Opinión
Extrema derecha y pensamiento talibán: analogías de un mundo oscuro

El modelo de opresión-represión del régimen talibán es el modelo que ansía emular la extrema derecha europea en su ofensiva contra todo lo que amenace sus condiciones tradicionales de vida.

Los fantasmas del miedo tiñen de oscuro los cielos de Europa. Los monstruos emergen del abismo para irrumpir contra gobiernos democráticos en el continente americano. Oriente Medio despierta un día más bajo el yugo de la infamia, consecuencia de un desastre intervencionista internacional. Y todos estos monstruos, decididos en devolvernos a la Edad de Piedra, comparten el nexo común del odio. Son la extrema derecha y el pensamiento talibán compartido. Son analogías de un mundo oscuro.

La amenaza del terrorismo de extrema derecha es ya el principal problema en lo que se refiere a contraterrorismo en Occidente. El auge del terrorismo de ultraderecha supera ya al latente terrorismo yihadista en Estados Unidos y Europa. Los ataques neofascistas superan en número a aquellos cometidos por fundamentalistas islamistas. Y eso que muchos de dichos atentados se minusvaloran en predominio de presuntos problemas mentales y/o caen en el cajón de sastre de las lagunas jurídicas en materia antiterrorista y de delitos de odio.

La extrema derecha navega a sus anchas por Europa con el empuje del viento mediático que ha normalizado su presencia pública

La extrema derecha navega a sus anchas por Europa con el empuje del viento mediático que ha normalizado su presencia pública. La normalización del discurso posfascista y del odio en el debate público constituye uno de los mayores retrocesos de la última década en cuanto a nivel democrático se refiere. Un retroceso cuya parte de responsabilidad deben asumir los medios de comunicación tradicionales de masas que se encuentran inmersos en una burbuja de pseudo-perfeccionismo desde donde se sienten con poder para lanzar lecciones, en donde la mínima crítica es considerada como un ataque a la libertad de prensa.

La normalización del regreso del régimen talibán, con abandono inclusive del pueblo afgano sin mirar atrás de la comunidad internacional, constituye una de las mayores vergüenzas internacionales. El olvido de las mujeres afganas por parte de la clase política y mediática en un momento de recrudecimiento del yugo talibán evidencia lo poco que le importa el pueblo afgano al mal llamado Occidente.

El fundamentalismo islamista, así como el fundamentalismo cristiano, judío o hindú, se circunscribe a unos parámetros ideológicos conservadores y totalitarios, situados en una posición del gráfico político de Nolan como de extrema derecha o ultraderecha. Todos los integrismos religiosos —que son movimientos minoritarios— hay que disociarlos de un espacio geográfico y de cualquier etnia o raza. Nacen y se originan como patógeno social en cualquier Estado, bajo cualquier nacionalidad y ante cualquier identidad.

Las analogías entre reaccionarios, entre los talibanes y la ultraderecha, solo evidencia un hecho social que caracteriza a todo el panorama político y mediático de extrema derecha en Europa y en el resto del mundo: que la extrema derecha tiene un pensamiento talibán y que los talibanes —y demás mentalidades análogas— tienen un pensamiento de extrema derecha.

La ideología del odio y del rechazo que comparten la ultraderecha europea y el pensamiento talibán —que no es más que el pensamiento del integrismo islamista— se fundamenta sobre la premisa de eliminación, física y/o pública, de aquellos sujetos que representan, por sus acciones o ideas, un peligro para sus condiciones tradicionales de vida. Cualquier atisbo de progreso social, de diversidad y de alteración o desviación cultural y/o religiosa es considerada como amenaza ilegítima en donde cualquier acción es legítima.

Los nexos comunes son indiscutibles. Una visión conjunta de la mujer acorde a unos estereotipos reaccionarios, tradicionales y patriarcales de vida, con un limitado acceso de las mismas a la vida pública y su expulsión a los márgenes. Los avances en derechos de las mujeres en Europa y América —reconocibles, pero insuficientes— no deben confundir nuestra visión. La extrema derecha europea anhela y ansía por lograr que las mujeres estén en una situación análoga a aquellas millones de mujeres que hoy viven bajo los regímenes teocráticos afgano e iraní. La visión ultraderechista de la mujer en el espacio público no diverge demasiado con el que viven cada día en el Asia Central. El ultraconservadurismo social de la extrema derecha europea es análogo al ultraconservadurismo del régimen talibán. La mujer situada en unos espacios de servidumbre, alejados del ojo público y obligadas a un enfermizo decoro.

La España que quiere Vox o la Europa que quiere la ultraderecha europea no difiere en absoluto de la situación político-social de la teocracia iraní o del régimen talibán. Las diferencias son conceptuales en las pinceladas religiosas y culturales, no en la práxis política. La extrema derecha europea se necesita y retroalimenta del integrismo islamista. Es el modelo de opresión-represión a emular en Occidente.

Son la coalición del odio. Nos empujan a todos y todas al abismo. Que nos odiemos y rechacemos las unas a las otras en una fractura social irreparable

Las características de confluencia entre el pensamiento talibán y la extrema derecha se manifiestan en sus rechazos furibundos a los cambios sociales de corte progresista, a los avances en derechos de las mujeres y en derechos LGTBI+, a la libertad de expresión, política y de creencia y, en definitiva, a los Derechos Humanos. En sus fervientes sanciones del aborto, de la oposición política, de la blasfemia. Unas confluencias ideológicas alejadas del siglo XXI y de cualquier atisbo democrático que deben ser enérgicamente rechazadas.

La mentalidad pseudocientífica, la imposición religiosa de toda vida pública —como hace el fundamentalismo cristiano del Opus Dei—, el abrazo de teorías de la conspiración y la defensa de la violencia como acción política frente a elementos democráticos constituyen rasgos comunes. Centrando la pelea del penúltimo contra el último en la construcción de un imaginario de enemigo: para la extrema derecha europea es la inmigración, para los talibanes el infiel.

Son la coalición del odio. Nos empujan a todos y todas al abismo. Que nos odiemos y rechacemos las unas a las otras en una fractura social irreparable. La construcción de un mundo oscuro con la imposición de un modelo de vida arcaico e intolerable. La izquierda y las demócratas debemos estar a la altura para mantener un enfrentamiento abierto contra estas dos corrientes de pensamiento que solamente tienen un único objetivo común: la eliminación de la zona gris, con el fomento de la islamofobia y la xenofobia, y el estallido de una guerra de todos contra todos.

Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Sevilla
Extrema Derecha La oficina antiaborto impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla y dirigida por Vox se abrirá en mayo
La Oficina de Ayuda a la maternidad contará con un convenio con la asociación provida y estará dirigida por la líder del partido de extrema derecha VOX, María Pastor Pérez-Angulo función por la que cobrará 50.000 euros anuales
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Más noticias
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.