Cine
‘1917’

[Crítica] Sam Mendes resuelve con pulcritud envidiable, aunque sin proclamas políticas, una epopeya de la Primera Guerra Mundial.

1917 (2019)
George MacKay, en una escena de ‘1917’. © eOne
@Cabornero_
10 ene 2020 06:00

Sam Mendes sigue rozando la excelencia, y eso que tenía el listón altísimo cuando emergió durante los Oscars del año 2000. Fue con American Beauty, su ópera prima en la gran pantalla y con Steven Spielberg como impulsor del proyecto. Cinco estatuillas, incluida la de Mejor película, coronaron a un Mendes treintañero y bien afeitado para la gala, donde el propio Spielberg le entregó el premio de Mejor director tras haber batido a Lasse Hallström, M. Night Shyamalan, Michael Mann y Spike Jonze.

Curtido en el teatro, siendo una eminencia hoy en día, Mendes no se embaló tras haber sacudido el corazón de Hollywood. En su filmografía hay saltos de tres o cuatro años entre cada largometraje, sin ser un dogma pero sí un indicio de su forma de trabajar. Ese esmero le impidió asomarse de nuevo a los Oscars, al menos a título individual, aunque le brindó la oportunidad de pulir la saga de James Bond con Skyfall (2012) y luego con Spectre (2015).

Después de otro parón, el cineasta inglés regresa a la primera plana con 1917. Se trata de una sobrecogedora epopeya, que utiliza un único plano secuencia y cuya dirección de fotografía pertenece al excelso Roger Deakins, quien hasta la fecha ha sido nominado 14 veces en los Oscars. Mendes y él consiguen una narración inmersiva de la Primera Guerra Mundial, para un guion que firman el propio director y Krysty Wilson-Cairns.

Desde lo más crudo de las trincheras, dos jóvenes soldados británicos afrontan lo que parece una misión imposible. Schofield, a quien da vida George MacKay, y su compañero Blake, interpretado por Dean-Charles Chapman, deberán atravesar a contrarreloj el territorio enemigo para entregar un mensaje y evitar así un mortífero ataque contra 1.600 soldados aliados, incluido entre ellos el propio hermano de Blake.

Sin loas ni proclamas

Colin Firth, Andrew Scott, Mark Strong y Benedict Cumberbatch aderezan un reparto de secundarios de auténtico lujo. Eso sí, el filme no incomoda a ningún sector social, lo cual resulta hasta extraño en estos días de constante posicionamiento político. Tampoco hay loas hacia las tropas que lucharon contra las Potencias Centrales, sino una historia de simple y llana supervivencia, que básicamente es el cometido de un soldado.

Los personajes de Schofield y Blake solo se tienen el uno al otro, esquivando a cada paso el miedo a morir. La trama recae en dos actores sin la reputación que atesoran sus secundarios, pero de los que Mendes saca mucho jugo expresivo; como lacra, si acaso, está el poquísimo trasfondo de ambos soldados. La complicidad es palpable entre un MacKay que ya dejó destellos en Captain Fantastic (2016), al lado de Viggo Mortensen, y un Chapman recordado por su doble papel en la serie Juego de Tronos.

1917 resuelve dos horas de metraje con una pulcritud envidiable en su faceta estética. Mendes ha admitido en varias entrevistas que su rodaje merodeó el lenguaje de los videojuegos, con Red Dead Redemption 2 como gran inspiración porque a su hijo le encanta. Así, resulta un ejercicio indisimulado de trasladar al cine las virtudes de una industria que lidera el ocio audiovisual, retroalimentándose en escenas que quizá ni el mismo director había previsto.

Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
#83507
24/2/2021 18:53

A los amantes del cine, les recomiendo este libro sobre cine y la ideología de las películas (recientes) https://www.traficantes.net/libros/el-discurso-del-terrorismo

0
0
#45718
10/1/2020 10:57

Sorprende gratamente ver un artículo de este periódico que hable de los sacrificios de los hombres a lo largo de la historia

3
2
#45726
10/1/2020 12:17

Creo que no lees mucho este periódico. Pero bueno toda persona que te lea sabe de que palo vas.

2
3
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.