Feminismos
Crece la semilla del Directed by Women

El festival, inmerso en una gira para su cuarta edición, rebosa entusiasmo en la Cineteca de Madrid por tercer año consecutivo.

Barbara Ann O'Leary, en el Directed by Women Spain
Barbara Ann O'Leary, en el IV Directed by Women Spain. | Fuente: ECAM
@Cabornero_
14 sep 2018 06:00

“El origen de esta celebración viene de todo lo contrario a hacerlo un festival competitivo; viene de la idea de exhibir, compartir, difundir, pero no competir. Nunca sabes hacia dónde te puede llevar un festival, pero el origen no fue ese. En España hemos dicho: «Vamos a sembrar la semilla de este movimiento para mostrar el trabajo que se hace aquí»”. Así de rotunda se mostraba la cineasta española Lucía Valverde hace unos meses, durante la presentación a los medios de la cuarta edición del Directed by Women Spain.

Este festival, inmerso en una gira por toda España, rebosa entusiasmo y demuestra su amplitud en la Cineteca de Madrid por tercer año consecutivo. “Competir cambiaría totalmente el concepto de lo que es este festival. La ficción tiene un camino de distribución muy diferente del documental”, señalaba Valverde en aquella ocasión. Era el presagio de un evento multidisciplinar con escalas en Palma de Mallorca, Barcelona, Sevilla, Madrid, Valladolid, Logroño, Murcia y Málaga.

Casi 300 trabajos se han inscrito para este 2018 y “hay un gran número de mujeres jóvenes”, según confirma la también cineasta Sara Bamba. “Vivimos un crecimiento exponencial de la segunda a la tercera edición. De largos de ficción recibimos muy poquitos, así que ahí tenemos un debate de por qué las mujeres hacen más documental; ya lo planteamos el año pasado y le estamos dando vueltas”, admite la publicista María G. Juárez, coorganizadora de esta iniciativa para España.

“Hemos crecido en volumen de programación, en horas de proyección de cortometrajes; el primer año tuvimos 25, luego ampliamos a 30 y el año pasado ya tuvimos 40”, afirma. “Una cosa muy positiva que tiene el proyecto es que desde la primera edición tuvo muy buena recepción, sobre todo porque ya han pasado más de 110 cortometrajes y el año pasado participaron 50 directoras, de las cuales vinieron 25”, añade Juárez.

Desde la organización recalcan su “estructura horizontal” y que solo admiten trabajos de directoras españolas o residentes en España, insistiendo en el carácter no competitivo. “Estamos abiertas a todo tipo de áreas cinematográficas y dándoles independencia para que programen y propongan. Lo importante es que cada uno utilice el conocimiento que tiene del área que se ha especializado”, explican.

Lo que nos interesa es multiplicar pantallas de distribución

Para esta edición se han unido la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM), el sindicato de guionistas ALMA y la firma de marketing The Film Agency. Más talleres y más difusión para atraer a más público, sin perder el foco de aumentar sororidad. “Queremos que sea una plataforma de visibilización de las directoras, teniendo fichas de todas ellas, así como fichas de sus cortometrajes y películas; una base de datos con toda la información actualizada”, asegura Juárez.

Ella, Laura Reyero y Circe F. Ervina, junto a las mencionadas Lucía Valverde y Sara Bamba, son las impulsoras de la versión española. Pero el germen corresponde a la estadounidense Barbara Ann O'Leary, invitada de honor para inaugurar el IV Directed by Women Spain. En la primera de las cuatro jornadas del festival, recordó cómo había surgido esta idea en su país natal y lo gratificante que ha sido verla extenderse a ciudades de todo el mundo.

A su lado estuvo Arantxa Echevarría, directora de Carmen y Lola, repasando el camino de dificultades que había afrontado para rodar esta película y ser pionera en la Quincena de Realizadores de Cannes. Fue su tercera participación en el Directed by Women, ahora con mayor protagonismo tras la buena acogida de Carmen y Lola entre la crítica nacional.

“Al no tener restricción respecto a año de producción, género ni duración, lo que permite este festival a muchas directoras es mostrar un trabajo que tienen guardado en un cajón desde hace años y que es excepcional pero no se ha visto. El problema no es de la creación cinematográfica, sino de qué pantallas o lugares de distribución existen para este tipo de trabajos. Lo que nos interesa es que, para aunarlos todos, seamos mediadoras y multiplicar esas pantallas de distribución”, precisa Juárez finalmente.

Arquivado en: Cine Feminismos Feminismos
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.