Elecciones
Seis claves de las elecciones del 28A

El PSOE basará su campaña en la lucha fratricida de la derecha. El PP esgrimirá su pretendida solvencia en la gestión. Pablo Iglesias tendrá que verse en el espejo que quiso romper: la fragmentación de la izquierda.

26 mar 2019 16:21

El PSOE apunta a una victoria clara por la división de la derecha
Pedro Sánchez convocó las elecciones cuando estaba seguro de que las podía ganar. Las encuestas le sitúan en los mejores resultados del PSOE desde 2011. Su campaña se basará en la reivindicación de su gobierno “de los mejores” y en la lucha fratricida de la derecha. La renuncia de Ciudadanos a pactar, a priori, con los socialistas, puede dificultar la investidura de Sánchez, sobre todo si Unidas Podemos car por debajo de los 40 escaños. Su tendencia es al alza en todo el territorio.

El PP se aferra a las Castillas
Después de limpiarse al sector tecnócrata dentro del partido, Pablo Casado debió de pensar “¿y ahora qué?” Y en esas sigue. Laminado por Vox y su estrategia de segmentación en algunos de los bastiones conservadores, la campaña del Partido Popular se basará en la solvencia en la gestión —precisamente aquello de lo que Casado prescindió tras su victoria— y en contener el impulso de Vox en las dos castillas y otros territorios renuentes a cualquier cambio y con población envejecida. El desfallecimiento de Ciudadanos es la mejor noticia para los de Casado.

Unidas Podemos no quiere ser un juguete roto
Sin el favor de los medios —perdida su complicidad con sectores dentro de Atresmedia—, Unidas Podemos se ha visto en el espejo que el proyecto de Pablo Iglesias quiso romper: la fragmentación de la izquierda, la difícil elección entre intentar ser un partido de masas o ser una máquina publicitaria de guerra electoral. Sin ser ni una cosa ni otra, Unidad Podemos competirá por la permanencia. Todo lo que sea mantenerse por encima de 40 diputados y optar a formar Gobierno le permitirá sobrevivir de cara a locales, europeas y autonómicas. Aspiran a recuperar aire en la campaña de las generales.

Ciudadanos, el partido del que todos pillan
El partido de Albert Rivera desfallece cuando llegan las generales, pero tiene una base sólida montada a lo largo de los últimos cuatro años, como prueban los fichajes anunciados para animar a su parroquia, algo alicaída desde el acto de la plaza de Colón y por la sensación de que todos los partidos se llevan votos de Ciudadanos. El órdago contra Sánchez puede lastrar las salidas de un partido que no encaja en el esquema propuesto por sus socios europeos (ALDE). Sus taras en territorios históricos y la división de voto en circunscripciones de tres a siete años pueden situarles en el mismo punto de partida que en 2015 en cuanto a representación y ante un dilema trascendental: asociarse con Casado y Vox o buscar una tercera vía para la derecha española.

ERC parte con ventaja en Catalunya
A la espera de acontecimientos, las elecciones generales son más propicias para Esquerra Republicana de Catalunya, que además ha sumado actores del espacio de los Comunes y mantiene una posición consistente en torno a los temas que mueven la agenda catalana: el juicio del 1-O, la inoperatividad del Gobierno Torra y la extravagante posición de Puigdemont. El espacio político de este último se ha reducido aún más tras la salida de Carles Campuzano, una referencia de la derecha nacionalista, del proyecto antes conocido como Convèrgencia.

PNV hace su camino
La estrella declinante de Podemos favorece al PNV, que volverá a ser primera fuerza en la Comunidad Autonómica Vasca si las encuestas se confirman. Su papel en el conflicto catalán y la circunstancia de que es el único partido antifascista dentro de la derecha juega a favor de un entendimiento rápido con el PSOE si se diera la ocasión. Pocos cambios también en el caso de EH Bildu, que no cambiará sustancialmente sus perspectivas en la próxima legislatura.

Arquivado en: Elecciones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.