Cine
‘Ready Player One’ y la leyenda de Spielberg

Hay varias reglas de oro en el cine: John Ford es el rey, Bergman un visionario y Hitchcock un revolucionario. ‘Lost in Translation’, un tremendo sopor. ¿Y Spielberg?

Ready Player One
Los dos protagonistas, la nueva hornada de chavales de Spielberg.

Ready Player One se acaba de estrenar y su director cumple 71 años. Viendo el resultado de este nuevo estreno se puede llegar a entender y justificar (para los más fans) aquel irrisorio e insustancial film que sacó no hace ni 5 meses llamado The Post (Los Papeles del Pentágono). Esa historia propagandística sobre los mass media norteamericanos con tantos ácaros que podría haber servido de justificante para la afirmación “Spielberg está acabado”.

Pero medio año después, degustando Ready Player One, se ve claramente que en cada proyecto usó músculos diferentes. A esta nueva película le puso el corazón y a The Post el culo. Y solo necesitan un visionado cada una para darse cuenta.

Así, los que sufrieron The Post se acercarán a Ready Player One esperando dos horas y media de un entretenimiento comedido. Esa típica crítica que solamente salvará eso de que “visualmente está impresionante”, como si fuera algún mérito en una persona que ha producido Jurassic Park o Hermanos de Sangre y en una producción como Ready Player One, de unos 170 millones de dólares.

Decir que este largometraje tiene buen CGI y buena fotografía tiene la misma relevancia que decir que una tarta es dulce. Lo sorprendente es que estuviera salada. Pero esta adaptación de la novela de 2011 está muy por encima de las obviedades.

Incluso, señalan algunas críticas comparativas entre el libro y la película, los cambios han sido en positivo. Sabes que estás delante de un producto de calidad cuando la voz en 'off' se mueve al ritmo de Ray Liotta en Uno de los nuestros. Cuando la introducción dura 10 minutos y ha sido frenética. Cuando el primer movimiento relevante para que avance la historia llega a la escasa media hora. Por supuesto, al final, tras varias pequeñas bromas bien guionizadas, no tan descaradas como en Guardianes de la Galaxia, estás tan dentro de la historia como cuando viste Hook por primera vez.

Steven Spielberg tiene un gran método. Con su cine se puede definir sin necesidad de teóricos la esencia de EE.UU. No es necesario Torqueville ni Chomsky. Durante gran parte de su carrera se dedicó a ensalzar lo que para ellos han sido las mayores virtudes de su modo de vida frente a lo que se encontraba al otro lado del muro de Berlín.

Si durante los años 50 y 60 el mensaje proEEUU fue más rígido, los setenta, con Spielberg entre otros, se dedicaron a destacar los autocines y la Coca-Cola. Ese espíritu yanqui lo encontramos en el liberalismo personificado del protagonista de Encuentros en la Tercera Fase y el descrédito de las autoridades y del sistema reflejado en E.T. Todo culminado en el 'biopic' sobre el padre de la nación, Lincoln.

El historiador Marc Ferro define a Spielberg como el hombre que sabe entender la ideología norteamericana del “yo contra el mundo” y lo escenifica en algo tan sencillo como en un grupo de militares yendo a recoger a Ryan entrando en la boca del lobo y pasando penurias sin apoyo institucional o en Schindler liberando a judíos secuestrados en campos de concentración sin la más mínima ayuda de los “aliados”.

Ahora, a 41 años del estreno de Encuentros en la tercera fase, Spielberg aúna en este proyecto una visión 360º del mundo en el que vive. Ya no es el motor del capitalismo, ni el edulcorante del liberalismo económico con la falsa promesa de la recompensa tras el esfuerzo. Tal vez sea la visión de un hombre de tercera edad condenando el mundo que ya no le pertenece y añorando tiempos pasados, pero Ready Player One tiene una imporante crítica a los conformistas políticos, a la adicción a las tecnologías y al exceso del ocio como simple evasión. La realidad, a diferencia de un videojuego, es real, por citar a Anorak, un personaje de la historia y que en ocasiones parece una simbiosis entre Jobs y Wozniak.

Decir que 'Ready Player One' tiene buen CGI y buena fotografía es igual de relevante que decir que una tarta es dulce. Lo sorprendente es que estuviera salada


Pese a una buena historia (mérito de Zak Penn y Ernest Cline, escritor de la novela y coguionista del film) destaca que las escenas de acción estén dirigidas con un aplomo impropio de un señor de 70 años. Cuando el peso de la ciencia ficción actual debería recaer (y recae) sobre Zack Snyder, Denis Villeneuve, Christopher Nolan, Micheal Bay o Kathryn Bigelow, el director de Tiburón vuelve a dar una lección a todos.

El ritmo de cambio de plano ha ido variando con el paso del tiempo. John Ford cambiaba de plano cada 9.7 segundos y Micheal Bay ya lo hace cada 3. Si bien Bay usa el recurso para intentar hace potable genocidios del cine como puede ser la saga de Transformers, Spielberg es un hombre que sigue evolucionando y adaptándose a los tiempos mezclando lo mejor de cada casa, de ahí que su media sea la de 6.5 segundos por plano. Es como el periodista veterano que se abre un videoblog en lugar de despotricar sobre las 'fake news' desde su tribuna semanal en papel. Sabe adaptarse a los peros y a todas las conjunciones adversativas que el paso del tiempo va imponiendo en forma de retos y traumas generacionales.

Los homenajes en Ready Player One a la cultura pop, algo que es una constante en la novela, tiene variaciones en el film y tocan el cielo cuando se otea El Resplandor de Kubrick y Stephen King. Tras esto, ninguna referencia a nada será tan auténtica, atrevida ni evidente, porque una producción de Spielberg ha vuelto dejar su sello en una época que ya ni le corresponde por edad, pero en la que se entromete en calidad de leyenda.

Arquivado en: Cine
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Cine
Cine ‘No other land’: poner rostros y cuerpos al sufrimiento palestino
El documental ganador de un Oscar (y muchos premios más) vuelve a la actualidad a raíz de la agresión y detención sufrida por uno de sus codirectores, Hamdan Ballal. Ya ha sido puesto en libertad, si esta expresión aplica en un territorio ocupado.
Palestina
Cisjordania Hamdan Ballal, codirector de ‘No other land’, agredido por colonos israelíes
Según los testigos que presenciaron el ataque, el cineasta está herido. Poco antes de las 14h el codirector de la cinta ha anunciado que Ballal ha sido puesto en libertad.
aitor.terradellas
6/4/2018 12:26

Errata: Jacques Villeneuve es un corredor de fórmula 1. Quizá te refieras a Denis Villeneuve ;)

1
0
Jose Carmona
Jose Carmona
6/4/2018 12:41

Toda la razón! Corregido. Gracias!!

0
0
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.