Cine
‘Sin fin’

[Crítica] María León y Javier Rey protagonizan un viaje de desesperación parco en palabras.

Sin fin - 01
María León y Javier Rey, en ‘Sin fin’. © Filmax
@Cabornero_
31 oct 2018 06:00

El amor trasciende cualquier dimensión. O incluso es una dimensión en sí misma, como se intuye en Interstellar (2014). Es una premisa áspera a simple vista, pero que enmarca la evolución humana. Sin lazos afectivos que vayan más allá, tan solo revolotearíamos sin rumbo sobre la faz de la Tierra. De ahí que muchas religiones, incluso las políticas, apelen al amor hacia el prójimo como recurso de bienestar efímero.

Paradójico que se busque el bienestar propio en la alegría ajena; el egoísmo sembrando altruismo, así es la sinrazón del amor. Y así se resume Sin fin, ópera prima de los hermanos José y César Esteban Alenda. Una película directa y taciturna, en la que viajar en el tiempo es la guinda de un pastel que muy pocos querrían comerse.

Javier (Javier Rey) viene del futuro para recuperar el amor perdido de María (María León) y juntos reviven la magia del día que se conocieron, el primer día de su vida de verdad. Repiten el viaje que les llevó de un amanecer en Madrid a un atardecer en la costa andaluza. Todo para conseguir que ella vuelva a ser aquella mujer plena de entusiasmo y de la que él se enamoró bajo su flequillo.

Este filme plasma la desesperación de quien se esfuerza y habla aunque enfrente los demás se rindan y prefieran el silencio. Las reminiscencias de Javier son puñales, lo alejan de recuperar a su novia en su empeño de comparar el pasado prometedor con el presente comprometido. María ha sufrido y habrá sufrido, un escenario en futuro perfecto que él no admite.

Sin fin fue una de las cintas triunfadoras en la 21ª edición del Festival de Málaga, con la Biznaga de Plata al mejor actor para Javier Rey y también con el premio de la Asociación de Escritoras y Escritores de Cine de Andalucía (ASECAN), en palabras del jurado "por su eficacia para transmitir la emoción de unos personajes contorneados por el paso del tiempo, a través de un guion escrito con virtuosismo y verdad".

A todo ello se añade la precisión de María León, que sigue con su buena rutina de desmarcarse de lo banal. De vis cómica, la actriz sevillana ahonda aquí en una faceta opuesta y que tan bien domina. Su personaje desgarra con miradas en lugar de verborrea, para una historia de sencilla trama y profundo trauma. Los dos descubren que amar lleva su tiempo.

Arquivado en: Cine Cine
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.