Opinión
Extrema derecha y pensamiento talibán: analogías de un mundo oscuro

El modelo de opresión-represión del régimen talibán es el modelo que ansía emular la extrema derecha europea en su ofensiva contra todo lo que amenace sus condiciones tradicionales de vida.

Los fantasmas del miedo tiñen de oscuro los cielos de Europa. Los monstruos emergen del abismo para irrumpir contra gobiernos democráticos en el continente americano. Oriente Medio despierta un día más bajo el yugo de la infamia, consecuencia de un desastre intervencionista internacional. Y todos estos monstruos, decididos en devolvernos a la Edad de Piedra, comparten el nexo común del odio. Son la extrema derecha y el pensamiento talibán compartido. Son analogías de un mundo oscuro.

La amenaza del terrorismo de extrema derecha es ya el principal problema en lo que se refiere a contraterrorismo en Occidente. El auge del terrorismo de ultraderecha supera ya al latente terrorismo yihadista en Estados Unidos y Europa. Los ataques neofascistas superan en número a aquellos cometidos por fundamentalistas islamistas. Y eso que muchos de dichos atentados se minusvaloran en predominio de presuntos problemas mentales y/o caen en el cajón de sastre de las lagunas jurídicas en materia antiterrorista y de delitos de odio.

La extrema derecha navega a sus anchas por Europa con el empuje del viento mediático que ha normalizado su presencia pública

La extrema derecha navega a sus anchas por Europa con el empuje del viento mediático que ha normalizado su presencia pública. La normalización del discurso posfascista y del odio en el debate público constituye uno de los mayores retrocesos de la última década en cuanto a nivel democrático se refiere. Un retroceso cuya parte de responsabilidad deben asumir los medios de comunicación tradicionales de masas que se encuentran inmersos en una burbuja de pseudo-perfeccionismo desde donde se sienten con poder para lanzar lecciones, en donde la mínima crítica es considerada como un ataque a la libertad de prensa.

La normalización del regreso del régimen talibán, con abandono inclusive del pueblo afgano sin mirar atrás de la comunidad internacional, constituye una de las mayores vergüenzas internacionales. El olvido de las mujeres afganas por parte de la clase política y mediática en un momento de recrudecimiento del yugo talibán evidencia lo poco que le importa el pueblo afgano al mal llamado Occidente.

El fundamentalismo islamista, así como el fundamentalismo cristiano, judío o hindú, se circunscribe a unos parámetros ideológicos conservadores y totalitarios, situados en una posición del gráfico político de Nolan como de extrema derecha o ultraderecha. Todos los integrismos religiosos —que son movimientos minoritarios— hay que disociarlos de un espacio geográfico y de cualquier etnia o raza. Nacen y se originan como patógeno social en cualquier Estado, bajo cualquier nacionalidad y ante cualquier identidad.

Las analogías entre reaccionarios, entre los talibanes y la ultraderecha, solo evidencia un hecho social que caracteriza a todo el panorama político y mediático de extrema derecha en Europa y en el resto del mundo: que la extrema derecha tiene un pensamiento talibán y que los talibanes —y demás mentalidades análogas— tienen un pensamiento de extrema derecha.

La ideología del odio y del rechazo que comparten la ultraderecha europea y el pensamiento talibán —que no es más que el pensamiento del integrismo islamista— se fundamenta sobre la premisa de eliminación, física y/o pública, de aquellos sujetos que representan, por sus acciones o ideas, un peligro para sus condiciones tradicionales de vida. Cualquier atisbo de progreso social, de diversidad y de alteración o desviación cultural y/o religiosa es considerada como amenaza ilegítima en donde cualquier acción es legítima.

Los nexos comunes son indiscutibles. Una visión conjunta de la mujer acorde a unos estereotipos reaccionarios, tradicionales y patriarcales de vida, con un limitado acceso de las mismas a la vida pública y su expulsión a los márgenes. Los avances en derechos de las mujeres en Europa y América —reconocibles, pero insuficientes— no deben confundir nuestra visión. La extrema derecha europea anhela y ansía por lograr que las mujeres estén en una situación análoga a aquellas millones de mujeres que hoy viven bajo los regímenes teocráticos afgano e iraní. La visión ultraderechista de la mujer en el espacio público no diverge demasiado con el que viven cada día en el Asia Central. El ultraconservadurismo social de la extrema derecha europea es análogo al ultraconservadurismo del régimen talibán. La mujer situada en unos espacios de servidumbre, alejados del ojo público y obligadas a un enfermizo decoro.

La España que quiere Vox o la Europa que quiere la ultraderecha europea no difiere en absoluto de la situación político-social de la teocracia iraní o del régimen talibán. Las diferencias son conceptuales en las pinceladas religiosas y culturales, no en la práxis política. La extrema derecha europea se necesita y retroalimenta del integrismo islamista. Es el modelo de opresión-represión a emular en Occidente.

Son la coalición del odio. Nos empujan a todos y todas al abismo. Que nos odiemos y rechacemos las unas a las otras en una fractura social irreparable

Las características de confluencia entre el pensamiento talibán y la extrema derecha se manifiestan en sus rechazos furibundos a los cambios sociales de corte progresista, a los avances en derechos de las mujeres y en derechos LGTBI+, a la libertad de expresión, política y de creencia y, en definitiva, a los Derechos Humanos. En sus fervientes sanciones del aborto, de la oposición política, de la blasfemia. Unas confluencias ideológicas alejadas del siglo XXI y de cualquier atisbo democrático que deben ser enérgicamente rechazadas.

La mentalidad pseudocientífica, la imposición religiosa de toda vida pública —como hace el fundamentalismo cristiano del Opus Dei—, el abrazo de teorías de la conspiración y la defensa de la violencia como acción política frente a elementos democráticos constituyen rasgos comunes. Centrando la pelea del penúltimo contra el último en la construcción de un imaginario de enemigo: para la extrema derecha europea es la inmigración, para los talibanes el infiel.

Son la coalición del odio. Nos empujan a todos y todas al abismo. Que nos odiemos y rechacemos las unas a las otras en una fractura social irreparable. La construcción de un mundo oscuro con la imposición de un modelo de vida arcaico e intolerable. La izquierda y las demócratas debemos estar a la altura para mantener un enfrentamiento abierto contra estas dos corrientes de pensamiento que solamente tienen un único objetivo común: la eliminación de la zona gris, con el fomento de la islamofobia y la xenofobia, y el estallido de una guerra de todos contra todos.

Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Green European Journal
Green European Journal ¿Por qué los hombres blancos sucumben a la extrema derecha?
Aunque no solo son hombres quienes votan a la extrema derecha, la oleada ultra coge fuerzas a nivel global gracias a ellos. En vez de confrontar las desigualdades, los varones culpan a grupos minorizados de las dificultades económicas.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.