Educación
Las familias se rebelan contra la jornada electoral madrileña: piden conciliación y colegios seguros

Ante una jornada electoral atípica, que pillará en día laboral, asociaciones de madres y padres piden que sea declarada festiva, además de protocolos sanitarios para unas aulas que recibirán a cientos de personas.
Colegios revuelta contra los coches - 21
Las AFAs y AMPAs de multitud de centros se han manifestado en repetidas ocasiones para mejorar las codiciones de movilidad y medioambientales en torno a los colegios. Colegio Rufino Blanco, 12 de marzo Álvaro Minguito

El próximo 4 de mayo será una jornada electoral atípica en Madrid. Ese martes no lectivo pero laboral pillará a muchas familias haciendo malabares para cuadrar trabajo, votación y crianza. Familias que a su vez temen que los colegios, lugares que han estado blindados durante la pandemia a la entrada de madres y padres, ese día van a recibir la visita de miles de ciudadanos e incluso de personas con episodios de covid-19 activos, que además acudirán en el último turno. Y algunas han decidido plantar cara a la ausencia de medidas conciliatorias y sanitarias. Una veintena de Asociaciones de Familias de Alumnado (AFAS) acaban de lanzar el comunicado “Conciliacion familiar imposible“  exigiendo a la Comunidad de Madrid una “rectificación” ante la decisión “partidista” de Díaz Ayuso de convocar elecciones un día laboral, negándose a declararlo día festivo.

“Si la urgencia partidista ha obligado a convocar unas elecciones autonómicas en martes y no en domingo como siempre se convocan, por razones obvias de conciliación y participación democrática ¿Qué sinrazón lleva a la Comunidad de Madrid de la señora Ayuso a no declarar esa fecha como festivo?”, se preguntan estas AFAS entre las que se encuentran representadas colegios de Carabanchel como el CEIP Lope de Vega o de Chamberí como el CEIP Asunción Rincón.

“Muchas de las familias están formadas por las trabajadoras de servicios esenciales. Son enfermeras, transportistas, cajeros... y esto va a dificultar muchísimo el voto. Ahora nos toca a nosotros cuidarles a ellos para que tengan la posibilidad de poder votar”

“Yo tengo dos hijos, como todas las madres y padres que estamos trabajando, ese día tendría que volver a conciliar como en el confinamiento que ha sido un auténtico horror.”, explica Bárbara Alonso, del MetaAMPA Chamberí, una de las asociaciones firmantes. “Muchas de las familias están formadas por las trabajadoras de servicios esenciales. Son enfermeras, transportistas, cajeros... y esto va a dificultar muchísimo el voto. Ahora nos toca a nosotros cuidarles a ellos para que tengan la posibilidad de poder votar”, añade. “Votar por correo desmotiva mogollón. Están ignorando la importancia de la participación democrática y de tener la oportunidad de decidir en libertad si se elige votar o no votar. No están facilitando el ejercicio al voto”, expresa.

Desde esta misma asociación madrileña de AFA de Chamberí también han lanzado una petición para pedir al gobierno central que  intervenga “sin excusas sobre competencias” y declare festivo el 4M dada la actitud del gobierno regional de Diaz Ayuso. 

La pasada semana, y tras una pregunta de Más País en el Congreso, la ministra Montero dejaba la pelota en el tejado de Ayuso para declarar dicha jornada como festiva. “Si la participación electoral depende de poder solicitar un permiso en el empleo de cada uno, no hacen falta sesudos estudios sociológicos para imaginarse que entonces la participación puede depender del tipo de trabajo, de la seguridad en el empleo o de las condiciones en el centro de trabajo de cada uno”, argumentaba Íñigo Errejón. Acto seguido, y en declaraciones a EFE, la Comunidad de Madrid bloqueaba dicha posibilidad argumentando que en Cataluña los comicios, que también tuvieron lugar en día laborable, se desarrollaron con normalidad.

Urnas fuera de los colegios

Desde la Confederación de AMPAS y FAPAS de la Comunidad de Madrid, CONFAPA, van un paso más y exigen que las urnas se sitúen fuera de los colegios, ante los riesgos y los dudosos protocolos sanitarios. “Pedimos que las votaciones se hagan en espacios municipales acondicionados para ello como pueden ser polideportivos, los centros culturales o de ocio y que se evite el uso de los centros educativos”, explican en una demanda que se ha transformado en una petición de change.org.

“Podrán acceder lícita y legalmente a ejercer su derecho al voto personas con episodios activos de covid-19, y esos mismos espacios serán usados pocas horas después por el alumnado y en educación infantil ni siquiera se usan mascarillas”

“En las elecciones del 4 de mayo de 2021 podrán acceder lícita y legalmente a ejercer su derecho al voto personas con episodios activos de covid-19, y esos mismos espacios serán usados pocas horas después por el alumnado de los centros, y les recordamos que en educación infantil ni siquiera se usan mascarillas”, explican. El Salto ha intentando contactar con la consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid para conocer los protocolos de desinfección de aulas que se llevarán a cabo ese día y no ha obtenido respuesta.

“Hay muchos directores que han pedido que su centro escolar no sea electoral y les han contestado que no”, explica Alonso. “En unas elecciones antes de la una o las dos de la mañana no se acaba y a las 8:00 tiene que estar el centro dispuesto para recibir al alumnado. ¿Qué limpieza y qué desinfección van a hacer en tan pocas horas?”, se pregunta esta madre que, como el resto, pide medidas conciliatorias y protocolos sanitarios para seguir cuidando la salud de las más pequeñas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
#86037
30/3/2021 21:49

Os digo algo, estamos perdiendo la batalla por goleada contra la derecha extrema, ahora con sus maneras sucias ( y evidentes) se harán con la C.Madrid. La verdad es que solo siento que nos llueven hostias alrededor mientras muchos sonríen al que nos apalea.

1
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.