Sindicalismo social
La clase obrera andaluza consciente y organizada

Manifestación OTAN NO - 10
Manifestación OTAN No - 26 junio 2022 Elisa González
Secretaria Federal Colegiada del Sindicato Unitario
10 abr 2023 08:47

A pesar de que el Estado español está en guerra contra Rusia en Ucrania, a favor de los EEUU, la UE y la OTAN, y nos hacen creer que no, de la misma manera, también cada jornada que acudimos a nuestro centro de trabajo, estamos en guerra, y también nos hacen creer que no, pero hay bajas todos los días entre nuestras filas. Cada vez emplean armamento más sofisticado contra nosotras.  Tenemos en frente un ejército bien organizado, con estrategia y objetivos claros, que día a día va avanzando y realizando conquistas mientras que nosotros vamos retrocediendo. ¿Cuál es esa guerra? ¿Quién es el enemigo? ¿cuál es el campo de batalla?


El multimillonario yanqui Warren Baffet, una de las mayores fortunas de ese país y del mundo, tiene entre sus famosas frases la siguiente: “hay una guerra de clases y la estamos ganando los ricos”. Esa guerra se llama guerra de clases, según Baffet, o en términos más clásicos lucha de clases. Nuestro enemigo es el capital y el sistema capitalista, los ricos que tienen el poder en todos los sentidos y son los dueños de los medios de producción a nivel nacional y mundial. Nuestro campo de batalla es el infierno capitalista del centro del trabajo al que cuando entramos cada día, sabemos que nada más importa allí a la empresa que el negocio, que en la cuenta de resultados a final de año haya beneficios y cada vez más. Y a costa de lo que sea, como la vida y la dignidad de sus trabajadores y trabajadoras que allí morimos en los llamados accidentes de trabajo, que precisamente son evitables y no se evitan porque eso afectaría a la cuenta de resultados y por ello decimos que son asesinatos. Nuestras bajas, nuestros heridos, nuestros muertos en esta guerra de clases.

Y si sobrevivimos una jornada más, no somos considerados ni tratados como seres humanos, sino como recursos humanos, como capital humano. Al mismo nivel que las máquinas y los productos que la casta empresarial compra para realizar el proceso productivo. Sí, nos compran como a otro producto cualquiera. Adam Smith, padre del liberalismo, estudiado en todas las universidades y escuelas de economía del mundo, en su libro la riqueza de las naciones habla de los trabajadores como la demanda de seres humanos, de la misma manera que el capital demanda materia prima para la producción. Sí, nos compran por un salario y usan nuestros cuerpos para generar riqueza y valor de la que luego se apropian para su uso, disfrute y acumulación. Por ello nos prostituyen, nos cosifican y niegan nuestra dignidad como seres humanos. Pero como ese valor es la vida que desgastamos produciendo, cuando se lo apropian nos quitan poco a poco la vida, si no nos la habían quitando antes en un “accidente”.

Pero ese enemigo, no podría infringirnos todo ese inmenso daño, sufrimiento y muerte y robo de vida a la inmensa mayoría de la humanidad, si no fuera por los estados capitalistas que tienen todas sus instituciones al servicio de garantizar un marco de acumulación capitalista al capital, al servicio del expolio y la guerra contra la clase obrera, sustentado finalmente en el ejercicio de la coacción y la violencia. Y la política exterior está al servicio de mantener este estado de cosas. Cuando las leyes del mercado que ellos mismos se han inventado se vuelven contra sus intereses, cuando la diplomacia o la extorsión de la amenaza de ruina por la deuda pública no son eficaces, luchan con todos sus medios e instituciones militares (ejercito, pentágono, OTAN…), por conservar la hegemonía y el marco de acumulación de capital a nivel mundial, involucrando en esa lucha a todos los estados satélites subordinados.

Esas instituciones nacionales e internacionales de los estados occidentales capitalistas e imperialistas al servicio de los capitales de sus oligarquías, de su acumulación a nivel mundial y por el control de recursos naturales, están detrás de la mayoría de las guerras de la humanidad desde la misma fundación del capitalismo. Así, que esta guerra imperialista de EEUU, Europa y la OTAN contra Rusia en Ucrania es parte de la lucha del capital contra la clase obrera mundial, y aunque aquí todavía no llegan las bombas físicas, ya estamos pagando con nuestras vidas esta guerra, ya estamos pagando con nuestras vida armas, munición y equipamiento militar que enviamos a Ucrania y ya estamos pagando con nuestras vidas cuando compramos a precio desorbitado más alto cada día, todo aquello que precisamente necesitamos para la vida.

La política exterior de las clases dominantes de Occidente (hoy UE y EEUU) no se caracteriza por la prudencia. Persigue designios criminales, ponen en juego prejuicios nacionales y dilapida en guerras de piratería la sangre y las riquezas del pueblo. Así definía la política exterior de las clases dominantes Carlos Marx en el discurso inaugural de la I Internacional.

¿Ha cambiado en algo la política exterior de los Estados en los que nos ha tocado en suerte vivir? Después del más de siglo y medio transcurrido desde que Marx pronunciara aquellas palabras, podemos afirmar que la sed de sangre no ha sido saciada, que han perfeccionado el arte de saquear pueblos en todos los rincones del planeta y de reducir Estados enteros a escombros (Libia, Irak, Afganistan, Siria…). Y todo esto dirigido y financiado por los gobiernos turnistas que han alcanzado el honor de tener en sus manos nuestros recursos y nuestras vidas tras las correspondientes elecciones democráticas, ya fueran de derechas o de izquierdas.

Desde la guerra de Francia contra Prusia en 1870 hasta la actual guerra de Occidente contra Rusia en Ucrania, nuestras clases dominantes han regado de cadáveres las calles de todo el planeta. Pero, desde la conquista y saqueo de América hasta la I internacional, el panorama anterior a este último siglo y medio de la política exterior de nuestras clases dominantes no difería en nada. La guerra, el saqueo, la piratería y la injerencia en los asuntos internos de los Estados subordinados son las características principales de la política exterior de lo que hasta ahora ha sido el centro del sistema-mundo moderno en el que el nace, crece y se desarrolla el sistema capitalista que las trabajadoras y trabajadores padecemos en nuestras carnes.

La clase obrera consciente y organizada en el Sindicato Unitario de Andalucía también compartimos la propuesta de Marx expuesta en el discurso inaugural:

“...las inmensas usurpaciones realizadas sin obstáculo... han enseñado a los trabajadores el deber de iniciarse en los misterios de la política internacional, de vigilar la actividad diplomática de sus gobiernos respectivos, de combatirla, en caso necesario, por todos los medios de que dispongan; y cuando no se pueda impedir, unirse para lanzar una protesta común y reivindicar que las sencillas leyes de la moral y de la justicia, que deben presidir las relaciones entre los individuos, sean las leyes supremas de las relaciones entre las naciones”.

Después de unos años sin convocatorias de protesta común contra la presencia de bases extranjeras en Andalucía, el Sindicato Unitario de Andalucía junto a otras organizaciones políticas y sociales retomamos la convocatoria de la tradicional Marcha a la base norteamericana en Rota (Cádiz). Las organizaciones convocantes decidimos, tras el acto, constituirnos en la Plataforma Andaluza Bases Fuera, OTAN No, a la que se han ido sumando más organizaciones y más personas están al frente de la organización del acto. Ya tenemos convocada la marcha de 2023 que será el próximo 16 de abril.

El compromiso que adquirimos al participar en esta propuesta común contra las relaciones militares de las potencias capitalistas centrales es un doble compromiso. A nuestra condición obrera se le une nuestra condición de andaluzas y andaluces. A nuestro país le ha tocado en suertes ser plataforma y diana de las guerras imperialistas. Así se confirma con la presencia de las bases norteamericanas de Rota y Morón, la británica de Gibraltar o la española de Viator, el centro logístico a instalar en Córdoba o nuestros puertos de donde se exportan armas para Estados agresores que vengan a defender los intereses de Occidente. Este es el papel geoestratégico que nos asignan nuestros conquistadores.

La izquierda que no se una a esta protesta común para reivindicar que las sencillas leyes de la moral y la justicia presidan las relaciones entre individuos y entre las nacioines, no estará defendiendo los intereses de la clase obrera. Hubo una izquierda asesinada o silenciada por el franquismo, hubo una izquierda que cayó en la tentación del sillón y del vivir del trabajo de los demás tras cuarenta años de ideologización social-liberal. Tras ochenta años de asesinatos, represión y reeducación liberal, de esa izquierda tan sólo nos queda una caricatura. Viven del recuerdo heroico en la lucha obrera, en la lucha antifascista, pero traicionando su memoria cuando aplauden a manos llenas al nazi Zelenski, cuando aprueban el envío de armas a países en conflicto, cuando apartan la mirada ante la represión de las manifestaciones obreras o cuando premian con medallas la presencia de bases norteamericanas en nuestra tierra, bases de muerte y sufrimiento contra pueblos y naciones hermanas. Ya lo dijo Varoufakis, ministro de economía de Grecia en 2015 tras el triunfo electoral de SYRIZA (formación griega hermana de PODEMOS e Izquierda Unida), que venían a “salvar al capitalismo”.

Y también, el andalucismo que no se una a esta protesta común para reivindicar que las sencillas leyes de la moral y la justicia presidan las relaciones entre individuos y entre las naciones, no estará defendiendo los intereses del pueblo andaluz, de nuestra patria. Uno de nuestros hechos diferenciales que nos caracteriza como andaluzas y andaluces originarios es la lucha constante por la Paz. Permitir, activamente o por pasividad, que nuestra tierra sea lanzadera de muerte contra seres humanos y el convertirnos en diana de guerra de quienes deben defenderse de los ataques militares que Occidente lance desde nuestra tierra, es no defender a Andalucía. Es un andalucismo que en nada puede parecerse al andalucismo revolucionario de nuestro padre de la patria.

Marx dijo, “el capital tiende a destruir sus dos fuentes de riqueza, la naturaleza y a los seres humanos”. El sistema capitalista es el más sibilino, oculto y potente sistema de apropiación de la riqueza por una minoría oligárquica dominante de todos los que han existido en la historia humana.

Así que, en nombre e interés de la humanidad, por convicción ética, por conciencia e interés de clase obrera y por identidad andaluza vayamos todos y todas a esta guerra y sigamos luchando hasta erradicar de la faz de la tierra el capital y al sistema de muerte que es el sistema capitalista.

La clase obrera andaluza, organizada y consciente, esteremos en la marcha a Rota contra las bases y contra la OTAN el próximo 16 de abril, convocada por la Plataforma Andaluza bases fuera, OTAN NO.


OTAN NO, BASES FUERA. YANQUIS GO HOME! NO A LA GUERRA IMPERIALISTA.

Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Responsabilidad sindical 1 de Mayo: Sindicalismo y derechos sociales
¿Tendrá que reformularse el papel de los sindicatos? ¿Desde la unión de las personas trabajadoras cabría exigir que se garanticen esos derechos ciudadanos? ¿Existe un poder mayor que el sindical para orientar las políticas sociales?
El Salto Radio
El Salto Radio Algoritmo y precariedad
Acostumbrados ya sin remedio a pedir por teléfono, a comprar chismes que nos llegan desde el otro lado del planeta en dos días, o comida que, aunque sea diluviando, nos traen a casa en 15 minutos… ¿Nos asomamos a lo que hay detrás?
Derecho a la vivienda
Batu Elkarlaguntza Sarea “No nos moveremos del hotel hasta que el Ayuntamiento de Basauri nos dé una alternativa habitacional”
“Un mes después del incendio, el Ayuntamiento notificó con diez días de antelación que las familias debían abandonar el hotel en el que estaban realojadas”, ha señalado Berta Giménez, portavoz del sindicato Batu.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.