Series
La madre del cable

La madre como concepto primario de la estabilidad del hogar, en el espejo televisivo de Netflix.

Las chicas del cable - 01
Concha Velasco, en ‘Las chicas del cable’. © Netflix
24 oct 2018 06:00

La madre como concepto primario de la estabilidad del hogar, de la unión de todos sus miembros, de la felicidad final de una mujer, sigue estando presente en el ideario común de la sociedad, y como tal las series de televisión hacen de espejo de la misma.

Si hay que elegir una serie para analizar cómo se ha tratado la misma, una buena elección sería Las chicas del cable. ¿Por qué? Pues ya que la han definido como una serie feminista y de respuesta social, nada mejor que la serie española para intentar ver cómo se aborda este tema. Para ello tenemos dos modelos muy visibles, pero a la vez contrapuestos.

Por un lado Lidia y por el otro doña Carmen

Para analizar la figura de Lidia en la serie debemos partir de que ella es el hilo conductor, la desencadenante de las tragedias y la heroína en algunos aspectos. En la primera temporada encarna la redención del personaje malvado, egoísta, que solo piensa en la venganza y en su propia supervivencia, que debe aprender las lecciones de la vida, que se redime a través del amor, ya sea a sus amigas como a un hombre.

No hace de su lucha y su individualidad un signo de lucha de la mujer, sino que al revés, su independencia la abandona por el amor, y al final es castigada teniendo que traicionar a su gran amor (la mujer causa la caída en desgracia del hombre que confía en ella, y rompe el hogares, conjunto de tópicos de la mujer caída en desgracia).

Esa traición hacia el hombre que la ama, y que todo lo abandona por ella, esa imagen de mujer de hielo, de 'femme fatale', será rota en la segunda temporada, cuando se prosigue el camino a la salvación de la mujer fatal, ese prototipo tan repetido en la ficción televisiva y cinematográfica. ¿Y cuál es la salvación para una mujer, para expiar todos sus pecados? La respuesta es que no hay mejor camino hacia la salvación de una mujer que la maternidad.

La maternidad de Lidia hace que el personaje se desprenda de todos los males y todos los malos atributos con los que comienza, y ahora se convierte en el personaje que todo lo puede y quiere hacer por su hijo, la maternidad como la superlatividad de ellas. Dispuesta a abandonarlo todo, a jugársela, a enfrentarse al mundo por su hijo, pero esta vez tendrá el apoyo social.

La serie, lejos de mostrar a la madre luchadora, trabajadora que quiere mantener a su hijo y puede triunfar laboralmente, y que fiel reflejo de la sociedad de aquellos años, debe pelear por sus derechos como mujer y trabajadora; presenta la idea de que una vez concebido, y dando igual las circunstancias que rodeen a ese embarazo, es algo casi sacrosanto, y a pesar de todo lo sucedido, él es padre y tiene derechos sobre el niño, y ella dispuesta a perdonar cualquier traición.

Pero los productores de la serie, queriendo mostrar ese final de cuento de hadas, deciden seguir rizando el rizo de madre abnegada, y en la tercera temporada lo dará todo y más para luchar por recuperar a su hija. No se pone en duda que cualquier medio que se utilice para su fin sea válido, la venganza, que en la primera temporada se ponía en tela de juicio, ahora es bendecida. Por tanto, de ese papel, va evolucionando hacia la perfecta mujer de clase alta de la época, la madre que vive por y para sus hijos.

En tanto en el otro lado tenemos a doña Carmen, que encarna en este el papel de la madre castrante, que no deja respirar a sus hijos, y que, incapaz de creer que sus hijos avanzan en su vida sin tener que pedir su bendición, continúa moviendo los hilos, creando una vida que cree que es la mejor para ellos. No acepta a las dos parejas de sus hijos, porque siente que se los roban, es incapaz de dejarles tomar una decisión y se entromete en cada acción que realizan, hasta en sus proyectos empresariales como se puede ver a lo largo de la serie.

Por ello, llega a ser la idea contraria a la “maternidad” como bondad y comprensión, y por tanto, el personaje que al pervertir la idea de la el ser el malo de la película, o en este caso, la serie. Así, Las chicas del cable nos traen a la palestra esta idea, que mientras hacen un retrato de la lucha feminista y de la mujer maltratada, a la vez cristalizan algunos tópicos.

Arquivado en: Cine Series Series
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Cine Lo de Lynch
David Lynch deja tras de sí un cine insólito, pero, sobre todo, una forma de pensar el cambio, lo raro y lo posible.
Obituario
Obituario David Lynch, el Kafka de Montana que imaginó las mejores pesadillas que nunca pudimos ver
El autor de ‘Mulholland Drive’ modeló una especie de género cinematográfico propio, completamente reconocible y a la vez difícil de definir de manera específica: el ‘thriller’ lynchiano.
Series
Series El Circo de los Muchachos (2024), de Elías León Siminiani
Una miniserie de cinco capítulos aborda la historia de la primera escuela de circo de España, fundada por el padre Jesús Silva Méndez en 1963, un experimento educativo innovador y no exento de polémica.
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?