Feminismos
Crece la semilla del Directed by Women

El festival, inmerso en una gira para su cuarta edición, rebosa entusiasmo en la Cineteca de Madrid por tercer año consecutivo.

Barbara Ann O'Leary, en el Directed by Women Spain
Barbara Ann O'Leary, en el IV Directed by Women Spain. | Fuente: ECAM
@Cabornero_
14 sep 2018 06:00

“El origen de esta celebración viene de todo lo contrario a hacerlo un festival competitivo; viene de la idea de exhibir, compartir, difundir, pero no competir. Nunca sabes hacia dónde te puede llevar un festival, pero el origen no fue ese. En España hemos dicho: «Vamos a sembrar la semilla de este movimiento para mostrar el trabajo que se hace aquí»”. Así de rotunda se mostraba la cineasta española Lucía Valverde hace unos meses, durante la presentación a los medios de la cuarta edición del Directed by Women Spain.

Este festival, inmerso en una gira por toda España, rebosa entusiasmo y demuestra su amplitud en la Cineteca de Madrid por tercer año consecutivo. “Competir cambiaría totalmente el concepto de lo que es este festival. La ficción tiene un camino de distribución muy diferente del documental”, señalaba Valverde en aquella ocasión. Era el presagio de un evento multidisciplinar con escalas en Palma de Mallorca, Barcelona, Sevilla, Madrid, Valladolid, Logroño, Murcia y Málaga.

Casi 300 trabajos se han inscrito para este 2018 y “hay un gran número de mujeres jóvenes”, según confirma la también cineasta Sara Bamba. “Vivimos un crecimiento exponencial de la segunda a la tercera edición. De largos de ficción recibimos muy poquitos, así que ahí tenemos un debate de por qué las mujeres hacen más documental; ya lo planteamos el año pasado y le estamos dando vueltas”, admite la publicista María G. Juárez, coorganizadora de esta iniciativa para España.

“Hemos crecido en volumen de programación, en horas de proyección de cortometrajes; el primer año tuvimos 25, luego ampliamos a 30 y el año pasado ya tuvimos 40”, afirma. “Una cosa muy positiva que tiene el proyecto es que desde la primera edición tuvo muy buena recepción, sobre todo porque ya han pasado más de 110 cortometrajes y el año pasado participaron 50 directoras, de las cuales vinieron 25”, añade Juárez.

Desde la organización recalcan su “estructura horizontal” y que solo admiten trabajos de directoras españolas o residentes en España, insistiendo en el carácter no competitivo. “Estamos abiertas a todo tipo de áreas cinematográficas y dándoles independencia para que programen y propongan. Lo importante es que cada uno utilice el conocimiento que tiene del área que se ha especializado”, explican.

Lo que nos interesa es multiplicar pantallas de distribución

Para esta edición se han unido la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM), el sindicato de guionistas ALMA y la firma de marketing The Film Agency. Más talleres y más difusión para atraer a más público, sin perder el foco de aumentar sororidad. “Queremos que sea una plataforma de visibilización de las directoras, teniendo fichas de todas ellas, así como fichas de sus cortometrajes y películas; una base de datos con toda la información actualizada”, asegura Juárez.

Ella, Laura Reyero y Circe F. Ervina, junto a las mencionadas Lucía Valverde y Sara Bamba, son las impulsoras de la versión española. Pero el germen corresponde a la estadounidense Barbara Ann O'Leary, invitada de honor para inaugurar el IV Directed by Women Spain. En la primera de las cuatro jornadas del festival, recordó cómo había surgido esta idea en su país natal y lo gratificante que ha sido verla extenderse a ciudades de todo el mundo.

A su lado estuvo Arantxa Echevarría, directora de Carmen y Lola, repasando el camino de dificultades que había afrontado para rodar esta película y ser pionera en la Quincena de Realizadores de Cannes. Fue su tercera participación en el Directed by Women, ahora con mayor protagonismo tras la buena acogida de Carmen y Lola entre la crítica nacional.

“Al no tener restricción respecto a año de producción, género ni duración, lo que permite este festival a muchas directoras es mostrar un trabajo que tienen guardado en un cajón desde hace años y que es excepcional pero no se ha visto. El problema no es de la creación cinematográfica, sino de qué pantallas o lugares de distribución existen para este tipo de trabajos. Lo que nos interesa es que, para aunarlos todos, seamos mediadoras y multiplicar esas pantallas de distribución”, precisa Juárez finalmente.

Arquivado en: Cine Feminismos Feminismos
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Más noticias
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.