El Salto Radio
Futuro con Voz Propia

“Si no participas del “juego de la vida”, hay otras entidades y otros intereses que terminan tomando las decisiones por ti”
salto al futuro 3
Replicado del Colectivo Cala
19 jul 2023 05:55

Os presentamos el tercer capítulo de El Salto al Futuro, realizado por el Colectivo Cala, un programa para abordar la crisis ecosocial desde la perspectiva de las narrativas de futuro. Estamos muy contentas y agradecidas por toda la gente que está colaborando con El Salto al Futuro. Hoy de nuevo traemos un programa lleno de ideas y pistas para animarnos a comprometernos con camino de lucha, compromiso y disfrute que convierta el futuro que deseamos en presente.

Junto con Marta Malo, traductora, activista e investigadora, vamos a ver qué significa disputarse el futuro con voz propia.

“Somos hijas de la sociedad hegemónica, estamos habitadas, no es una cuestión de culpa ni de ser mejor, es un hecho. Se trata de saber cómo dotarnos de herramientas para deshacer ese pensamiento hegemónico que nos habita y que determina nuestro obrar en la vida cotidiana.”

Marta nos alerta sobre los pensamientos polarizantes que nos impiden que a partir de escuchar la complejidad de las diferentes voces y posiciones, la imaginación genere soluciones nuevas y por tanto desertificar las posibilidades de existencia. Para superar esos pensamientos de futuro polarizados y colonizados, propone tres caminos: otra idea de tiempo, otra idea de utopía y otra idea de acción. En este programa profundizará sobre la otra idea de tiempo, dejando para el siguiente programa otra idea de utopía y acción. Para profundizar en esta otra idea de tiempo nos acerca la idea expresada por Walter Benjamin:

“Las revueltas del pasado que fueron derrotadas, solo son derrotadas si también lo son en nuestros relatos. Si nos dejamos habitar por las posibilidades que intentaron sostener, eso nos inspira para la resistencia y para generar otras posibilidades.”

Para coger impulso, siguiendo la línea de la creatividad, vamos a hacerlo junto con Iván Darío y Gladys Herrera de Bucaramanga, Colombia, con quienes vamos a ver las habilidades para la vida que nos permiten “jugar la vida”, implicarnos en ella a través de las decisiones cotidianas.

Nos hablan al derecho a la expresión, a la creación de espacios colectivos de expresión, escucha y aprendizaje. Y también nos acercan desde otra mirada a la incertidumbre:

“Si no participas del “juego de la vida”, hay otras entidades y otros intereses que terminan tomando las decisiones por ti. Ser capaces de buscar una orilla, pararse y buscar otro camino alternativo”

En la sección Rompiendo distopías, utopías en práctica ponemos el foco en las lógicas y pensamientos fascistas, que nos afectaron en el pasado, nos quieren invadir el presente e imponer en las narrativas e imágenes que se nos presentan del futuro, naturalizando la escasez unida a la injusticia social. Pero estas distopía antes, ahora y en el futuro se encontrará con resistencias, como la de las mujeres que nos acompañan en el programa, el Movimiento de Mujeres Migrantes de Extremadura, una red de apoyo y un grupo que trabaja y lucha día a día para no resignarse y resignificarse colectivamente.

“No hay una resignación frente a esta cruda realidad, hay una resignificación de cómo nosotras nos ubicamos en estos momentos. En esta resignificación somos protagonistas de iniciativas como la ILP Regularización Ya.”

Actividad del Proyecto de EpCG “Reverso al Futuro. De las distopías a las utopías”. Desarrollado por el Colectivo CALA y financiado por la AEXCID.

Arquivado en: El Salto Radio
Radio recurso

El Salto también se escucha, descubre nuestros contenidos sonoros.

Parrilla directo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Control de fronteras
PAN 06X06 Tecnologías de frontera y rescates marítimos
En este programa abordamos la frontera desde dos puntos de vista, entrevistamos a un voluntario en un barco de rescate de migrantes en el Mediterráneo y hablamos con AlgoRace sobre su informe de tecnologías de fronteras
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.