Cine
‘Ready Player One’ y la leyenda de Spielberg

Hay varias reglas de oro en el cine: John Ford es el rey, Bergman un visionario y Hitchcock un revolucionario. ‘Lost in Translation’, un tremendo sopor. ¿Y Spielberg?

Ready Player One
Los dos protagonistas, la nueva hornada de chavales de Spielberg.

Ready Player One se acaba de estrenar y su director cumple 71 años. Viendo el resultado de este nuevo estreno se puede llegar a entender y justificar (para los más fans) aquel irrisorio e insustancial film que sacó no hace ni 5 meses llamado The Post (Los Papeles del Pentágono). Esa historia propagandística sobre los mass media norteamericanos con tantos ácaros que podría haber servido de justificante para la afirmación “Spielberg está acabado”.

Pero medio año después, degustando Ready Player One, se ve claramente que en cada proyecto usó músculos diferentes. A esta nueva película le puso el corazón y a The Post el culo. Y solo necesitan un visionado cada una para darse cuenta.

Así, los que sufrieron The Post se acercarán a Ready Player One esperando dos horas y media de un entretenimiento comedido. Esa típica crítica que solamente salvará eso de que “visualmente está impresionante”, como si fuera algún mérito en una persona que ha producido Jurassic Park o Hermanos de Sangre y en una producción como Ready Player One, de unos 170 millones de dólares.

Decir que este largometraje tiene buen CGI y buena fotografía tiene la misma relevancia que decir que una tarta es dulce. Lo sorprendente es que estuviera salada. Pero esta adaptación de la novela de 2011 está muy por encima de las obviedades.

Incluso, señalan algunas críticas comparativas entre el libro y la película, los cambios han sido en positivo. Sabes que estás delante de un producto de calidad cuando la voz en 'off' se mueve al ritmo de Ray Liotta en Uno de los nuestros. Cuando la introducción dura 10 minutos y ha sido frenética. Cuando el primer movimiento relevante para que avance la historia llega a la escasa media hora. Por supuesto, al final, tras varias pequeñas bromas bien guionizadas, no tan descaradas como en Guardianes de la Galaxia, estás tan dentro de la historia como cuando viste Hook por primera vez.

Steven Spielberg tiene un gran método. Con su cine se puede definir sin necesidad de teóricos la esencia de EE.UU. No es necesario Torqueville ni Chomsky. Durante gran parte de su carrera se dedicó a ensalzar lo que para ellos han sido las mayores virtudes de su modo de vida frente a lo que se encontraba al otro lado del muro de Berlín.

Si durante los años 50 y 60 el mensaje proEEUU fue más rígido, los setenta, con Spielberg entre otros, se dedicaron a destacar los autocines y la Coca-Cola. Ese espíritu yanqui lo encontramos en el liberalismo personificado del protagonista de Encuentros en la Tercera Fase y el descrédito de las autoridades y del sistema reflejado en E.T. Todo culminado en el 'biopic' sobre el padre de la nación, Lincoln.

El historiador Marc Ferro define a Spielberg como el hombre que sabe entender la ideología norteamericana del “yo contra el mundo” y lo escenifica en algo tan sencillo como en un grupo de militares yendo a recoger a Ryan entrando en la boca del lobo y pasando penurias sin apoyo institucional o en Schindler liberando a judíos secuestrados en campos de concentración sin la más mínima ayuda de los “aliados”.

Ahora, a 41 años del estreno de Encuentros en la tercera fase, Spielberg aúna en este proyecto una visión 360º del mundo en el que vive. Ya no es el motor del capitalismo, ni el edulcorante del liberalismo económico con la falsa promesa de la recompensa tras el esfuerzo. Tal vez sea la visión de un hombre de tercera edad condenando el mundo que ya no le pertenece y añorando tiempos pasados, pero Ready Player One tiene una imporante crítica a los conformistas políticos, a la adicción a las tecnologías y al exceso del ocio como simple evasión. La realidad, a diferencia de un videojuego, es real, por citar a Anorak, un personaje de la historia y que en ocasiones parece una simbiosis entre Jobs y Wozniak.

Decir que 'Ready Player One' tiene buen CGI y buena fotografía es igual de relevante que decir que una tarta es dulce. Lo sorprendente es que estuviera salada


Pese a una buena historia (mérito de Zak Penn y Ernest Cline, escritor de la novela y coguionista del film) destaca que las escenas de acción estén dirigidas con un aplomo impropio de un señor de 70 años. Cuando el peso de la ciencia ficción actual debería recaer (y recae) sobre Zack Snyder, Denis Villeneuve, Christopher Nolan, Micheal Bay o Kathryn Bigelow, el director de Tiburón vuelve a dar una lección a todos.

El ritmo de cambio de plano ha ido variando con el paso del tiempo. John Ford cambiaba de plano cada 9.7 segundos y Micheal Bay ya lo hace cada 3. Si bien Bay usa el recurso para intentar hace potable genocidios del cine como puede ser la saga de Transformers, Spielberg es un hombre que sigue evolucionando y adaptándose a los tiempos mezclando lo mejor de cada casa, de ahí que su media sea la de 6.5 segundos por plano. Es como el periodista veterano que se abre un videoblog en lugar de despotricar sobre las 'fake news' desde su tribuna semanal en papel. Sabe adaptarse a los peros y a todas las conjunciones adversativas que el paso del tiempo va imponiendo en forma de retos y traumas generacionales.

Los homenajes en Ready Player One a la cultura pop, algo que es una constante en la novela, tiene variaciones en el film y tocan el cielo cuando se otea El Resplandor de Kubrick y Stephen King. Tras esto, ninguna referencia a nada será tan auténtica, atrevida ni evidente, porque una producción de Spielberg ha vuelto dejar su sello en una época que ya ni le corresponde por edad, pero en la que se entromete en calidad de leyenda.

Arquivado en: Cine
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
aitor.terradellas
6/4/2018 12:26

Errata: Jacques Villeneuve es un corredor de fórmula 1. Quizá te refieras a Denis Villeneuve ;)

1
0
Jose Carmona
Jose Carmona
6/4/2018 12:41

Toda la razón! Corregido. Gracias!!

0
0
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.