El Salto Radio
Seamos realistas, hagámoslo imposible, que lo posible se agotó

“No sólo hace falta resistir, si no también crear. Crear es una de las características básicas de los sectores populares que queremos transformar el mundo. No vamos a cambiar el mundo desde los Estados, pero si lo podemos hacer desde nuestros espacios, viviendo, amando, cantando, danzando de una manera distinta...esa es la desobediencia principal vivir de otro modo”
Seamos realistas, hagámoslo imposible, que lo posible se agotó
Podcast
Seamos realistas, hagámoslo imposible, que lo posible se agotó
Un podcast replicado de Colectivo Cala
18 oct 2023 07:00

Llegamos al final de El Salto al Futuro, una serie de radio realizada por el Colectivo Cala en la que hemos intentado abordar la crisis ecosocial desde la perspectiva de las narrativas de futuro. Cerramos la serie con un sexto programa lleno de ideas y pistas para animarnos a comprometernos con el camino de lucha, compromiso y disfrute que convierta el futuro que deseamos en presente.

En este programa de cierre nos acompaña Raúl Zibechi, desde Montevideo Uruguay, educador popular, activista , periodista y escritor, que nos comparte los aprendizajes que a lo largo de su trayectoria ha ido adquiriendo en el acompañamiento a numerosos movimientos sociales de América Latina, para inspirarnos en esto de Disputarnos el futuro.

“Disputarnos el futuro quiere decir poner los pies sobre la tierra, no limitarnos a resistir al Estado, si no que además seamos capaces de construir. La disputa del futuro está , pasa , por construir otra salud, una salud distinta a las de las multinacionales farmacéuticas; una educación distinta a esta educación disciplinadora, una producción de alimentos en base a la agroecología, a cuidar la madre tierra, a cuidar el planeta...yo creo que ahí está la clave del futuro”.

En el Cala cogemos impulso gracias al apoyo, a la cercanía y a la generosidad de muchísimas personas con las que nos encanta vincularnos y con la que nos sentimos cuidadas y abrazadas, por eso, desde el agradecimiento a todas ellas y para Coger Impulsoen este último programa, viajaremos por diferentes puntos de España, para escuchar voces amigas que nos comparten cómo cogen impulso desde lo cotidiano para resistir y para construir otras realidades más justas en su día a día.

Zibechi nos apunta que una de las claves para construir otro futuro es la colectividad, “no nos salvamos solos, sólo nos salvamos en colectivo, con otras personas” por eso como cierre de El Salto al Futuro vamos a conocer algunas de las luchas y colectivos que desde Extremadura, crean espacios propios, colectivizan otros modos de vida, promueven otras relaciones entre las personas y luchan por defender otra relación entre las personas y la madre tierra, diferentes a las del capitalismo y a las del patriarcado.

En esta última sección rompemos con las distopías que quieren imponernos en Extremadura visibilizando la solidaridad internacionalista de La Plataforma de apoyo a las personas refugiadas de Extremadura, la resistencia y desobediencia de La Algarroba Negra, la fuerza colectiva de la Red de Solidaridad Popular de Cáceres, la lucha por el territorio de la Plataforma No a la Mina de Cañaveral, el trabajo por la defensa de la igualdad de Extremadura Entiende y la incidencia por construir una ciudad vivible y en armonía con la naturaleza de Ecologistas en Acción Badajoz.

Kois Fernández, nos decía en los primeros programas que la determinación y la esperanza son indispensables, y que son contagiosas. Nosotras despedimos este salto al futuro, con la certeza que (de norte a sur, de este a oeste) en nuestro territorio ya existen multitud de alternativas, colectivos y personas que hacen presente lo que se supone imposible, que son semillas de ese futuro con el que soñamos. Nos despedimos esperando haberos contagiado con la esperanza, el coraje, el deseo y la voluntad movilizadora de cambio, con el que nos han contagiado todas ellas a nosotras.

“Si somos capaces de hacer eso, tendremos nuestros propios espacios, que por más que nos golpeen serán espacios de vida, de cuidados, de sobrevivencia y de reexistencia”.

Actividad del Proyecto de EpCG “Reverso al Futuro. De las distopías a las utopías”. Desarrollado por el Colectivo CALA y financiado por la AEXCID.

Radio recurso

El Salto también se escucha, descubre nuestros contenidos sonoros.

Parrilla directo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
El Salto Radio
El Salto Radio Algoritmo y precariedad
Acostumbrados ya sin remedio a pedir por teléfono, a comprar chismes que nos llegan desde el otro lado del planeta en dos días, o comida que, aunque sea diluviando, nos traen a casa en 15 minutos… ¿Nos asomamos a lo que hay detrás?
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.