Opinión
Se negociará lo que yo diga

Que los gritos de protesta por un amago de diálogo no impidan oír que es el Estado el único que habla en él.

Observadores internacionales juicio 1 de octubre
Observadores internacionales acuden al juicio sobre los hechos del 1 de octubre. Álvaro Minguito
13 feb 2019 06:16

Políticos históricos del PSOE como Alfonso Guerra o Felipe González han conseguido que la postura negociadora del Gobierno de Pedro Sánchez con el independentismo catalán parezca demasiado blanda. ¿Qué decir de la contribución de la oposición derechista, consiguiendo convencer de que la negociación con la línea roja de la principal petición del pueblo catalán, un referéndum, es ceder a los intereses de quien parte desde el otro lado de esa misma línea?

La ya famosa polémica del relator vino porque esta figura equiparaba en la negociación a un Estado y a una Comunidad Autónoma. Lo que viene siendo un diálogo. Ahora bien, si esta circunstancia hace entrar en cólera a Vox, a la oposición de derechas, a muchos miembros del propio PSOE y a un gran número de nacionalistas españoles (da igual que en la manifestación del domingo en Colón hubiera 45.000, 200.000 o muchas más personas), es difícil ver la crítica a la negociación que planteaba el Gobierno como un peculiar diálogo entre lo que quiere el Estado y lo que desea el Gobierno central. Lo que viene siendo un monólogo.

Conviene recordar que tanto el Ejecutivo socialista de Zapatero como el popular de Aznar negociaron con ETA. Hoy, un día después de que comenzara el juicio por el Procés, tampoco viene mal echar la vista atrás a lo largo de la historia para ver algo que está claro: que la desobediencia civil es la única vía que ha conquistado derechos. Evidentemente estos pueden ser tan variados como la igualdad entre hombres y mujeres, blancos y negras o la independencia de una nación. Evidentemente no están al mismo nivel, pero salvando las distancias para que nadie se ofenda, también parece una obviedad admitir que referentes universales de diversos campos como Oscar Wilde, Henry David Thoreau, Eduardo Galeano, Martin Luther King o Ghandi tenían razón cuando dijeron, en términos absolutos, que la desobediencia es un deber moral y está justificada ante leyes injustas. Puede que esa distancia entre conflictos que haya que salvar sea demasiado grande si los acusados son los cuatro políticos independentistas catalanes de turno, pero no si son las cabezas de turco de más de tres millones de personas en Cataluña.

En las leyes absolutas, aquellas de sentido común, las comparaciones son adaptables a cualquier situación y momento de la historia, al margen de posturas políticas. Los juicios y las leyes de la mayoría, en cambio, valen para el presente. Por eso, la dimensión política y la actualidad informativa del juicio del Procés podría distraer de lo fundamental. Que los gritos de protesta por un amago de diálogo no impidan oír que es el Estado el único que habla en él.

Arquivado en: Opinión
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Opinión
Gasto militar España tendría que invertir más del 10% del PIB en defensa pasiva
Se empeña míster Trump en ordenar que todos los países que pertenecen a la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), inviertan en defensa, porque así él lo manda, al menos el 5% de su PIB (Producto Interior Bruto).
Opinión
Opinión La complicidad de Europa e Italia en el genocidio palestino
Distintos estudios están sacando a la luz las financiaciones públicas y privadas a la máquina bélica israelí por parte de entidades europeas: una complicidad que resulta fundamental para que las fuerzas sionistas continúen asolando Gaza.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.