Elecciones del 26 de mayo
La Unión Europea registra el dato de participación más alta en los últimos 20 años

Primeras estimaciones de votos para varios países europeos. A lo largo de la tarde se irán publicando datos para el resto de los países de la Unión, en unas elecciones marcadas por el fin de la hegemonía de los dos principales partidos europeos y la amenaza del ascenso de la ultraderecha.

Candidatos a presidir la Comisión Europea
Candidatos a presidir la Comisión Europea. Foto: Parlamento Europeo
26 may 2019 19:21

La participación global en la Unión Europea —excluyendo al Reino Unido— a las 19:45 era de 51%, la más alta en 20 años. A las 18, los datos para España también apuntaban a un alza significativo, eran del 49,39%,  15,32 puntos más que en el 2014.

Las últimas estimaciones publicadas (19h) son para Croacia, país que define 11 de los euroescaños. Con los conservadores del HZD a la cabeza (23,43%), a distancia los socialdemócratas del SDP (18,38%) y un 8,25% para el independiente Mislav Kolakušić, referente de la lucha contra la corrupción. Con estos resultados, este país estaría aportando cuatro eurodiputados al Partido Popular Europeo, tres diputados a los socialistas del S&D, uno a la Alianza de Liberales y Demócratas (ADLE),  a los conservadores del Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos (CRE).   

También pasadas las 18 horas se han publicado las primeras estimaciones de votos de cuatro de los estados miembros: Austria, Alemania, Países Bajos e Irlanda que suponen un total de los 151 escaños (18, 96, 26 y 11 respectivamente) de los 751 del Parlamento.

En Austria el Partido Popular Austriaco (OVP) lideraría los resultados con un 34,5%, por su parte el Partido Socialdemócrata obtendría un 23,50%, mientras que el ultraderechista Partido de la Libertad de Austria (FPO) quedará en un tercer lugar con un 17,05%. Los Verdes cosecharían un 13,50% de los votos. Estos apoyos se traducirían en siete eurodiputados para el PPE, cinco para S&D, tres para los ultraderechistas del Grupo Europa de las Naciones y de las Libertades (ENL), dos para los verdes y uno para ADLE.

En Alemania, según las primeras estimaciones, los democristianos de la CDU obtendrían un 28%, los Verdes (GRUNE) obtendrían un 22% por delante de los socialdemócratas (SPD) con un 15,50. La extremaderecha de Alternativa por Alemania obtendría un 10,50%, y Die Linke un 5,50% en empate con los liberales del FDP. Así el PPE contaría con 28 diputados alemanes, los Verdes con 23, D&S con 16 escaños, diez para los euroescépticos del Grupo Europa de la Libertad y de la Democracia Directa (EFDD) y cinco para el Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica (GUE/NGL)

En los Países Bajos el socialdemócrata Partido del Trabajo lideraría con un 18,10%, seguido de cerca por el Partido Popular (VVD) con un 15%, los democristianos (CDA) con un 12,30%, y la ultraderecha del Forum por la Democracia (FvD) con un 11%. Así ADLE se llevaría seis escaños de este país, seis sumaría también la ultraderecha, cinco del CRE y uno de ENL. Los socialistas se quedarían con cinco, los populares con cuatro y los verdes con tres. 

Los conservadores del Fine Gael se destacan con un 29% en Irlanda, detrás empatan con un 15% , los también conservadores del Fianna Fáil (FF), los Verdes (GP) y los Independientes. El SIn Feinn obtendría el 13%. ¿Cómo quedaría esto en número de europarlamentarios? Cuatro para la izquierda del GUE/NGL, cuatro para los populares, dos para los Verdes y uno para ADLE.

A lo largo de la tarde se irán conociendo las estimaciones de voto para el resto de países de la Unión Europea, hoy estaban llamados a las urnas 400 millones de personas de 21 países, el resto de estados de la Unión han votado los pasados 22, 23 y 24 de mayo. Los resultados finales empezarán a conocerse a las once de la noche, una hora después de que cierren los últimos colegios electorales, los de Italia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Millonarios
Fiscalidad Los impuestos de patrimonio a los más ricos vuelven a estar de moda: el G20 y Europa los debaten
Una mayoría en la Eurocámara se ha posicionado a favor del nuevo impuesto a los súper ricos que se debatirá en la próxima reunión del Grupo de los Veinte en Brasil.
Represión
Espionaje político Las infiltraciones policiales en movimientos sociales llegan al Parlamento Europeo
Sumar presenta sendas preguntas por escrito tanto en la cámara Europea como en el Congreso de los diputados, donde Compromís también ha presentado una pregunta.
Tribuna
Abstención en Europeas Por supuesto que no voté en las europeas
A una prudente distancia en el tiempo de los comicios de junio, una crítica al Parlamento Europeo, su déficit democrático y sus políticas al servicio del capital y el mercado.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.