El Salto Radio
Salpicando el futuro: agua, creatividad y resistencia

"Necesitamos relatos potables donde la esperanza sea capaz de vencer al miedo y los sueños se impongan a las pesadillas”
El salto al futuro
Replicado de El Colectivo Cala
5 jul 2023 05:57

Os presentamos el segundo capítulo de El Salto al Futuro, realizado por el Colectivo Cala, un programa para abordar la crisis ecosocial desde la perspectiva de las narrativas de futuro, buscando encontrar los caminos y recovecos para disputarnos el futuro que deseamos, coger impulso con diferentes miradas, conocer cómo experiencias del presente rompen distopías y construyen utopías desde la práctica, todo desde una mirada también internacionalista acompañadas de diversas luchas y voces.

Junto con Jose Luis Fernández Casadevante, Kois, miembro de la cooperativa Garúa y activista del movimiento vecinal en Madrid veremos qué significa disputarse el futuro. Mirar al pasado de una forma más creativa, democratizar la construcción de futuros y cultivar la mirada apreciativa hacia prácticas transformadoras son tres ideas claves que Kois nos desarrolla en la entrevista.

“Disputarnos el futuro podría entenderse como asumir que aquellos relatos, percepciones y construcciones que hacemos sobre cómo va a ser el mañana, inciden en la toma de decisiones que hacemos en el presente”.

Para ayudarnos a mirar al pasado desde otra perspectiva, contamos con la colaboración de María de Secretariado Gitano, José Manuel de AECOS, Diana de Ayujara, Inés de Incide y Juan de Fapugex.

Vamos a coger impulso en nuestro Salto al Futuro junto con Laura Presa Fox, que forma parte de la Compañía La Rueda Teatro Social, que próximamente estrenan la obra “Quiero colapsar a tu lado” y nos cuenta cómo coger impulso con una herramienta poderosa para expresar, conectar y conectarnos con la realidad, con nuestras emociones y sueños y con el mundo que queremos: el teatro.

“Hay que compartir el miedo un poco, para que a algunas personas les duela un poco menos, a otras personas les duela un poquito, y no sea un dolor que bloquee, sino que sea fuente de inspiración para decir: vamos a organizarnos, cada una desde donde pueda”

En la sección Rompiendo distopías, utopías en práctica nos acercaremos a Burguillos del Cerro en la provincia de Badajoz, para abordar la problemática del agua, junto con María Mingell del Proyecto Sembrando Agua, quien nos hablará de cómo rompe distopías a través de la permacultura y la sintropía y de todo lo que se puede hacer para sembrar agua, biodiversidad y esperanza.

Y finalizamos con la vuelta al mundo, con fuerza junto con Reynaldo Domínguez, del Comité Municipal en Defensa de los bienes comunes y públicos de Tocoa, Miembro de la Comunidad de Guapinol, al norte de Honduras. Reynaldo es uno de los defensores del agua criminalizados y en este año en su Comunidad han sido asesinados tres luchadores sociales, dos de ellos hermanos de Reynaldo. Nos parece fundamental escucharle y sumarnos a las acciones de denuncias y llamamientos que se están promoviendo desde Amnistía Internacional y la Vía Campesina.

“Al defender los ríos estamos defendiendo la vida y donde hay vida debemos luchar. El miedo es natural, como defensor siento miedo, pero más miedo da quedarnos sin agua”

Actividad del Proyecto de EpCG “Reverso al Futuro. De las distopías a las utopías”. Desarrollado por el Colectivo CALA y financiado por la AEXCID.

Radio recurso

El Salto también se escucha, descubre nuestros contenidos sonoros.

Parrilla directo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Control de fronteras
PAN 06X06 Tecnologías de frontera y rescates marítimos
En este programa abordamos la frontera desde dos puntos de vista, entrevistamos a un voluntario en un barco de rescate de migrantes en el Mediterráneo y hablamos con AlgoRace sobre su informe de tecnologías de fronteras
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.