Educación
Las familias se rebelan contra la jornada electoral madrileña: piden conciliación y colegios seguros

Ante una jornada electoral atípica, que pillará en día laboral, asociaciones de madres y padres piden que sea declarada festiva, además de protocolos sanitarios para unas aulas que recibirán a cientos de personas.
Colegios revuelta contra los coches - 21
Las AFAs y AMPAs de multitud de centros se han manifestado en repetidas ocasiones para mejorar las codiciones de movilidad y medioambientales en torno a los colegios. Colegio Rufino Blanco, 12 de marzo Álvaro Minguito

El próximo 4 de mayo será una jornada electoral atípica en Madrid. Ese martes no lectivo pero laboral pillará a muchas familias haciendo malabares para cuadrar trabajo, votación y crianza. Familias que a su vez temen que los colegios, lugares que han estado blindados durante la pandemia a la entrada de madres y padres, ese día van a recibir la visita de miles de ciudadanos e incluso de personas con episodios de covid-19 activos, que además acudirán en el último turno. Y algunas han decidido plantar cara a la ausencia de medidas conciliatorias y sanitarias. Una veintena de Asociaciones de Familias de Alumnado (AFAS) acaban de lanzar el comunicado “Conciliacion familiar imposible“  exigiendo a la Comunidad de Madrid una “rectificación” ante la decisión “partidista” de Díaz Ayuso de convocar elecciones un día laboral, negándose a declararlo día festivo.

“Si la urgencia partidista ha obligado a convocar unas elecciones autonómicas en martes y no en domingo como siempre se convocan, por razones obvias de conciliación y participación democrática ¿Qué sinrazón lleva a la Comunidad de Madrid de la señora Ayuso a no declarar esa fecha como festivo?”, se preguntan estas AFAS entre las que se encuentran representadas colegios de Carabanchel como el CEIP Lope de Vega o de Chamberí como el CEIP Asunción Rincón.

“Muchas de las familias están formadas por las trabajadoras de servicios esenciales. Son enfermeras, transportistas, cajeros... y esto va a dificultar muchísimo el voto. Ahora nos toca a nosotros cuidarles a ellos para que tengan la posibilidad de poder votar”

“Yo tengo dos hijos, como todas las madres y padres que estamos trabajando, ese día tendría que volver a conciliar como en el confinamiento que ha sido un auténtico horror.”, explica Bárbara Alonso, del MetaAMPA Chamberí, una de las asociaciones firmantes. “Muchas de las familias están formadas por las trabajadoras de servicios esenciales. Son enfermeras, transportistas, cajeros... y esto va a dificultar muchísimo el voto. Ahora nos toca a nosotros cuidarles a ellos para que tengan la posibilidad de poder votar”, añade. “Votar por correo desmotiva mogollón. Están ignorando la importancia de la participación democrática y de tener la oportunidad de decidir en libertad si se elige votar o no votar. No están facilitando el ejercicio al voto”, expresa.

Desde esta misma asociación madrileña de AFA de Chamberí también han lanzado una petición para pedir al gobierno central que  intervenga “sin excusas sobre competencias” y declare festivo el 4M dada la actitud del gobierno regional de Diaz Ayuso. 

La pasada semana, y tras una pregunta de Más País en el Congreso, la ministra Montero dejaba la pelota en el tejado de Ayuso para declarar dicha jornada como festiva. “Si la participación electoral depende de poder solicitar un permiso en el empleo de cada uno, no hacen falta sesudos estudios sociológicos para imaginarse que entonces la participación puede depender del tipo de trabajo, de la seguridad en el empleo o de las condiciones en el centro de trabajo de cada uno”, argumentaba Íñigo Errejón. Acto seguido, y en declaraciones a EFE, la Comunidad de Madrid bloqueaba dicha posibilidad argumentando que en Cataluña los comicios, que también tuvieron lugar en día laborable, se desarrollaron con normalidad.

Urnas fuera de los colegios

Desde la Confederación de AMPAS y FAPAS de la Comunidad de Madrid, CONFAPA, van un paso más y exigen que las urnas se sitúen fuera de los colegios, ante los riesgos y los dudosos protocolos sanitarios. “Pedimos que las votaciones se hagan en espacios municipales acondicionados para ello como pueden ser polideportivos, los centros culturales o de ocio y que se evite el uso de los centros educativos”, explican en una demanda que se ha transformado en una petición de change.org.

“Podrán acceder lícita y legalmente a ejercer su derecho al voto personas con episodios activos de covid-19, y esos mismos espacios serán usados pocas horas después por el alumnado y en educación infantil ni siquiera se usan mascarillas”

“En las elecciones del 4 de mayo de 2021 podrán acceder lícita y legalmente a ejercer su derecho al voto personas con episodios activos de covid-19, y esos mismos espacios serán usados pocas horas después por el alumnado de los centros, y les recordamos que en educación infantil ni siquiera se usan mascarillas”, explican. El Salto ha intentando contactar con la consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid para conocer los protocolos de desinfección de aulas que se llevarán a cabo ese día y no ha obtenido respuesta.

“Hay muchos directores que han pedido que su centro escolar no sea electoral y les han contestado que no”, explica Alonso. “En unas elecciones antes de la una o las dos de la mañana no se acaba y a las 8:00 tiene que estar el centro dispuesto para recibir al alumnado. ¿Qué limpieza y qué desinfección van a hacer en tan pocas horas?”, se pregunta esta madre que, como el resto, pide medidas conciliatorias y protocolos sanitarios para seguir cuidando la salud de las más pequeñas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
#86037
30/3/2021 21:49

Os digo algo, estamos perdiendo la batalla por goleada contra la derecha extrema, ahora con sus maneras sucias ( y evidentes) se harán con la C.Madrid. La verdad es que solo siento que nos llueven hostias alrededor mientras muchos sonríen al que nos apalea.

1
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.