Protesta
Hoy llegamos tarde

Reconocemos que nos gusta levantarnos tarde y hacer el amor al mediodía.

Stalingrado
Stalingrad El Sobresalto
2 feb 2018 10:34

Hoy vamos a echar un poco de leña al fuego de ese aburrido debate que continuamente dice que si robamos nos reímos de los que trabajan, que si okupamos es porque somos unos caraduras que no se quieren comprar una casa o pagar un alquiler y que si te gusta la filosofía no te puede gustar el fútbol o el trap. Entendemos que sean muy normales estos planteamientos porque habitualmente en nuestras vidas o se está de un lado o del otro, pero nosotros y otros muchos estamos experimentado que se puede estar en los dos.

Los bolcheviques tenían una cosa clara y era que ser revolucionarios significaba no obedecer la moral del enemigo
Hay una vieja historia de los rusos que quizás nos puede ayudar a aclarar esta absurda discusión. Corría el año 1907 y, en plena guerra entre facciones, el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso se encontraba en Londres celebrando su V Congreso, donde se determinó por una aplastante mayoría que se prohibían las expropiaciones propugnadas por los bolcheviques. Un mes después de esta decisión orgánica y por orden expresa de Lenin, en la Plaza de Ereván de Tlifis se encontraba Kamo y la brigada de hierro. El plan era claro: asaltar la diligencia que provenía de la oficina de correos y trasladaba una gran cantidad de dinero al Banco de Estado del Imperio Ruso. Aquella mañana empezó con varias explosiones en la plaza y, a continuación, con el asalto al carro con un botín de 341.000 rublos. La noticia dio la vuelta al mundo, el escándalo llego a la II Internacional y los mencheviques lo condenaron rotundamente. Nunca se había producido una acción de esa envergadura.

En esta pequeña historia vemos una moraleja que nos puede ser muy útil: los bolcheviques tenían una cosa clara y era que ser revolucionarios significaba no obedecer la moral del enemigo, no aceptar sus categorías, no pelear en su terreno. Sabían que la verdadera batalla es la que define el campo de batalla. Para ellos no había nada que distinguir entre los que trabajaban 14 horas y los que expropiaban bancos, sino que solo consistía en distinguir cuáles eran sus partidarios y cuáles eran los instrumentos que hacían incrementar su fuerza colectiva. El debate no era de dónde venían, sino hacía dónde iban. No cabían distinciones académicas, solo estrategia.

Hemos aprendido a querernos, a ser sinceros, a mirarnos a los ojos y decirnos la verdad

Por lo tanto, lo que es respetable para esta sociedad a nosotros nos da asco –y por muy dramático que sea levantarse a las seis de la mañana, aquí no hay épica y es una mierda como la copa de un pino. Ni tampoco hay nada que dignificar en limpiar un baño o servir un helado. Si no tenemos nada y nos fuerzan a llevar una vida de mierda, no vamos a despreciar al que le toca ir a currar, pero ni se nos pasa por la cabeza celebrarlo. No podemos pasar eternamente por buenos: reconocemos que nos gusta levantarnos tarde y hacer el amor al mediodía. Celebrar que se robe no es dejar atrás al que no puede robar, sino anticipar las tácticas que lo harán posible y sistemático. Si unos chavales torean a la policía, lo celebramos igual que cuando paramos un desahucio. Porque podemos ser el desahuciado o el que para un desahucio, el que va a currar limpiando baños, da palos en casas de juego o tiene una cooperativa: dónde estemos cada una en cada momento obedece sólo a una distribución dentro de una guerra que tenemos que aprender a librar.No es que nos neguemos a analizar a la gente como objeto de laboratorio porque queramos hacernos los enrollaos de barrio, sino porque, realmente, no hay un afuera desde el que podamos hablar. Estamos aquí para hablar de nosotros mismos, de nuestras comunidades, de esos lugares donde se experimenta que se puede vivir de una forma diferente. Allí donde hemos aprendido a querernos, a ser sinceros, a mirarnos a los ojos y decirnos la verdad. Es lo que nos enseñaron en la PAH, que lo más importante no era que no nos echaran de casa, sino formar parte de una familia. O lo que hemos aprendido del feminismo, que la práctica subversiva se encuentra en nuestra vida cotidiana, que las barricadas no se sostienen solo con levantarlas y que también tenemos que cuidarnos en la retaguardia. Que si se han ganado tantas huelgas salvajes ha sido porque ha habido muchas mujeres haciendo tareas totalmente invisibilizadas y que esto no se puede consentir más.

Queremos ser felices y esto significa hacer infelices a muchos cabrones

Queremos ser una tribu, un clan, una familia, compacta, opaca, donde solo sus integrantes sepan qué pasa en ella. Un espacio de seguridad en nuestros barrios para todas aquellas que quieran acabar con este mundo. Ya basta de medias tintas, de esconder lo que somos o de ser diplomáticos, porque no estamos aquí solo para ayudar a los más desfavorecidos, estamos también para joder a todo aquel que se interponga en nuestro camino: queremos ser felices y esto significa hacer infelices a muchos cabrones. Vamos a procurar escoger nuestros enemigos porque eso significará que, cuanto más fuertes sean, más estaremos acertando. Queremos ser los Diego Costa de la política, esos personajes que no dejan indiferente a nadie, que están dispuestos a todo para conseguir su objetivo, que o estás con ellos o estas contra ellos, que mientras están en tu equipo les amas y cuando son rivales les odias. Aquí no va a haber equidistancia, aquí hay una guerra en curso y nosotros hemos tomado partido.

Nos la sudan los fiscales de twitter. No vamos a aceptar que nos tomen declaración. Quien quiera algo que nos lo venga a decir en un desahucio o en un CDR. Tampoco nos importa mucho la opinión del grupo de rap de Pablo Iglesias –y menos ahora que están en plena decadencia. Ante cada calumnia solo tenemos una respuesta: «castigar a los opresores de la humanidad es clemencia, perdonarlos es barbarie.»

Sobre o blog
Twerkeando en la revuelta

info@elsobresalto.com

Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación pública
Universidades públicas Protestas en la Universidad de Málaga por la crisis que afecta al profesorado
Cambios en la Ley de Universidad, recorte de presupuestos de la Junta y una mala gestión por parte del anterior Rectorado ponen en riesgo el futuro del profesorado de la UMA
Música
Música Un coro para homenajear las luchas obreras: “La canción protesta del pasado es historia viva”
El coro de canción protesta de Madrid nació para rescatar del pasado las tonadas de la lucha obrera y ponerlas al servicio de distintos activismos en el presente.
Nega
2/2/2018 18:26

El grupo de Pablo Iglesias somos nosotros?

0
1
#7845
2/2/2018 18:41

Pillando el gusto a preguntas retoricas? Quien si no?

0
0
rachet
2/2/2018 18:38

no, los backstreet boys

0
0
tronkopetakos
2/2/2018 19:34

zasca y gana!

0
0
#7840
2/2/2018 18:11

Tot el camp es un clan

0
0
#7837
2/2/2018 16:39

Un clan... ¿Cómo el clan manson? A eso si que me sumo!!

0
0
Sobre o blog
Twerkeando en la revuelta

info@elsobresalto.com

Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Alemania
Elecciones en Alemania La extrema derecha de AfD y la izquierda de Die Linke duplican su apoyo, según las últimas encuestas
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Más noticias
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.