Feminismos
Gloria Allred y sus jaques a Trump y Bill Cosby ya tienen documental

El documental de la plataforma Netflix sobre la abogada americana trata de reivindicar su persona, su trabajo y toda la labor que ha ido ejerciendo a lo largo de años hasta el 2017.

Gloria Allred
Portada del documental estrenado en Netflix
11 abr 2018 07:00

Les presento a Gloria Allred, la impresionante abogada que ha conseguido poner en jaque a los hombres americanos poderosos, entre ellos a Donald Trump, siendo una de las pocas personas que ha logrado ganarle en un juicio, o a Bill Cosby, uno de los más recientes y polémicos.

Aunque de sobra conocida en los Estados Unidos por sus constantes apariciones televisivas, Gloria Allred es una persona que no ha tenido una gran proyección como tal en España, apenas unos cuántos saben quién es.

Si por algo podemos recordarla es por las imitaciones y guiños que se han hecho de ella en programas tan famosos como Los Simpsons, pero ella mucho más de lo que parece y nos quieren hacer llegar. Si viéramos a un abogado agresivo sería un buen abogada, en cambio es tachada de loca y desequilibrada y eso es lo van a desmontar.

Sobre Netflix y su política de documentales

Netflix, como productora, no solo se está limitando a series y películas de mejor o peor calidad, con co-producciones estrella en nuestro país (Las Chicas del Cable), sino que tiene una cartela de documentales bastante interesantes, como el dedicado a la figura de Joan Didion (sobre la creación de sus obras y la incidencia de su vida en ellas). Además, no dejan de lado ciertos temas sociales y reivindicativos, por lo que han apostado por ensalzar la figura de Gloria Allred.

El documental no arroja cifras para que el espectador se de cuenta de aquello que Allred defiende, sino que nos intenta presentar a una mujer poderosa, humana, sociable, cariñosa, que aunque los medios de comunicación la vapulean, tiene su razón para hacer lo que hace y una fuerza que le impulsa a no cejar su empeño. De una forma muy cercana nos introduce en el raciocinio de Gloria Allred para hacernos entender en qué situación se encontraban las mujeres en Estados Unidos cuando ella llegó a los tribunales. Fue de las primeras personas en utilizar los medios de comunicación a favor de sus clientes para mover la opinión pública y hacer notar que las mujeres, aunque iguales en el voto, eran tratadas como ciudadanos de segunda. Pero no solo las mujeres han sido el pilar de sus defensas, sino conflictos raciales, derechos LGTBI... una defensora de los oprimidos.

A través del seguimiento de su día a día, de la opinión de diferentes abogados que han trabajado con ella, sus socios del bufete, su hija, etcétera, se quiere que el espectador acabe empatizando con ella, pues lo que se busca es que se deje de ver a Allred como una abogada chillona que solo pretende ganar dinero y fama sino que la razón principal de su especialización en estos casos es que ella también los sufrió y como ella misma dice en el documental, la última fase de la curación es ayudar a otros que lo hayan sufrido. Su forma de ser es agresiva y directa, para atacar antes de ser atacada.

Ayuda a las personas que representa apoyándolas en todo momento y sobre todo a aquellas mujeres que sienten que nada se puede hacer por su caso. Se muestra cómo consigue darle la vuelta. Ejemplo de ello es que entre sus clientas están la mayoría de las que han denunciado públicamente a Bill Cosby por violación, y aunque el delito estaba prescrito para la gran mayoría, ha movido al público y a la política para conseguir que en el estado de Nevada se haya aumentado el tiempo de prescripción del delito de acoso y violación.

Su legado será que en su momento marcó un punto de inflexión y abrió la senda de defensa legal de las mujeres en situación de acoso que tanto aparecen últimamente y ella quiere seguir luchando, pues como dice al final del documental “la pelea acaba de comenzar”.

Arquivado en: Cine Documental Feminismos
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Diversidade O Concello de Vigo retira a Área de Diversidade das subvencións de Igualdade
A asociación LGTBQI+ Nós Mesmas denuncia a eliminación como parte dun intento “continuo e silencioso” de borrar o activismo disidente do mapa.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Francia
Francia La impunidad de las agresiones sexuales en el cine francés llega a su fin tras la condena a Depardieu
Gérard Depardieu ha sido condenado a 18 meses de prisión por agresión sexual a dos mujeres en Francia. La pena marca un antes y un después en el mundo del cine galo, y pone fin a la impunidad y al silencio de las víctimas de agresión sexual.
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.