Feminismos
Rachel Morrison, primera mujer nominada a mejor fotografía en los Oscar

Si pensamos en el mundo de la cultura, la mayoría de la población cree que la igualdad entre hombres y mujeres es casi ya un hecho en un sector más revolucionario y abierto a la novedad, que la presencia femenina está más que representada en la música, en el cine, en los museos, y por tanto, que eso acaba transfiriéndose al resto de la sociedad.

Rachel Morrison, directora de fotografía
Rachel Morrison es la primera mujer nominada a los Oscar en la categoría en toda la historia
5 feb 2018 08:00

En 2018 para sorpresa de todos, tras 89 años y los recientes movimientos contra el acoso en el cine que han removido las conciencias de los estudios y del mundo del celuloide, Rachel Morrison es la primera mujer que se nomina a mejor dirección de fotografía.

Todos quedaron helados al saber que Rachel Morrison es la primera mujer, en la edición número 90 de los Oscar, en ser nominada, solo nominada, a un premio de este tipo. Cuando creemos que el cine es un terreno mucho más dado a la libertad, solemos pensar en la vida de las actrices como ejemplos de la libertad y del reconocimiento que gozan, aunque tras los escándalos de acoso sexual, se haya visto que su carrera ha sido cualquier cosa menos fácil.

Pero esta mirada no es igual para las directoras de cine, que tienen una carrera muy complicada por delante, y más si quieren triunfar. El bombazo lo dio la directora de Wonder Woman tras batir récord en taquilla, que reconoció que fue difícil el conseguir la financiación para su proyecto.

Según el estudio The Celluloid Ceiling: Behind-the-Scenes Employment of Women on the Top 100, 250, and 500 Films of 2016 de la Universidad Mount Saint Mary de Los Ángeles, solo el 7% de las películas de 2016 fueron dirigidas por mujeres, y tan solo el 5% de todas las películas tuvo a una directora de fotografía, y bajando el 4% en 2017. Estas cifras nos lanzan una realidad que poco hemos parado a pensar, que la trabas y la dificultad para acceder a ciertos puestos todavía hoy es compleja. Sobre Rachel Morrison, hay que destacar que ha sido nominada por su trabajo en la película Mudbound, y que este año estrenará Pantera Negra, aunque la mayor parte de su trabajo ha sido en el cine independiente y para Ophra.

Hemos de mencionar, que bien gane o pierda, su nominación pasará a la historia, sobre todo con competidores como Roger Deakins, nominado por Blade Runner 2049, que ha sido nominado al Oscar a la mejor fotografía 13 veces y ganador del Bafta en tres ocasiones. Otros candidatos son Hoyte van Hoytema y Dan Lausten, que será también su primera vez en los Óscar, pese a tener  un largo listado de nominaciones a diferentes premios con alguna victoria destacada; por último, Bruno Debonnel, nominado por quinta vez.

Para Morrison ha sido toda una sorpresa llegar a la carrera por los Oscars y sus declaraciones a la prensa han sido para animar a las mujeres a emprender riesgos, ya que considera que la puerta ya está abierta y cada vez serán más las que lleguen a puestos técnicos importantes dentro del cine.

Si uno se para a mirar las listas de los dirigentes de empresas, organismos públicos, etcétera, se va dando cuenta que su participación puede caer en algo casi anecdótico. En la cultura las cifras que se arrojan llegan a ser escalofriantes. Si cogemos los principales centros culturales de España, referentes en cuanto al resto de instituciones y de la cultura en general, veremos que casi en su totalidad están dirigidos por hombres, y en su historia han tenido pocas mujeres al frente. 

Ahora piensen en Hollywood, donde, sí, existen actrices de todas las clases paseándose por la alfombra roja de los festivales y que son admiradas por el mundo entero. Si se les solicita cinco nombres de actrices poco tardarán en contestar, pero si ahora les pidiesen el nombre de una sola directora de cine la cosa cambia. Excepto algunos cinéfilos, no sabrán el nombre de ninguna y menos si alguna vez fue una directora premiada por los premios de la academia, que a la postre, son los más valorados dentro de ese mundo.

Arquivado en: Cine Feminismos
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Diversidade O Concello de Vigo retira a Área de Diversidade das subvencións de Igualdade
A asociación LGTBQI+ Nós Mesmas denuncia a eliminación como parte dun intento “continuo e silencioso” de borrar o activismo disidente do mapa.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Francia
Francia La impunidad de las agresiones sexuales en el cine francés llega a su fin tras la condena a Depardieu
Gérard Depardieu ha sido condenado a 18 meses de prisión por agresión sexual a dos mujeres en Francia. La pena marca un antes y un después en el mundo del cine galo, y pone fin a la impunidad y al silencio de las víctimas de agresión sexual.
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.