Nerea Patiño. Jurista.
27 feb 2023 08:44

La ley trans es una de las normativas más polémicas promovidas por el Ministerio de Igualdad. El proyecto de ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI ha sido sometido a varios debates. El ejecutivo fijó su intención de que fuese aprobada en 2022, pero fruto de estas tensiones y debates, volvió al Senado para incorporar nuevas enmiendas. Estas modificaciones han sido convalidadas el 16 de febrero de 2023. A continuación expondremos algunos de los aspectos más relevantes de esta ley.

En primer lugar, la ley permite el cambio de sexo de menores y adultos en el registro civil y en el DNI sin necesidad de informes médicos o psicológicos, únicamente es necesaria la voluntad de la persona.  Esta voluntariedad ha sido objeto de gran debate y revuelo en la sociedad, y es por esto que la ley fija que los menores de 16 años podrán realizar el cambio de forma autónoma, sin embargo, los menores de 14 a 16 años requieren asistencia de sus padres o tutores legales, y los menores de 12 a 13 años necesitan autorización judicial. Por otro lado, en cuanto a la hormonación de menores no establece una edad mínima, dejando esto a criterio médico, cediendo a las comunidades autónomas la competencia para legislar en este aspecto.

 En segundo lugar, se produce la despatologización de las personas trans, garantizando legalmente en España que nunca más se les considere personas enfermas. Prohíbe, asimismo, las terapias de conversión, es decir, los falsos procesos que buscaban cambiar la orientación sexual de una persona por considerarlo una enfermedad o erróneo.

Por consiguiente, esta ley ha creado un régimen de infracciones frente a los actos de discriminación hacia las personas LGTBI, con unas elevadas sanciones económicas, pudiendo alcanzar las mismas hasta los 150.000 euros para los casos más graves. Prevé también el derecho a la filiación de los hijos de parejas homosexuales en igualdad de condiciones que las parejas heterosexuales, garantizando el acceso a técnicas de reproducción asistida.

Un aspecto de la misma que ha provocado mucho revuelo en la sociedad es la exclusión de las personas no binarias. En este sentido, Uge Sangil, presidenta de Felgtbi+ (Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más), ha manifestado la necesidad de luchar para la inclusión de otras identidades o diversidades como las personas asexuales o no binarias dentro de esta ley.  

Por último, regula otro aspecto muy relevante en relación con la violencia machista; dispone que el cambio de sexo registral no eludirá una condena por violencia de genero. De este modo, el delito se juzgará teniendo en cuenta el sexo que tenía la persona en el momento de la comisión de los hechos delictivos.


Arquivado en: Actualidad LGTBIQ+
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Más noticias
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.