Elecciones Catalunya 21-D
Las incógnitas de las elecciones más tristes

Termina la campaña en Catalunya y comienza una complicada etapa de negociaciones. La fórmula resultante pondrá a prueba el 155 y la relación Catalunya-España. En el recuerdo, el fracaso que llevó a repetir las elecciones generales en 2016.

Votación el 21D
La participación a las 18h marcó un récord histórico. Brais G. Rouco / Directa

Candidatos imponiéndose vetos entre sí, reproches por el papel jugado en los últimos meses, polarización entre dos grandes bloques, ausencia de propuestas… La campaña de las elecciones catalanas del 21D arroja más dudas que certezas sobre el escenario que se abrirá después de las votaciones, las posibles alianzas y la caducidad del artículo 155.

Un pacto entre ERC, PSC y Catalunya en Comú es la primera opción en las cábalas en caso de ni independentistas ni unionistas obtengan mayoría en el Parlament. “No sé si va a ser posible que se lleguen a esos acuerdos porque, si no consiguen mayoría, quizás los republicanos no tengan ningún aliciente para apoyar un gobierno que no sea netamente independentista, sobre todo si no lo lideran ellos”, comenta Guillermo López, profesor de Periodismo en la Universitat de València y especialista en comunicación política y electoral. En su opinión, sería complicado que Ciudadanos, PSC y PP lleguen a sumar para formar gobierno. “O hay mayoría independentista o es muy difícil que no haya elecciones de nuevo”, afirma.

“Ha sido una campaña extraña, más pensada en clave ‘pasar cuentas’, mirando el retrovisor que proyectando hacia el futuro. Ha habido incapacidad para poner las ‘luces largas’”, opina Joan Subirats, catedrático de Ciencia Política de la Universitat Autònoma de Barcelona.

La cuestión sobre el encaje de Catalunya y España seguirá estando sobre la mesa. ¿Cómo será esa relación a medio plazo?

En la misma línea se expresa el economista y profesor de la Universitat de Barcelona Daniel Raventós, quien considera que los comicios fueron convocados por el ejecutivo de Rajoy para que ganaran las candidaturas que apoyaron el artículo 155. “Y lo más destacado de la cuestión es que ¡quizás no lo conseguirán! La legitimación de las posiciones independentistas y soberanas que temían los Aznar, González, Guerra y toda la corte borbónica del régimen del 78 podría ser una realidad”, comenta.

Según su análisis, al contrario que entre los partidos independentistas, las diferencias entre las agendas sociales de Ciudadanos, PSC y PP son mínimas. “Todo eso de izquierdas y derechas dentro de este bloque en esta campaña electoral es retórica torticera de poca calidad. No es que no existan diferencias, pero en esta campaña, insisto, han quedado completamente desdibujadas”, asegura Raventós, editor de Sin Permiso y miembro de Renta Básica. Y añade que en el bloque independentista la diferencia es mayor: “Entre la candidatura más derechista de este bloque (Junts per Catalunya) y la CUP hay mucha distancia”.

Control central

La celebración de las elecciones no supone el final de la aplicación del artículo 155, con el que el Gobierno central controla las instituciones catalanas. Para Guillermo López, un gobierno apoyado por ERC, JxCat y CUP no se arriesgaría a tensar la cuerda con el Estado en el contexto actual y renunciaría, al menos momentáneamente, a la vía unilateral. “Si hay una mayoría independentista lo normal es que se vuelva a un escenario pre-2015, en el que hay un gobierno a favor de la independencia, con unos objetivo claros, pero que no los lleva a cabo con tanta crudeza como desde 2015, y especialmente en los últimos meses”.

Además, López cree que la situación judicial y penal de varios candidatos influirá en esta estrategia: “Hay otra cuestión a tener en cuenta muy importante: hay dirigentes de los partidos independentistas que están en la cárcel y otros con amenaza de años de prisión. Creo que es inevitable que eso entre en juego en la negociación, aunque sea implícita, que se dé después para que no les intervengan, facilitar posibles indultos y crear cierto escenario de distensión”, señala.

Al margen de cuál sea la composición del nuevo parlamento y gobierno catalanes, y de los acuerdos de unos y otros, la cuestión sobre el encaje de Catalunya y España seguirá estando sobre la mesa. ¿Cómo será esa relación a medio plazo? “Yo la veo inevitablemente compleja y conflictiva, ya que no se quiere aceptar ni reconocer la realidad plurinacional del Estado y lo que ello comporta de nueva ordenación institucional”, explica Joan Subirats. Según sus palabras, “Catalunya no es homogéneamente independentista ni España es unitariamente nacional. Reconocer esa complejidad exige buscar salidas complejas, no simples como la independencia o la simple utilización de la legalidad como barrera inamovible”.

mayor participación
La participación en las elecciones de Catalunya ha superado por la tarde las cifras de 2015. A las 18.03h. el índice ha aumentado en las cuatro provincias de Catalunya y se sitúa casi cinco puntos porcentuales por encima de los niveles de 2015.
En las pasadas elecciones había participado a las 18h un 63,2% del censo, en la tarde de hoy es un 68,01% el porcentaje. El aumento se corresponde con una mayor participación en horario vespertino ya que, aunque hoy era jornada no lectiva, mucha gente ha decidido ejercer su derecho al voto por la tarde.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
El pleno de investidura del nuevo gobierno catalán sigue en el limbo
El president del Parlament, Roger Torrent, condiciona la celebración del pleno de investidura a que “haya garantías para Puigdemont” y que se pueda formar gobierno.
Independencia de Catalunya
El aliento y la tensión de la calle, ahora sobre ERC

El 30 de enero, con su fallida investidura y las tensiones dentro y fuera del Parlament, se suma a la larga lista de días a recordar en el proceso independentista catalán.

Catalunya
El Consejo de Estado avala la investidura de Puigdemont
El Consejo de Estado frena la iniciativa del Gobierno de impedir la investidura de Carles Puigdemont argumentando que en este momento no hay fundamentos para impugnarla ante el Tribunal Constitucional.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.