Cine
"El 95% de las películas que se estrenan son un arma de propaganda"

El ciclo de cine La Otra Actualidad, organizado por Economistas sin Fronteras, propone películas con temáticas alternativas para generar un debate enriquecedor para el espectador.

Captain Fantastic, pelicula dirigida por Matt Ross
Escena de Captain Fantastic, película dirigida por Matt Ross

Desde hace 18 años, la asociación Economistas sin Fronteras organiza ciclos de cine con los que busca que cada vez más gente se desconecte de Matrix. Para ello, selecciona un pequeño número de películas, las proyecta y organiza debates en torno a ellas y a las temáticas que tratan: educación, igualdad, economía y solidaridad. Cinco películas en cinco semanas en los Cines Golem de Madrid para concienciar a los más jóvenes y disfrutar de buen cine.

Las proyecciones de esta XVIII edición de La Otra Actualidad contarán con la ganadora del Goya a Mejor Documental Frágil Equilibrio, la adaptación de la novela de Isaac Rosa La Mano Invisible, la producción de la BBC Pago Justo, sobre la igualdad salarial de las mujeres en las fábricas, Captain Fantastic y el documental Decrecimiento, que profundiza en el auténtico valor de lo material. Películas elegidas con sumo cuidado para, por una vez, usar el cine como una herramienta y no como un arma: ”El 95% de las películas que se estrenan, sobre todo en Hollywood, son un arma de propaganda de los intereses del capitalismo, nos dice Mario Risquez, uno de los organizadores del ciclo y empleado de Economistas sin Fronteras, “cuando a Ken Loach le dicen que hace cine político, él responde que sí pero de signo contrario a Hollywood, como si lo que viene de Hollywood fuera de signo neutro”.

"Tanto el éxito como el fracaso del capitalismo lo que revelan es un vacío existencial y una cierta alienación"

De Frágil Equilibrio, la película documental que entrevista al expresidente de Uruguay Jose Mujica, Mario nos cuenta que le parece uno de los mejores documentales hechos en los últimos tiempos. El motivo de la elección del mismo se basa en que “más que de un problema concreto, la peli habla de una crisis civilizatoria, contándolo desde los polos opuestos del capitalismo. Tanto el éxito como el fracaso del capitalismo lo que revelan es un vacío existencial y una cierta alienación”. Frágil Equilibrio viaja a diferentes historias (todas reales) desde la frontera de África y Europa hasta Asia pasando por Europa para contar las diferentes caras de la vida en sociedades ‘occidentalizadas’, en el peor sentido de la palabra.En cuanto a La Mano Invisible el mensaje es mucho más concreto: La clase trabajadora, si no está unida y es compacta, se deshace sin remedio entre contratos temporales y rebajas salariales. A través de una teatralización de los puestos de trabajo, la cinta deja a la vez muchas cosas a la libre interpretación. El rodaje de la misma se llevó a cabo tras la creación de una cooperativa para gestionar los gastos, sin pensar demasiado en futuros ingresos. La precariedad que supone y que evoca la palabra cooperativismo es difícil de explicar, pero Mario nos asegura que se debe a intentar lidiar dentro del capitalismo con reglas que no son naturales de este sistema: “Actuar con otras lógicas al capitalismo pero dentro de él, supone encontrar muchos obstáculos que hacen muy difícil no moverse en la precariedad”.

Una de las intenciones de este ciclo de cine es llevar a chicos y chicas de institutos para que vean películas diferentes y ayudarles a encontrar ideas fuera de los libros de texto. Esta iniciativa de poner películas a los estudiantes sirve también para ver sus reacciones ante cuestiones que a su edad, aún siquiera se han parado a pensar: “Me parece una iniciativa fundamental porque no tienen los prejucios de la gente adulta y al tratar temas como los de género, conseguimos que luego en el debate salten unos clicks que dentro de la educación formal no saltarían”.

Uno de los problemas que revela La Otra Actualidad es la falta de cine medianamente popular que revisite la historia de la lucha de las mujeres. Mientras que todas las películas de esta edición son de este año, vemos que Pago Justo, la cinta con la que tratarán la temática de igualdad de género, es de 2010. El camino por andar es muy largo, pero la aportación de Economistas sin Fronteras hace que el trayecto se haga un poco menos agridulce.

Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
#1705
27/10/2017 9:12

Genial el ciclo, y genia lla página. Muchas gracias

1
0
#1636
26/10/2017 6:54

Del libro de Peter Watkins “Media crisis” (La crisis de los medios):
"MONOFORMA: Es la forma interna de lenguaje (montaje, estructura narrativa, etc.) utilizada por el cine y la televisión comerciales para representar sus mensajes. Es el bombardeo denso y rápido de imágenes y sonidos, la estructura modular en apariencia “fluida” aunque fragmentada, que tan bien conocemos todos… Técnicas de montaje rápido, acción paralela, alternancia entre planos lejanos y cercanos, etc. En nuestro tiempo incluye una intensa superposición de elementos musicales, efectos sonoros y de voz, cortes bruscos para provocar gran impacto, música melodramática que satura las escenas, modelos rítmicos de diálogos y cámaras que se mueven sin cesar… Son repetitivas, predecibles, y cerradas con respecto a su relación con el público… Todas se sirven del tiempo y del espacio de un modo rígido y controlado: de acuerdo con las directrices de los medios, y sin conexión alguna con las amplias e ilimitadas posibilidades de los espectadores.
La Monoforma en todas sus variedades esta basada en la convicción de que el público es inmaduro, que necesitas formas previsibles de representación para “engancharlo” es decir, manipularlo. Por eso muchos profesionales se sienten cómodos con la Monoforma: su velocidad, su montaje impactante y la escasez de tiempo/espacio garantizan que los espectadores no pueden reflexionar acerca de lo que esta sucediendo de verdad.”
[...] Por crisis de los medios entiendo la irresponsabilidad cada vez mayor de los medios de masas audiovisuales (mma) y su devastador impacto en los seres humanos, la sociedad y el medio ambiente.
Hablo de la apatía generalizada del público frente a unos mma que actúan deliberadamente como medio de transmisión de ideologías violentas, manipuladoras y autoritarias; me refiero también al desconocimiento crónico y ampliamente extendido de los efectos que esos mma producen en cada uno de nosotros.
Hablo de la negativa, poco menos que unánime, de los profesionales del gremio a iniciar el más mínimo debate crítico con respecto a su oficio.
Hablo también de la represión feroz que se ejerce dentro de los mma para mantener a los profesionales dentro del redil y reducir al silencio cualquier forma de expresión que resulte disonante. Hablo, en fin, de la obstrucción que practican los sistemas educativos de todo el mundo para impedir el acceso de los jóvenes a formas críticas de enseñanza de comunicación audiovisual y a todo aquello que pudiera incitarlos a cuestionar el papel y las prácticas de los mma. [...]
Peter Watkins, “Media crisis” (La crisis de los medios)

3
0
#1635
26/10/2017 6:51

"En el fondo, imagino a Hollywood como un señor mayor, sentado en su silla mecedora en el portal de su casa de madera de nogal y una pipa, repasando los años de su vida y aceptando, con exquisita satisfacción, que las cosas, pese a todo, han salido bastante bien. El Señor Hollywood, entre muchas de sus viejas luchas, ha logrado que la gente crea, por ejemplo, que los malos son malos porque nacieron malos y que la Libertad (esa señora en faldas largas que posa en el río Hudson) posee un alcance moral por el cual vale la pena morir".
Nicolás Agustín Mattera, 'Égalité' (revista El Estado Mental, 16 de noviembre 2015).

6
0
#1608
25/10/2017 13:04

La ignorancia es la mejor arma del capitalismo¡¡¡ crear debate entre (sobretodo) la gente joven propicia que evoluciones hacia adelante y no hacia atrás. Ojala esto se hiciera en otras ciudades.

11
2
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.