Series
La madre del cable

La madre como concepto primario de la estabilidad del hogar, en el espejo televisivo de Netflix.

Las chicas del cable - 01
Concha Velasco, en ‘Las chicas del cable’. © Netflix
24 oct 2018 06:00

La madre como concepto primario de la estabilidad del hogar, de la unión de todos sus miembros, de la felicidad final de una mujer, sigue estando presente en el ideario común de la sociedad, y como tal las series de televisión hacen de espejo de la misma.

Si hay que elegir una serie para analizar cómo se ha tratado la misma, una buena elección sería Las chicas del cable. ¿Por qué? Pues ya que la han definido como una serie feminista y de respuesta social, nada mejor que la serie española para intentar ver cómo se aborda este tema. Para ello tenemos dos modelos muy visibles, pero a la vez contrapuestos.

Por un lado Lidia y por el otro doña Carmen

Para analizar la figura de Lidia en la serie debemos partir de que ella es el hilo conductor, la desencadenante de las tragedias y la heroína en algunos aspectos. En la primera temporada encarna la redención del personaje malvado, egoísta, que solo piensa en la venganza y en su propia supervivencia, que debe aprender las lecciones de la vida, que se redime a través del amor, ya sea a sus amigas como a un hombre.

No hace de su lucha y su individualidad un signo de lucha de la mujer, sino que al revés, su independencia la abandona por el amor, y al final es castigada teniendo que traicionar a su gran amor (la mujer causa la caída en desgracia del hombre que confía en ella, y rompe el hogares, conjunto de tópicos de la mujer caída en desgracia).

Esa traición hacia el hombre que la ama, y que todo lo abandona por ella, esa imagen de mujer de hielo, de 'femme fatale', será rota en la segunda temporada, cuando se prosigue el camino a la salvación de la mujer fatal, ese prototipo tan repetido en la ficción televisiva y cinematográfica. ¿Y cuál es la salvación para una mujer, para expiar todos sus pecados? La respuesta es que no hay mejor camino hacia la salvación de una mujer que la maternidad.

La maternidad de Lidia hace que el personaje se desprenda de todos los males y todos los malos atributos con los que comienza, y ahora se convierte en el personaje que todo lo puede y quiere hacer por su hijo, la maternidad como la superlatividad de ellas. Dispuesta a abandonarlo todo, a jugársela, a enfrentarse al mundo por su hijo, pero esta vez tendrá el apoyo social.

La serie, lejos de mostrar a la madre luchadora, trabajadora que quiere mantener a su hijo y puede triunfar laboralmente, y que fiel reflejo de la sociedad de aquellos años, debe pelear por sus derechos como mujer y trabajadora; presenta la idea de que una vez concebido, y dando igual las circunstancias que rodeen a ese embarazo, es algo casi sacrosanto, y a pesar de todo lo sucedido, él es padre y tiene derechos sobre el niño, y ella dispuesta a perdonar cualquier traición.

Pero los productores de la serie, queriendo mostrar ese final de cuento de hadas, deciden seguir rizando el rizo de madre abnegada, y en la tercera temporada lo dará todo y más para luchar por recuperar a su hija. No se pone en duda que cualquier medio que se utilice para su fin sea válido, la venganza, que en la primera temporada se ponía en tela de juicio, ahora es bendecida. Por tanto, de ese papel, va evolucionando hacia la perfecta mujer de clase alta de la época, la madre que vive por y para sus hijos.

En tanto en el otro lado tenemos a doña Carmen, que encarna en este el papel de la madre castrante, que no deja respirar a sus hijos, y que, incapaz de creer que sus hijos avanzan en su vida sin tener que pedir su bendición, continúa moviendo los hilos, creando una vida que cree que es la mejor para ellos. No acepta a las dos parejas de sus hijos, porque siente que se los roban, es incapaz de dejarles tomar una decisión y se entromete en cada acción que realizan, hasta en sus proyectos empresariales como se puede ver a lo largo de la serie.

Por ello, llega a ser la idea contraria a la “maternidad” como bondad y comprensión, y por tanto, el personaje que al pervertir la idea de la el ser el malo de la película, o en este caso, la serie. Así, Las chicas del cable nos traen a la palestra esta idea, que mientras hacen un retrato de la lucha feminista y de la mujer maltratada, a la vez cristalizan algunos tópicos.

Arquivado en: Cine Series Series
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Amor, alienación y nostalgia en la obra de Wong Kar Wai
El cine de Wong Kar Wai logró captar la avalancha de nostalgia que florecía en el capitalismo tardío frente a la desorientación y la enajenación de los propios sujetos sociales.
Cómic
Cómic ‘El Eternauta’, una parábola que anticipa las tragedias de su autor, Héctor Germán Oesterheld, y de Argentina
El creador del cómic que dio origen a la serie del cineasta Bruno Stagnaro protagonizada por Ricardo Darín fue secuestrado y desaparecido junto a sus cuatro hijas por la última dictadura argentina.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.