumnado que la concertada no quiere, por no manchar su impoluta imagen de empresa privada.

Haría falta, más bien, segar la hierba bajo los pies de quienes apuestan por mantener un doble sistema educativo en este país donde se permite que haya dos tipos de profesorado, uno que accede mediante oposiciones y otro mediante selección a dedo
Creer que la libertad de enseñanza consiste en elegir entre pública y privada concertada supone distraer la atención de otros asuntos muchos más graves que tienen que ver con un modelo neoliberal de educación que prepara, por un doble camino, al alumnado no para que aprenda a ejercer una ciudadanía responsable, crítica y activa, sino para incorporarse a un sistema económico donde cada cual deberá ocupar, sin rechistar, su correspondiente lugar en la cadena de producción asignada.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación pública
Educafakes J. Rogero y D. Turienzo: “La educación pública es hoy uno de los últimos bastiones de la democracia”
Jesús Rogero y Daniel Turienzo analizan en “Educafakes” cómo las narrativas falsas perjudican la educación pública y los intereses tras ellas. A la vez, repasan los prejuicios sobre el sistema educativo público y proponen cómo fortalecerlo.
Educación
Conflicto educativo El TSJPV anula el decreto de planificación de la red de centros educativos
El decreto impugnado por Steilas y EHIGE "crea inseguridad jurídica en el ejercicio del derecho a la educación”.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.