Cine
‘Doctor Sueño’, la secuela que genera expectación y pavor

El Resplandor (1980), la afamada película de Stanley Kubrick basada en la novela homónima de Stephen King, tendrá una secuela aproximadamente en 2020.

Daniel Torrance, El Resplandor
Daniel, hijo de Jack Torrance, en El Resplandor

El Resplandor (1980), la afamada película de Stanley Kubrick basada en la novela homónima de Stephen King, tendrá una secuela aproximadamente en 2020. Este largometraje se titulará Doctor Sueño, igual que la ficción publicada en 2013 por King y que sirve de continuación a los hechos vividos en el legendario Hotel Overlook. 

Para trabajar en este proyecto ya no estará Kubrick al frente con la intención de hacer historia y volver loco al autor original. Fue vox populi la mala relación con la que finalizaron el rodaje ambos creadores, de la que aún se recuerdan anécdotas curiosas como las llamadas a medianoche de Kubrick a King para preguntarle cuestiones como si creía en Dios.

El director a cargo de Doctor Sueño será Mike Flanagan, con experiencia a sus espaldas en el cine de terror así como en la adaptación de novelas de Stephen King. En 2017 llevó a las salas El juego de Gerald con relativa aceptación de crítica. La persona encargada de guionizar la película será Akiva Goldsman, popular guionista y productor de Hollywood. Entre sus éxitos se encuentran Una Mente Maravillosa (2002), Cinderella Man (2005) y Soy Leyenda (2007) en calidad de guionista, aunque también adaptó otras piezas como El Código Da Vinci (2006), sin olvidar sus últimas aportaciones como Insurgente (2015), de la saga juvenil Divergente, y La Torre Oscura (2017), otra adaptación de King. Muchas luces y sombras entre su currículo que solamente transmiten inquietud sobre el resultado final. 

Los trabajos anteriores de Goldsman y Flanagan demuestran su flexibilidad para adaptarse a diferentes proyectos y, sobre todo, una capacidad especial para saber generar contenido para públicos amplios, algo necesario para una película que, si cumple expectativas, llevará en masa a la gente a los cines.

La trama se ambienta en un futuro tras los acontecimientos narrados en El Resplandor en el que Daniel Torrance, el pobre hijo de Jack, vive escondido del Nudo Verdadero, un grupo de gente que persigue a los que tienen el don del resplandor. Se topará con una niña que tiene ese mismo don y que necesita ser protegida. ¿Así a bote pronto recuerda demasiado a Logan, la película de Lobezno? 

Jon Bergy Trevor Macy serán los productores de la película que no llegará a los cines hasta dentro de unos años. Stephen King estará dentro como productor ejecutivo. Durante el rodaje de El Resplandor (1980) película que cumplirá cuarenta años cuando Doctor Sueño se estrene, se produjo una conversación entre King y Kubrick que el propio escritor descubrió en una entrevista y que demuestra la complejidad que ambos creadores generan para que sus historias sean convincentes

       - Kubrick: Señor King, ¿No le parecen todas las películas de fantasmas optimistas? Eso quiere decir que hay vida después de la muerte. 

       - King: Pero... ¿No significa entonces que hay un infierno?

Arquivado en: Cine
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
#18512
11/6/2018 9:24

No da pavor, está claro que no estará a la altura de la de Kubrick, será más o menos fiel, pero no tendrá el peso artístico ni filosófico de la original.

0
0
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.