Elecciones
La Junta Electoral prohíbe manifestaciones en Dénia, Pego y Elx

Las convocatorias con el lema 'ni un paso atrás' han sido prohibidas al considerar el organismo que son actos de campaña electoral. En València se mantiene la manifestación prevista para este jueves 20 de julio
ManiCastelló20J
La manifestación "ni un pas enrere" se celebró con normalidad este martes en Castelló

Más de un centenar de asociaciones, colectivos, sindicatos y asambleas de movimientos sociales habían mostrado su respaldo a una convocatoria que pretendía visibilizarse en las calles de Dénia, Pego, Elx, Castelló y València en la tarde de este jueves. En Castelló, la cita se realizó con normalidad este martes, con una asistencia de unas 300 personas. Las manifestaciones habían sido convocadas el pasado 6 de julio, tras una asamblea impulsada por la Coordinadora Feminista de València y en la que se recabó el respaldo del resto de entidades convocantes.

Sin embargo, las convocatorias de Elx, Pego y Dénia no se van a celebrar tras la decisión de la Junta Electoral provincial de no autorizar ninguna de las tres. En el caso de Elx, el organismo justifica su decisión en los plazos de la convocatoria y ha resuelto por unanimidad que la convocatoria prevista para este jueves 20 de julio no cumple con los mínimos establecidos entre la fecha de comunicación y la de la realización de la protesta.

Las organizadoras habían alegado como motivo de urgencia “la emergencia feminista ante el incremento de los asesinatos y agresiones machistas; llamar la atención ante la perspectiva de pérdida de derechos"

Las organizadoras habían alegado como motivo de urgencia “la emergencia feminista ante el incremento de los asesinatos y agresiones machistas; llamar la atención ante la perspectiva de pérdida de derechos para la ciudadanía en general y las mujeres en particular”. Pero la Junta Electoral ha rechazado este argumento al considerar que se trata de una afirmación “que realizan formaciones políticas para oponerse al programa de otras formaciones políticas y hace referencia a la celebración de elecciones , que consideramos no son razones de urgencia o extraordinarias que pudieran tenerse en cuenta, dado que se conocía la fecha de su celebración desde convocatoria”.

En su comunicación, la Junta Electoral recuerda que según la legislación “la celebración de reuniones en lugares de tránsito público y de manifestaciones deberán ser comunicadas por escrito a la autoridad gubernativa correspondiente por los organizadores o promotores con una antelación de 10 días naturales, como mínimo, y 30 como máximo”. En Elx, la petición de concentración tuvo entrada en la Junta “el día 13 de julio y en la subdelegación del Gobierno el 12 de julio, por lo que incumple el plazo establecido”.

Denegado el permiso en Dénia y Pego

Por su parte, el motivo para prohibir la manifestación en Dénia alegado por la Junta Electoral es que consideran que se trata de un acto de campaña electoral ya que el lema 'ni un paso atrás' de la manifestación se ha utilizado por determinados partidos políticos.

Desde MATRIA, organización convocante en Dénia, aseguran que el lema ‘Por nuestros derechos, ni un paso atrás’ es “un grito feminista ampliamente utilizado por los movimientos sociales a lo largo del tiempo, que ha podido escucharse en multitud de manifestaciones, de concentraciones, de manifiestos o de artículos”. Afirman que “este lema ha surgido fruto del consenso entre organizaciones feministas, ecologistas, animalistas, LGTBI, migrantes, en defensa de la cultura, de la lengua, de los servicios públicos, de la defensa de la sanidad pública, de la memoria democrática y de los sindicatos del País Valenciano”.

Desde MATRIA, organización convocante en Dénia, aseguran que el lema ‘Por nuestros derechos, ni un paso atrás’ es “un grito feminista ampliamente utilizado por los movimientos sociales”

“Consideramos vulnerado nuestro derecho a manifestarnos, pero sin embargo, como no puede ser de otra manera, respetaremos la decisión tomada por la Junta Electoral Provincial de Alicante” han destacado desde la asociación feminista. En cualquier caso, los movimientos sociales de Dénia hacen un llamamiento a la ciudadanía para que salga a votar el 23J.

“Nosotras no decimos a quién se tiene que votar, cada cual lo hará a quién considere, solo animamos a defender los derechos sociales y las libertades democráticas conquistados con tanto de esfuerzo”, concluyen desde MATRIA. Por este motivo, consideran vulnerado su derecho a manifestarse y llaman a participar en la convocatoria de València, este jueves 20 de julio a las 19.00 horas, desde la plaza del Ayuntamiento.

DecalogoMani20J
Estos son los diez puntos consensuados por el tejido social que se manifestará esta tarde en València.

Decálogo de demandas

La convocatoria ha consensuado diez demandas básicas a las que se han adherido unas 250 entidades sociales que, según Candi Barroso, portavoz de la Coordinadora Feminista de València “no quieren perder los derechos y libertades que se han conseguido en 40 años de democracia”. Barroso afirma que “en un mes que se cumple mañana del Pacto PP-Vox ya hemos visto algunas cosas como la censura a la cultura, ataques a las banderas arcoíris, negación de la violencia machista” y hace un llamamiento a acudir a las urnas para evitar que ese pacto se repita a nivel nacional.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.