Elecciones del 26 de mayo
La Unión Europea registra el dato de participación más alta en los últimos 20 años

Primeras estimaciones de votos para varios países europeos. A lo largo de la tarde se irán publicando datos para el resto de los países de la Unión, en unas elecciones marcadas por el fin de la hegemonía de los dos principales partidos europeos y la amenaza del ascenso de la ultraderecha.

Candidatos a presidir la Comisión Europea
Candidatos a presidir la Comisión Europea. Foto: Parlamento Europeo
26 may 2019 19:21

La participación global en la Unión Europea —excluyendo al Reino Unido— a las 19:45 era de 51%, la más alta en 20 años. A las 18, los datos para España también apuntaban a un alza significativo, eran del 49,39%,  15,32 puntos más que en el 2014.

Las últimas estimaciones publicadas (19h) son para Croacia, país que define 11 de los euroescaños. Con los conservadores del HZD a la cabeza (23,43%), a distancia los socialdemócratas del SDP (18,38%) y un 8,25% para el independiente Mislav Kolakušić, referente de la lucha contra la corrupción. Con estos resultados, este país estaría aportando cuatro eurodiputados al Partido Popular Europeo, tres diputados a los socialistas del S&D, uno a la Alianza de Liberales y Demócratas (ADLE),  a los conservadores del Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos (CRE).   

También pasadas las 18 horas se han publicado las primeras estimaciones de votos de cuatro de los estados miembros: Austria, Alemania, Países Bajos e Irlanda que suponen un total de los 151 escaños (18, 96, 26 y 11 respectivamente) de los 751 del Parlamento.

En Austria el Partido Popular Austriaco (OVP) lideraría los resultados con un 34,5%, por su parte el Partido Socialdemócrata obtendría un 23,50%, mientras que el ultraderechista Partido de la Libertad de Austria (FPO) quedará en un tercer lugar con un 17,05%. Los Verdes cosecharían un 13,50% de los votos. Estos apoyos se traducirían en siete eurodiputados para el PPE, cinco para S&D, tres para los ultraderechistas del Grupo Europa de las Naciones y de las Libertades (ENL), dos para los verdes y uno para ADLE.

En Alemania, según las primeras estimaciones, los democristianos de la CDU obtendrían un 28%, los Verdes (GRUNE) obtendrían un 22% por delante de los socialdemócratas (SPD) con un 15,50. La extremaderecha de Alternativa por Alemania obtendría un 10,50%, y Die Linke un 5,50% en empate con los liberales del FDP. Así el PPE contaría con 28 diputados alemanes, los Verdes con 23, D&S con 16 escaños, diez para los euroescépticos del Grupo Europa de la Libertad y de la Democracia Directa (EFDD) y cinco para el Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica (GUE/NGL)

En los Países Bajos el socialdemócrata Partido del Trabajo lideraría con un 18,10%, seguido de cerca por el Partido Popular (VVD) con un 15%, los democristianos (CDA) con un 12,30%, y la ultraderecha del Forum por la Democracia (FvD) con un 11%. Así ADLE se llevaría seis escaños de este país, seis sumaría también la ultraderecha, cinco del CRE y uno de ENL. Los socialistas se quedarían con cinco, los populares con cuatro y los verdes con tres. 

Los conservadores del Fine Gael se destacan con un 29% en Irlanda, detrás empatan con un 15% , los también conservadores del Fianna Fáil (FF), los Verdes (GP) y los Independientes. El SIn Feinn obtendría el 13%. ¿Cómo quedaría esto en número de europarlamentarios? Cuatro para la izquierda del GUE/NGL, cuatro para los populares, dos para los Verdes y uno para ADLE.

A lo largo de la tarde se irán conociendo las estimaciones de voto para el resto de países de la Unión Europea, hoy estaban llamados a las urnas 400 millones de personas de 21 países, el resto de estados de la Unión han votado los pasados 22, 23 y 24 de mayo. Los resultados finales empezarán a conocerse a las once de la noche, una hora después de que cierren los últimos colegios electorales, los de Italia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Millonarios
Fiscalidad Los impuestos de patrimonio a los más ricos vuelven a estar de moda: el G20 y Europa los debaten
Una mayoría en la Eurocámara se ha posicionado a favor del nuevo impuesto a los súper ricos que se debatirá en la próxima reunión del Grupo de los Veinte en Brasil.
Represión
Espionaje político Las infiltraciones policiales en movimientos sociales llegan al Parlamento Europeo
Sumar presenta sendas preguntas por escrito tanto en la cámara Europea como en el Congreso de los diputados, donde Compromís también ha presentado una pregunta.
Tribuna
Abstención en Europeas Por supuesto que no voté en las europeas
A una prudente distancia en el tiempo de los comicios de junio, una crítica al Parlamento Europeo, su déficit democrático y sus políticas al servicio del capital y el mercado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.