Elecciones
Una lloradita y a seguir

Frente al próximo gobierno andaluz encabezado por la mayoría absoluta del PP solo nos queda limpiarnos las lagrimas y alimentar nuestras resistencias políticas.
CoñoInsumiso
Dos Mujeres bailan sevillanas frente al coño insumiso el 1 de mayo de 2019. Aurora Báez Boza

Escucho a la Fernanda de Utrera cantar por soleá:

“No llores tú flamenca mía
en la casa de los pobres
nunca reinará la alegría”

El día después de las elecciones lo paso esquivando a las vecinas de mi barrio, no puedo sostener sus miradas en las que puedo ver encarnada esta sentencia flamenca. Tras cuatro años viendo desaparecer los servicios públicos, viendo caminar a las hormigoneras y a los peritos por los parajes naturales, apartamentos turísticos en cualquier esquina del territorio, agresiones a cualquier tipo de disidencia y un abandono total a los barrios y los pueblos que construyen Andalucía pocas esperanzas había en que las miradas fuesen a cambiar de palo, a una alegría o una bulería.

Elecciones autonómicas
Elecciones autonómicas El gobierno de Juanma Moreno visto por los movimientos sociales: “La Junta de Andalucía es intocable”
Juanma Moreno ha anunciado el adelanto de las elecciones andaluzas para el próximo 19 de junio. Repasamos junto a distintos colectivos sociales cómo les ha afectado estos tres años de gobierno popular.

La realidad duele el doble cuando en la retaguardia se ha construido en estos años un imaginario del andalucismo que ha copado todo el ambiente cultural desde lo más underground a lo más mainstream. Una energía que ha querido reivindicar las resistencias políticas y las identidades que construyen Andalucía que no se ha traducido en votos a los partidos de izquierda. Más bien en votos a una derecha que ha sabido estar con los tiempos y atarse la verde y blanca al cuello para capitalizar el sentimiento de arraigo a la tierra que vertebra nuestro pueblo. Juanma Moreno se ha presentado como el marido perfecto. El tío perfecto que encaja en cualquier comida familiar de domingo, del que es imposible pensar que vaya a hacer algo contrario al bienestar de esta tierra. ¿Cómo me va a destrozar la casa, con lo bien que queda en las fotos y lo agradable que es en la sobremesa?

En días como estos en los que no se ve salida es importante sostener la impotencia y la tristeza, pero también hacerle un hueco a no dejarnos caer y valorar las resistencias que a pesar de todo siguen amaneciendo

Y la puntilla final, que vendan a este partido de derechas como al salvador de la sociedad frente al ascenso de la ultraderecha. Nos dejan con la obligación de tener que dar las gracias porque podría ser mucho peor, como si 14 diputados de la ultraderecha en el Parlamento no fuese una red flag del tamaño del Mulhacén. 

Mientras, del otro lado del charco nos llegan imágenes de la emoción del pueblo colombiano al recibir la victoria histórica de Gustavo Petro y de Francia Márquez: gritos de euforia, lágrimas de felicidad, agradecimientos y abrazos que reciben a lo que se espera sea un tiempo de dignidad para la sociedad colombiana. En contra de una Europa cada vez más conservadora, América Latina está optando por gobiernos progresistas y sociales cuya línea política deja en pañales al panorama partidista de la Unión Europea.

A lo mejor es el momento de que Andalucía, que se encuentra, como bien recoge Carmela Borrego en su libro Encarnando el territorio, en una posición frontera, deje de mirar tanto a un norte que le lleva a adaptarse a un monolito cultural y político conservador y comience a ser humilde y aprendiz a la hora de mirar a los sures. La victoria del progresismo en Colombia es un ejemplo de “alegría en casa de los pobres” que no ha surgido por generación espontánea: forma parte del triunfo de un trabajo colectivo, social y político que va más allá de las urnas y que suma una gran cartografía de fracasos en la casa de los pobres. Márquez, antes que nada, es activista con décadas de trabajo e implicación a sus espaldas, que sabe que lo gubernamental es una pieza más de la política, pero ni de lejos la única. La gran abstención en Andalucía y el voto desilusionado de la izquierda nos hacen pensar que en el territorio puede haber quien piensa igual.

Colombia
Francia Márquez “El camino hacia la paz es la justicia social”
Francia Márquez será la primera mujer y la primera afrodescendiente en convertirse en vicepresidenta de Colombia. Lo hace como parte del Pacto Histórico liderado por Gustavo Petro, el primer partido de izquierda que gobernará el país. Márquez representa la voz de las mayorías negras, campesinas, populares e indígenas que la política colombiana ha marginado desde hace décadas.

Según la propia Francia: “hay que ir de la resistencia al poder”. Y de resistencias tenemos una historia y un presente lleno en Andalucía. En días como estos en los que no se ve salida es importante sostener la impotencia y la tristeza, pero también hacerle un hueco a no dejarnos caer y valorar las resistencias que a pesar de todo siguen amaneciendo cada mañana pase lo que pase: los vecinos de un barrio con cortes de luz dando caceroladas en la calle, una jornalera que denuncia y grita al patrón a pesar de jugarse el puesto, unos bomberos que acampan frente al congreso, unas trabajadoras que recorren a pie toda Andalucía desenmascarando al gobierno, unas activistas que se tiran al Guadalquivir para reivindicar un mundo vivible para todas, dos chicas que se morrean frente a una concentración de la ultraderecha en la plaza de su barrio, una asamblea que libera un espacio de especulación para que las vecinas puedan tener espacios de encuentro...

No quiero romantizar, sino atisbar una cotidianidad a la que agarrarnos hecha de pequeños gestos. Solo así podremos cambiar el cante y que seamos las pobres la que hagamos reinar la alegría en nuestra casa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.