Honduras
Un documental para entender lo que está pasando en Honduras

Quién dijo miedo, Honduras de un golpe... es el documental que Katia Lara dirigió sobre el golpe de Estado que vivió el país centroamericano en 2009, momento desde el cuál la situación solo ha empeorado. 

Manifestación contra el fraude en Honduras
Miembros de de la Alianza opositoria y la Convergencia Contra el Continuismo se manifiestan contra el fraude en Honduras.

El 28 de junio de 2009 el presidente del Gobierno de Honduras Manuel Zelaya, veía desde la ventana de su habitación cómo un grupo de paramilitares entraba a tiros en su casa para llevárselo fuera del país. Roberto Michelleti ocuparía su lugar y el presidente electo nunca más volvería a su cargo. El documental Quién dijo miedo cuenta esa historia, las horas posteriores y los intentos de Zelaya de volver al país sin que eso desencadenase ríos de sangre. 

Actualmente, tras unas elecciones presidenciales sobre las que otea el riesgo de fraude, se activó el toque de queda para reprimir revueltas civiles. La situación es tan sensible como la vivida en 2009, en la que ya se han empezado a contabilizar víctimas mortales. 

Aquel golpe de Estado, del que se dice que Hillary Clinton dirigió durante su etapa como secretaria de Estado del gobierno de Obama, fue interpretado como un mensaje para todos aquellos países que buscaran aliarse con los gobiernos progresistas ya afianzados en el sur del continente. Quién dijo miedo se acerca a una ciudadanía que se daba cuenta de que el presidente había desaparecido. A través de civiles y de personas anónimas se va sintiendo la crispación y la frustración que sufrió el pueblo hondureño al ver como la democracia era secuestrada. Además, su directora quiere dejar constancia de lo que ella considera el detonante del golpe: Cuando Zelaya empezó a tantear una reforma agraria y una asamblea constituyente para reformular las bases del país fue cuestión de tiempo su captura y destitución

En este documental hace su aparición la activista Berta Cáceres, asesinada en 2016 en lo que muchas voces temen se haya visto envuelto el propio ejército del país. Aprovecha para recordar que Zelaya estaba lejos de ser un gran izquierdista, simplemente era un reformador. Así, Cáceres mostraba los estrechos márgenes de libertad política que vivía (y vive) Honduras. 

La directora de Quién dijo miedo Katia Lara, trabaja ahora en un documental sobre Berta Cáceres en el que pretende conservar el legado de la activista además de denunciar lo que fue un asesinato con claras connotaciones políticas. 

Arquivado en: Cine Honduras
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Honduras
Reportaje Honduras, el país que sembró Berta Cáceres
Honduras heredó del narcogobierno de Juan Orlando Hernández la violencia que ejercen de forma estructural la Policía, el Ejército, las maras y los sicarios contratados por las empresas para matar a líderes ambientales.
América Latina
Leandro Morgenfeld “El triunfo de Trump va a empoderar a los Milei y los Bukele”
El historiador e investigador argentino especializado en la relación entre Estados Unidos y América Latina, analiza el triunfo electoral de Donald Trump y el impacto que tendrá en una región que Washington sigue considerando su “patio trasero”.
Crisis climática
Crisis climática Las migraciones climáticas: el éxodo invisible de las mujeres en Centroamérica
Muchas consumen píldoras anticonceptivas antes de migrar para evitar posibles embarazos o bien ingieren pastillas para provocarse sangrado vaginal ante el riesgo de sufrir violaciones durante el éxodo.
Sobre o blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas as entradas
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.