Honduras
Un documental para entender lo que está pasando en Honduras

Quién dijo miedo, Honduras de un golpe... es el documental que Katia Lara dirigió sobre el golpe de Estado que vivió el país centroamericano en 2009, momento desde el cuál la situación solo ha empeorado. 

Manifestación contra el fraude en Honduras
Miembros de de la Alianza opositoria y la Convergencia Contra el Continuismo se manifiestan contra el fraude en Honduras.

El 28 de junio de 2009 el presidente del Gobierno de Honduras Manuel Zelaya, veía desde la ventana de su habitación cómo un grupo de paramilitares entraba a tiros en su casa para llevárselo fuera del país. Roberto Michelleti ocuparía su lugar y el presidente electo nunca más volvería a su cargo. El documental Quién dijo miedo cuenta esa historia, las horas posteriores y los intentos de Zelaya de volver al país sin que eso desencadenase ríos de sangre. 

Actualmente, tras unas elecciones presidenciales sobre las que otea el riesgo de fraude, se activó el toque de queda para reprimir revueltas civiles. La situación es tan sensible como la vivida en 2009, en la que ya se han empezado a contabilizar víctimas mortales. 

Aquel golpe de Estado, del que se dice que Hillary Clinton dirigió durante su etapa como secretaria de Estado del gobierno de Obama, fue interpretado como un mensaje para todos aquellos países que buscaran aliarse con los gobiernos progresistas ya afianzados en el sur del continente. Quién dijo miedo se acerca a una ciudadanía que se daba cuenta de que el presidente había desaparecido. A través de civiles y de personas anónimas se va sintiendo la crispación y la frustración que sufrió el pueblo hondureño al ver como la democracia era secuestrada. Además, su directora quiere dejar constancia de lo que ella considera el detonante del golpe: Cuando Zelaya empezó a tantear una reforma agraria y una asamblea constituyente para reformular las bases del país fue cuestión de tiempo su captura y destitución

En este documental hace su aparición la activista Berta Cáceres, asesinada en 2016 en lo que muchas voces temen se haya visto envuelto el propio ejército del país. Aprovecha para recordar que Zelaya estaba lejos de ser un gran izquierdista, simplemente era un reformador. Así, Cáceres mostraba los estrechos márgenes de libertad política que vivía (y vive) Honduras. 

La directora de Quién dijo miedo Katia Lara, trabaja ahora en un documental sobre Berta Cáceres en el que pretende conservar el legado de la activista además de denunciar lo que fue un asesinato con claras connotaciones políticas. 

Arquivado en: Cine Honduras
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Honduras
Reportaje Honduras, el país que sembró Berta Cáceres
Honduras heredó del narcogobierno de Juan Orlando Hernández la violencia que ejercen de forma estructural la Policía, el Ejército, las maras y los sicarios contratados por las empresas para matar a líderes ambientales.
América Latina
Leandro Morgenfeld “El triunfo de Trump va a empoderar a los Milei y los Bukele”
El historiador e investigador argentino especializado en la relación entre Estados Unidos y América Latina, analiza el triunfo electoral de Donald Trump y el impacto que tendrá en una región que Washington sigue considerando su “patio trasero”.
Crisis climática
Crisis climática Las migraciones climáticas: el éxodo invisible de las mujeres en Centroamérica
Muchas consumen píldoras anticonceptivas antes de migrar para evitar posibles embarazos o bien ingieren pastillas para provocarse sangrado vaginal ante el riesgo de sufrir violaciones durante el éxodo.
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.