Elecciones
Una lloradita y a seguir

Frente al próximo gobierno andaluz encabezado por la mayoría absoluta del PP solo nos queda limpiarnos las lagrimas y alimentar nuestras resistencias políticas.
CoñoInsumiso
Dos Mujeres bailan sevillanas frente al coño insumiso el 1 de mayo de 2019. Aurora Báez Boza
Aurora Báez Boza

@laespigaora.bsky.social

21 jun 2022 15:32

Escucho a la Fernanda de Utrera cantar por soleá:

“No llores tú flamenca mía
en la casa de los pobres
nunca reinará la alegría”

El día después de las elecciones lo paso esquivando a las vecinas de mi barrio, no puedo sostener sus miradas en las que puedo ver encarnada esta sentencia flamenca. Tras cuatro años viendo desaparecer los servicios públicos, viendo caminar a las hormigoneras y a los peritos por los parajes naturales, apartamentos turísticos en cualquier esquina del territorio, agresiones a cualquier tipo de disidencia y un abandono total a los barrios y los pueblos que construyen Andalucía pocas esperanzas había en que las miradas fuesen a cambiar de palo, a una alegría o una bulería.

Elecciones autonómicas
Elecciones autonómicas El gobierno de Juanma Moreno visto por los movimientos sociales: “La Junta de Andalucía es intocable”
Juanma Moreno ha anunciado el adelanto de las elecciones andaluzas para el próximo 19 de junio. Repasamos junto a distintos colectivos sociales cómo les ha afectado estos tres años de gobierno popular.

La realidad duele el doble cuando en la retaguardia se ha construido en estos años un imaginario del andalucismo que ha copado todo el ambiente cultural desde lo más underground a lo más mainstream. Una energía que ha querido reivindicar las resistencias políticas y las identidades que construyen Andalucía que no se ha traducido en votos a los partidos de izquierda. Más bien en votos a una derecha que ha sabido estar con los tiempos y atarse la verde y blanca al cuello para capitalizar el sentimiento de arraigo a la tierra que vertebra nuestro pueblo. Juanma Moreno se ha presentado como el marido perfecto. El tío perfecto que encaja en cualquier comida familiar de domingo, del que es imposible pensar que vaya a hacer algo contrario al bienestar de esta tierra. ¿Cómo me va a destrozar la casa, con lo bien que queda en las fotos y lo agradable que es en la sobremesa?

En días como estos en los que no se ve salida es importante sostener la impotencia y la tristeza, pero también hacerle un hueco a no dejarnos caer y valorar las resistencias que a pesar de todo siguen amaneciendo

Y la puntilla final, que vendan a este partido de derechas como al salvador de la sociedad frente al ascenso de la ultraderecha. Nos dejan con la obligación de tener que dar las gracias porque podría ser mucho peor, como si 14 diputados de la ultraderecha en el Parlamento no fuese una red flag del tamaño del Mulhacén. 

Mientras, del otro lado del charco nos llegan imágenes de la emoción del pueblo colombiano al recibir la victoria histórica de Gustavo Petro y de Francia Márquez: gritos de euforia, lágrimas de felicidad, agradecimientos y abrazos que reciben a lo que se espera sea un tiempo de dignidad para la sociedad colombiana. En contra de una Europa cada vez más conservadora, América Latina está optando por gobiernos progresistas y sociales cuya línea política deja en pañales al panorama partidista de la Unión Europea.

A lo mejor es el momento de que Andalucía, que se encuentra, como bien recoge Carmela Borrego en su libro Encarnando el territorio, en una posición frontera, deje de mirar tanto a un norte que le lleva a adaptarse a un monolito cultural y político conservador y comience a ser humilde y aprendiz a la hora de mirar a los sures. La victoria del progresismo en Colombia es un ejemplo de “alegría en casa de los pobres” que no ha surgido por generación espontánea: forma parte del triunfo de un trabajo colectivo, social y político que va más allá de las urnas y que suma una gran cartografía de fracasos en la casa de los pobres. Márquez, antes que nada, es activista con décadas de trabajo e implicación a sus espaldas, que sabe que lo gubernamental es una pieza más de la política, pero ni de lejos la única. La gran abstención en Andalucía y el voto desilusionado de la izquierda nos hacen pensar que en el territorio puede haber quien piensa igual.

Colombia
Francia Márquez “El camino hacia la paz es la justicia social”
Francia Márquez será la primera mujer y la primera afrodescendiente en convertirse en vicepresidenta de Colombia. Lo hace como parte del Pacto Histórico liderado por Gustavo Petro, el primer partido de izquierda que gobernará el país. Márquez representa la voz de las mayorías negras, campesinas, populares e indígenas que la política colombiana ha marginado desde hace décadas.

Según la propia Francia: “hay que ir de la resistencia al poder”. Y de resistencias tenemos una historia y un presente lleno en Andalucía. En días como estos en los que no se ve salida es importante sostener la impotencia y la tristeza, pero también hacerle un hueco a no dejarnos caer y valorar las resistencias que a pesar de todo siguen amaneciendo cada mañana pase lo que pase: los vecinos de un barrio con cortes de luz dando caceroladas en la calle, una jornalera que denuncia y grita al patrón a pesar de jugarse el puesto, unos bomberos que acampan frente al congreso, unas trabajadoras que recorren a pie toda Andalucía desenmascarando al gobierno, unas activistas que se tiran al Guadalquivir para reivindicar un mundo vivible para todas, dos chicas que se morrean frente a una concentración de la ultraderecha en la plaza de su barrio, una asamblea que libera un espacio de especulación para que las vecinas puedan tener espacios de encuentro...

No quiero romantizar, sino atisbar una cotidianidad a la que agarrarnos hecha de pequeños gestos. Solo así podremos cambiar el cante y que seamos las pobres la que hagamos reinar la alegría en nuestra casa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Movimiento vecinal
Movimientos sociales Lucha vecinal en defensa de un parque público: cuando organizarse ya es un triunfo
La articulación de la lucha vecinal, domingo tras domingo y miércoles tras miércoles, ha demostrado que la organización ciudadana es, además de necesaria, urgente y prioritaria en tiempos de desesperanza colectiva
Granada
Derecho a la ciudad Granada aprovecha los Goya para reivindicar sus luchas sociales
Los colectivos sociales han expuesto sus reivindicaciones en los bustos de Goya que se encuentran en la ciudad para promocionar la gala más importante del cine español.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?