El Salto Radio
Salpicando el futuro: agua, creatividad y resistencia

"Necesitamos relatos potables donde la esperanza sea capaz de vencer al miedo y los sueños se impongan a las pesadillas”
El salto al futuro
Replicado de El Colectivo Cala
5 jul 2023 05:57

Os presentamos el segundo capítulo de El Salto al Futuro, realizado por el Colectivo Cala, un programa para abordar la crisis ecosocial desde la perspectiva de las narrativas de futuro, buscando encontrar los caminos y recovecos para disputarnos el futuro que deseamos, coger impulso con diferentes miradas, conocer cómo experiencias del presente rompen distopías y construyen utopías desde la práctica, todo desde una mirada también internacionalista acompañadas de diversas luchas y voces.

Junto con Jose Luis Fernández Casadevante, Kois, miembro de la cooperativa Garúa y activista del movimiento vecinal en Madrid veremos qué significa disputarse el futuro. Mirar al pasado de una forma más creativa, democratizar la construcción de futuros y cultivar la mirada apreciativa hacia prácticas transformadoras son tres ideas claves que Kois nos desarrolla en la entrevista.

“Disputarnos el futuro podría entenderse como asumir que aquellos relatos, percepciones y construcciones que hacemos sobre cómo va a ser el mañana, inciden en la toma de decisiones que hacemos en el presente”.

Para ayudarnos a mirar al pasado desde otra perspectiva, contamos con la colaboración de María de Secretariado Gitano, José Manuel de AECOS, Diana de Ayujara, Inés de Incide y Juan de Fapugex.

Vamos a coger impulso en nuestro Salto al Futuro junto con Laura Presa Fox, que forma parte de la Compañía La Rueda Teatro Social, que próximamente estrenan la obra “Quiero colapsar a tu lado” y nos cuenta cómo coger impulso con una herramienta poderosa para expresar, conectar y conectarnos con la realidad, con nuestras emociones y sueños y con el mundo que queremos: el teatro.

“Hay que compartir el miedo un poco, para que a algunas personas les duela un poco menos, a otras personas les duela un poquito, y no sea un dolor que bloquee, sino que sea fuente de inspiración para decir: vamos a organizarnos, cada una desde donde pueda”

En la sección Rompiendo distopías, utopías en práctica nos acercaremos a Burguillos del Cerro en la provincia de Badajoz, para abordar la problemática del agua, junto con María Mingell del Proyecto Sembrando Agua, quien nos hablará de cómo rompe distopías a través de la permacultura y la sintropía y de todo lo que se puede hacer para sembrar agua, biodiversidad y esperanza.

Y finalizamos con la vuelta al mundo, con fuerza junto con Reynaldo Domínguez, del Comité Municipal en Defensa de los bienes comunes y públicos de Tocoa, Miembro de la Comunidad de Guapinol, al norte de Honduras. Reynaldo es uno de los defensores del agua criminalizados y en este año en su Comunidad han sido asesinados tres luchadores sociales, dos de ellos hermanos de Reynaldo. Nos parece fundamental escucharle y sumarnos a las acciones de denuncias y llamamientos que se están promoviendo desde Amnistía Internacional y la Vía Campesina.

“Al defender los ríos estamos defendiendo la vida y donde hay vida debemos luchar. El miedo es natural, como defensor siento miedo, pero más miedo da quedarnos sin agua”

Actividad del Proyecto de EpCG “Reverso al Futuro. De las distopías a las utopías”. Desarrollado por el Colectivo CALA y financiado por la AEXCID.

Radio recurso

El Salto también se escucha, descubre nuestros contenidos sonoros.

Parrilla directo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

China
Pulsos bajo el cielo Gum Bleed: bésame, soy punk
El cantante de Gum Bleed nos habla sobre ser musulmán en China, internacionalismo y apoyo a Palestina, el fútbol en China y las tensiones que existen entre el Partido y las minorías étnicas
El Salto Radio
El Salto Radio Peinando canas 3: ¡Vamos al cine!
En el tercer capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de El Parlante, entidad organizadora del festival La Gran Pantalla.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De huelgas y vivienda
VV.AA.
Cerramos la temporada del noticiero sonoro de El Salto Radio con los imprescindibles del mes de junio. ¡Nos escuchamos en septiembre!
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.