Opinión
Se negociará lo que yo diga

Que los gritos de protesta por un amago de diálogo no impidan oír que es el Estado el único que habla en él.

Observadores internacionales juicio 1 de octubre
Observadores internacionales acuden al juicio sobre los hechos del 1 de octubre. Álvaro Minguito
13 feb 2019 06:16

Políticos históricos del PSOE como Alfonso Guerra o Felipe González han conseguido que la postura negociadora del Gobierno de Pedro Sánchez con el independentismo catalán parezca demasiado blanda. ¿Qué decir de la contribución de la oposición derechista, consiguiendo convencer de que la negociación con la línea roja de la principal petición del pueblo catalán, un referéndum, es ceder a los intereses de quien parte desde el otro lado de esa misma línea?

La ya famosa polémica del relator vino porque esta figura equiparaba en la negociación a un Estado y a una Comunidad Autónoma. Lo que viene siendo un diálogo. Ahora bien, si esta circunstancia hace entrar en cólera a Vox, a la oposición de derechas, a muchos miembros del propio PSOE y a un gran número de nacionalistas españoles (da igual que en la manifestación del domingo en Colón hubiera 45.000, 200.000 o muchas más personas), es difícil ver la crítica a la negociación que planteaba el Gobierno como un peculiar diálogo entre lo que quiere el Estado y lo que desea el Gobierno central. Lo que viene siendo un monólogo.

Conviene recordar que tanto el Ejecutivo socialista de Zapatero como el popular de Aznar negociaron con ETA. Hoy, un día después de que comenzara el juicio por el Procés, tampoco viene mal echar la vista atrás a lo largo de la historia para ver algo que está claro: que la desobediencia civil es la única vía que ha conquistado derechos. Evidentemente estos pueden ser tan variados como la igualdad entre hombres y mujeres, blancos y negras o la independencia de una nación. Evidentemente no están al mismo nivel, pero salvando las distancias para que nadie se ofenda, también parece una obviedad admitir que referentes universales de diversos campos como Oscar Wilde, Henry David Thoreau, Eduardo Galeano, Martin Luther King o Ghandi tenían razón cuando dijeron, en términos absolutos, que la desobediencia es un deber moral y está justificada ante leyes injustas. Puede que esa distancia entre conflictos que haya que salvar sea demasiado grande si los acusados son los cuatro políticos independentistas catalanes de turno, pero no si son las cabezas de turco de más de tres millones de personas en Cataluña.

En las leyes absolutas, aquellas de sentido común, las comparaciones son adaptables a cualquier situación y momento de la historia, al margen de posturas políticas. Los juicios y las leyes de la mayoría, en cambio, valen para el presente. Por eso, la dimensión política y la actualidad informativa del juicio del Procés podría distraer de lo fundamental. Que los gritos de protesta por un amago de diálogo no impidan oír que es el Estado el único que habla en él.

Arquivado en: Opinión
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión A ti y a mí no nos gusta lo mismo
Como dijo Monique Wittig, el pensamiento normativo no concibe una sociedad en la que la heterosexualidad no ordene todas las relaciones humanas y toda producción de conceptos.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.
Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.

Últimas

Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Opinión
Opinión A ti y a mí no nos gusta lo mismo
Como dijo Monique Wittig, el pensamiento normativo no concibe una sociedad en la que la heterosexualidad no ordene todas las relaciones humanas y toda producción de conceptos.
Más noticias
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Análisis
Análisis Trump encima de la bola de derribo: los aranceles y el final del capitalismo
Casi con toda seguridad, los posibles aranceles impuestos por Trump a la Unión Europea inclinarán la siempre precaria balanza de las fuerzas políticas y económicas en la UE hacia la derecha
Tribuna
Tribuna La sombra de la industria hortofrutícola es alargada
Mientras los directivos de las principales empresas hortofrutícolas del mundo se reúnen cada febrero en la Fruit Logistica de Berlín, la deslumbrante luz de esta feria oculta las largas sombras que este negocio proyecta en los países proveedores.
Reducción de jornada
37,5 orduko lan astea Lanaldia astean 37,5 ordu baino are gehiago laburtzearen erronka
VV.AA.
Lan aste laburragoak ezartzeko politika orokorra ekarriko du 2025 urteak, enpresentzako kontratazio berrietarako kostu txikiak eta lan harremanetarako aldaketa norabide eraginkorra ekarriz.
Brasil
Brasil El Gobierno Lula, prisionero de las maniobras del Congreso brasileño
Los líderes de los partidos de centro celebran la elección de los presidentes del Congreso y el Senado como una clara demostración del poder ampliado que poseen sobre el Gobierno para aumentar su influencia sobre los fondos públicos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.