Educación
Las familias se rebelan contra la jornada electoral madrileña: piden conciliación y colegios seguros

Ante una jornada electoral atípica, que pillará en día laboral, asociaciones de madres y padres piden que sea declarada festiva, además de protocolos sanitarios para unas aulas que recibirán a cientos de personas.
Colegios revuelta contra los coches - 21
Las AFAs y AMPAs de multitud de centros se han manifestado en repetidas ocasiones para mejorar las codiciones de movilidad y medioambientales en torno a los colegios. Colegio Rufino Blanco, 12 de marzo Álvaro Minguito

El próximo 4 de mayo será una jornada electoral atípica en Madrid. Ese martes no lectivo pero laboral pillará a muchas familias haciendo malabares para cuadrar trabajo, votación y crianza. Familias que a su vez temen que los colegios, lugares que han estado blindados durante la pandemia a la entrada de madres y padres, ese día van a recibir la visita de miles de ciudadanos e incluso de personas con episodios de covid-19 activos, que además acudirán en el último turno. Y algunas han decidido plantar cara a la ausencia de medidas conciliatorias y sanitarias. Una veintena de Asociaciones de Familias de Alumnado (AFAS) acaban de lanzar el comunicado “Conciliacion familiar imposible“  exigiendo a la Comunidad de Madrid una “rectificación” ante la decisión “partidista” de Díaz Ayuso de convocar elecciones un día laboral, negándose a declararlo día festivo.

“Si la urgencia partidista ha obligado a convocar unas elecciones autonómicas en martes y no en domingo como siempre se convocan, por razones obvias de conciliación y participación democrática ¿Qué sinrazón lleva a la Comunidad de Madrid de la señora Ayuso a no declarar esa fecha como festivo?”, se preguntan estas AFAS entre las que se encuentran representadas colegios de Carabanchel como el CEIP Lope de Vega o de Chamberí como el CEIP Asunción Rincón.

“Muchas de las familias están formadas por las trabajadoras de servicios esenciales. Son enfermeras, transportistas, cajeros... y esto va a dificultar muchísimo el voto. Ahora nos toca a nosotros cuidarles a ellos para que tengan la posibilidad de poder votar”

“Yo tengo dos hijos, como todas las madres y padres que estamos trabajando, ese día tendría que volver a conciliar como en el confinamiento que ha sido un auténtico horror.”, explica Bárbara Alonso, del MetaAMPA Chamberí, una de las asociaciones firmantes. “Muchas de las familias están formadas por las trabajadoras de servicios esenciales. Son enfermeras, transportistas, cajeros... y esto va a dificultar muchísimo el voto. Ahora nos toca a nosotros cuidarles a ellos para que tengan la posibilidad de poder votar”, añade. “Votar por correo desmotiva mogollón. Están ignorando la importancia de la participación democrática y de tener la oportunidad de decidir en libertad si se elige votar o no votar. No están facilitando el ejercicio al voto”, expresa.

Desde esta misma asociación madrileña de AFA de Chamberí también han lanzado una petición para pedir al gobierno central que  intervenga “sin excusas sobre competencias” y declare festivo el 4M dada la actitud del gobierno regional de Diaz Ayuso. 

La pasada semana, y tras una pregunta de Más País en el Congreso, la ministra Montero dejaba la pelota en el tejado de Ayuso para declarar dicha jornada como festiva. “Si la participación electoral depende de poder solicitar un permiso en el empleo de cada uno, no hacen falta sesudos estudios sociológicos para imaginarse que entonces la participación puede depender del tipo de trabajo, de la seguridad en el empleo o de las condiciones en el centro de trabajo de cada uno”, argumentaba Íñigo Errejón. Acto seguido, y en declaraciones a EFE, la Comunidad de Madrid bloqueaba dicha posibilidad argumentando que en Cataluña los comicios, que también tuvieron lugar en día laborable, se desarrollaron con normalidad.

Urnas fuera de los colegios

Desde la Confederación de AMPAS y FAPAS de la Comunidad de Madrid, CONFAPA, van un paso más y exigen que las urnas se sitúen fuera de los colegios, ante los riesgos y los dudosos protocolos sanitarios. “Pedimos que las votaciones se hagan en espacios municipales acondicionados para ello como pueden ser polideportivos, los centros culturales o de ocio y que se evite el uso de los centros educativos”, explican en una demanda que se ha transformado en una petición de change.org.

“Podrán acceder lícita y legalmente a ejercer su derecho al voto personas con episodios activos de covid-19, y esos mismos espacios serán usados pocas horas después por el alumnado y en educación infantil ni siquiera se usan mascarillas”

“En las elecciones del 4 de mayo de 2021 podrán acceder lícita y legalmente a ejercer su derecho al voto personas con episodios activos de covid-19, y esos mismos espacios serán usados pocas horas después por el alumnado de los centros, y les recordamos que en educación infantil ni siquiera se usan mascarillas”, explican. El Salto ha intentando contactar con la consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid para conocer los protocolos de desinfección de aulas que se llevarán a cabo ese día y no ha obtenido respuesta.

“Hay muchos directores que han pedido que su centro escolar no sea electoral y les han contestado que no”, explica Alonso. “En unas elecciones antes de la una o las dos de la mañana no se acaba y a las 8:00 tiene que estar el centro dispuesto para recibir al alumnado. ¿Qué limpieza y qué desinfección van a hacer en tan pocas horas?”, se pregunta esta madre que, como el resto, pide medidas conciliatorias y protocolos sanitarios para seguir cuidando la salud de las más pequeñas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
#86037
30/3/2021 21:49

Os digo algo, estamos perdiendo la batalla por goleada contra la derecha extrema, ahora con sus maneras sucias ( y evidentes) se harán con la C.Madrid. La verdad es que solo siento que nos llueven hostias alrededor mientras muchos sonríen al que nos apalea.

1
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.