Elecciones
El epicentro postelectoral se desplaza a Catalunya

Mientras Junts persevera en su objetivo de conseguir el compromiso del referéndum y la amnistía para dar su apoyo a un nuevo gobierno de Sánchez, el Partido Socialista Catalán pide a los independentistas que estén a la altura.
Jordi Turull, durante la sesión de investidura en el Parlament de Catalunya
Jordi Turull, durante la sesión de investidura en el Parlament de Catalunya. Fotografía de Junts Per Catalunya.
24 jul 2023 11:37

En un intervención esta mañana en la radio pública catalana, el líder de Junts per Catalunya, Jordi Turull, ha querido plantear el relato en sus términos: no facilitar la reedición del gobierno de coalición con Sánchez no es lo mismo que permitir el gobierno de Feijóo. Así ha dejado de manifiesto que el pulso con el PSOE seguirá siendo central en las próximas semanas, aunque ha querido desvincular las decisiones del partido con el futuro de Puigdemont y su hipotética vuelta a Catalunya.

El secretario general de Junts ha señalado como principal brecha para alcanzar acuerdos el discurso del aún presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, frente al independentismo, llegando a  afirmar “no veo la investidura por ningún lado ahora mismo”. Sus declaraciones en Rac1 corroboran un escenario complejo y agitan el fantasma de la repetición electoral. A pesar de que los resultados del 23J no han sido favorables para la fuerza independentista, en su vertiente cuantitativa —ha perdido casi 140.000 votos desde el 28M— el partido se ha visto ubicado en un lugar clave para la conformación del gobierno, ya que su abstención es necesaria para que una reedición del ejecutivo de coalición pueda progresar.

Tras un ciclo de declive del Procés, el partido de Puigdemont considera que los resultados de las generales son una oportunidad para elevar la apuesta independentista. Por su parte, ERC ha recibido un severo revés en el recuento, con la pérdida de la mitad de sus diputados

Tras un ciclo de declive del Procés, el partido de Puigdemont considera que los resultados de las generales son una oportunidad para elevar la apuesta independentista. Por su parte, ERC ha recibido un severo revés en el recuento, con la pérdida de la mitad de sus diputados, logrando siete frente a los 13 que obtuvo en 2019 siendo el partido más votado en Catalunya, ha tendido la mano a Turull para analizar la situación catalana.

El partido liderado por Rufián, que ayer se mostró orgulloso de los resultados a pesar de la caída en votos, ha desvinculado esta mañana el futuro en Catalunya de los resultados en las elecciones generales. Teresa Jordà ha reconocido que los resultados han sido decepcionantes, aunque achaca el giro en el voto al miedo de los electores catalanes ante la posibilidad de un ejecutivo PP-Vox lo que les habría llevado a decantarse por partidos estatales, haciendo vencedor al PSC. ERC, que gobierna en solitario la Generalitat, no considera que sus malos resultados deban condicionar el gobierno catalán o llevar a una repetición de elecciones.

Toda la atención está puesta ahora en cuál sería el precio que Junts está dispuesto a aceptar por no bloquear la formación de gobierno, mientras Turull ha incidido en el discurso de que lo exigido por ERC en 2019 —la negociación de la autodeterminación, el déficit fiscal, y el traspaso de Rodalies—  fue un acuerdo insuficiente, pudiendo poner sobre la mesa referéndum y amnistía, propuestas que “generan gran consenso” en la sociedad catalana, ha argumentado el líder de Junts en la radio. De no ver satisfechas estas demandas, no descartaría posibilitar una repetición de elecciones o incluso que saliera adelante un gobierno de derechas. “No nos sentimos obligados a escoger y no vamos a caer en la trampa emocional de escoger entre Sánchez y Feijóo”, ha defendido.

Por su parte, el ganador de la noche electoral en Catalunya, el PSC, que ha obtenido 19 de los 48 diputados que se disputaban, se ha sumado al debate sobre la decisión de Junts. Tras aclarar que los resultados electorales —que los sitúan los primeros en Catalunya en unas elecciones generales por primera vez en 15 años— no van a llevar a la formación a exigir el adelanto de elecciones en Catalunya, su líder, Salvador Illa, ha exigido, también en la Rac1, al partido de Turull “estar a la altura de los resultados y de las circunstancias”. Illa no ha querido entrar en detalles sobre qué estarían dispuestos a ofrecer los socialistas para ganarse el apoyo de los independentistas, pero sí ha insistido en que la opción de una repetición de comicios no es la deseada por el electorado.

Una diferencia insalvable parece interponerse o al menos dificultar un posible acuerdo. Desde el PSC, en boca de Illa, se descarta la posibilidad de ceder ante el reclamo de un referéndum aludiendo a la “ilegalidad” de la propuesta. La formación también se ha desmarcado de la posibilidad de una amnistía.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Agus
26/7/2023 9:20

La mejor apuesta estratégica para Junts es permitir con su voto favorable el gobierno de Sánchez para que acto seguido las hordas fascistas asalten el Congreso.
Un buen manejo de los tiempos es clave para la organización del golpe con apoyo militar y toda la fuerza necesaria para cubrir de miedo a media España y volver a convocar elecciones, ya con el resultado garantizado para la ultraderecha.
Solución: Repetición electoral antes que se articule el golpismo españolista.
Firmado: Jhon Connor, 1931.

0
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.