‘1917’

[Crítica] Sam Mendes resuelve con pulcritud envidiable, aunque sin proclamas políticas, una epopeya de la Primera Guerra Mundial.

1917 (2019)
George MacKay, en una escena de ‘1917’. © eOne
@Cabornero_
10 ene 2020 06:00

Sam Mendes sigue rozando la excelencia, y eso que tenía el listón altísimo cuando emergió durante los Oscars del año 2000. Fue con American Beauty, su ópera prima en la gran pantalla y con Steven Spielberg como impulsor del proyecto. Cinco estatuillas, incluida la de Mejor película, coronaron a un Mendes treintañero y bien afeitado para la gala, donde el propio Spielberg le entregó el premio de Mejor director tras haber batido a Lasse Hallström, M. Night Shyamalan, Michael Mann y Spike Jonze.

Curtido en el teatro, siendo una eminencia hoy en día, Mendes no se embaló tras haber sacudido el corazón de Hollywood. En su filmografía hay saltos de tres o cuatro años entre cada largometraje, sin ser un dogma pero sí un indicio de su forma de trabajar. Ese esmero le impidió asomarse de nuevo a los Oscars, al menos a título individual, aunque le brindó la oportunidad de pulir la saga de James Bond con Skyfall (2012) y luego con Spectre (2015).

Después de otro parón, el cineasta inglés regresa a la primera plana con 1917. Se trata de una sobrecogedora epopeya, que utiliza un único plano secuencia y cuya dirección de fotografía pertenece al excelso Roger Deakins, quien hasta la fecha ha sido nominado 14 veces en los Oscars. Mendes y él consiguen una narración inmersiva de la Primera Guerra Mundial, para un guion que firman el propio director y Krysty Wilson-Cairns.

Desde lo más crudo de las trincheras, dos jóvenes soldados británicos afrontan lo que parece una misión imposible. Schofield, a quien da vida George MacKay, y su compañero Blake, interpretado por Dean-Charles Chapman, deberán atravesar a contrarreloj el territorio enemigo para entregar un mensaje y evitar así un mortífero ataque contra 1.600 soldados aliados, incluido entre ellos el propio hermano de Blake.

Sin loas ni proclamas

Colin Firth, Andrew Scott, Mark Strong y Benedict Cumberbatch aderezan un reparto de secundarios de auténtico lujo. Eso sí, el filme no incomoda a ningún sector social, lo cual resulta hasta extraño en estos días de constante posicionamiento político. Tampoco hay loas hacia las tropas que lucharon contra las Potencias Centrales, sino una historia de simple y llana supervivencia, que básicamente es el cometido de un soldado.

Los personajes de Schofield y Blake solo se tienen el uno al otro, esquivando a cada paso el miedo a morir. La trama recae en dos actores sin la reputación que atesoran sus secundarios, pero de los que Mendes saca mucho jugo expresivo; como lacra, si acaso, está el poquísimo trasfondo de ambos soldados. La complicidad es palpable entre un MacKay que ya dejó destellos en Captain Fantastic (2016), al lado de Viggo Mortensen, y un Chapman recordado por su doble papel en la serie Juego de Tronos.

1917 resuelve dos horas de metraje con una pulcritud envidiable en su faceta estética. Mendes ha admitido en varias entrevistas que su rodaje merodeó el lenguaje de los videojuegos, con Red Dead Redemption 2 como gran inspiración porque a su hijo le encanta. Así, resulta un ejercicio indisimulado de trasladar al cine las virtudes de una industria que lidera el ocio audiovisual, retroalimentándose en escenas que quizá ni el mismo director había previsto.

Sobre o blog
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre o blog

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...