Elecciones
Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas

El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Mitin Marie Toussaint
Mitin de Los Ecologistas franceses el pasado 2 de junio, con su candidata Marie Toussaint sobre el escenario. Foto: Les Ecologistes - EELV

Solo han pasado cinco años, pero la sensación es como si hubiese sido una década. La campaña de las elecciones europeas de este domingo se ha visto marcada por un cambio en la percepción de la ecología y los partidos verdes podrían ser los grandes damnificados en el nuevo Parlamento Europeo. Los sondeos pronostican que la familia ecologista perdería hasta un tercio de los 74 escaños conseguidos en 2019. Catapultados por la oleada de protestas de los jóvenes por el clima, los verdes lograron entonces su mejor resultado en la Eurocámara. Pero ahora se enfrentan a una tendencia opuesta con el auge de los discursos hostiles a la lucha contra el cambio climático, promovidos tanto por la ultraderecha como la derecha clásica.

Francia, Alemania, Austria, Irlanda, Países Bajos… Es larga la lista de los países en que las formaciones ecologistas perderán apoyo electoral, según los estudios de opinión, que se deben coger con pinzas. Las últimas proyecciones apuntan que obtendrán entre 41 y 55 eurodiputados. Pasarán de representar el cuarto al sexto grupo de la Eurocámara, viéndose superado por los ultraderechistas de los Conservadores y Reformistas (Meloni, Vox…) e Identidad y Democracia (Le Pen, Salvini…). Todo un símbolo de la derechización de una Europa que parece cambiar su barniz verde por el pardo.

Curiosamente, esta ofensiva contra la ecología tiene lugar tras unos últimos años en que resultaron palpables las consecuencias del calentamiento global

“Ha sido una campaña bastante difícil”, reconoce Nassim Sidhoum, de 28 años y militante de Los Ecologistas —nuevo nombre de los verdes franceses—, en declaraciones a El Salto. “Mientras que en 2019 los comicios tuvieron lugar en medio de las movilizaciones de los jóvenes por el clima, ahora la campaña se vio marcada por las protestas de los campesinos. Estamos en una secuencia social distinta. Ha cambiado la presencia en la sociedad de la problemática medioambiental”, explica el politólogo Simon Persico, profesor en Sciences Po Grenoble y miembro del laboratorio Pacte. El debate sobre el cambio climático ha perdido en virginidad y se ha vuelto más divisivo, lo que lastra a los partidos verdes.

De cuarta a sexta fuerza en la Eurocámara

Tras haber dado la sorpresa en 2019 con más del 13% de los votos y haber quedado terceros, solo superados por la lista lepenista y la macronista, los verdes franceses cuentan ahora con unas intenciones de voto de entre el 7% y el 5%. Es decir, se encuentran en el umbral que en el caso de Francia (5%) permite obtener representación en la Eurocámara. Los últimos sondeos apuntan que bajarán de 13 a seis escaños. Pero si se quedan fuera del Parlamento Europeo, eso supondría un duro golpe para una formación que históricamente fue la segunda delegación nacional del grupo verde (solo por detrás de los alemanes) y que solía obtener sus mejores resultados en las europeas.

Los Ecologistas sufren “por el hecho de haber elegido a una cabeza de lista poco conocida”, recuerda Persico. Su candidata, Marie Toussaint, es una abogada implicada en la denuncia del Estado francés por inacción climática y con experiencia en el Parlamento Europeo, pero su falta de carisma la ha relegado a un papel secundario. Ella se ha visto eclipsada por el socialista Raphaël Glucksmann —el mejor posicionado (14-12%) entre los diferentes aspirantes de la gauche y que ha hecho una OPA sobre el electorado verde— y, en menor medida, por la insumisa Manon Aubry (9-7%).

“La ultraderecha europea defiende posiciones cada vez más antiecologistas como sucedió en Estados Unidos con Donald Trump”, afirma Persico

A eso se le ha sumado una posición a medias tintas respecto a las guerras de Ucrania y Gaza, que oscila entre el atlantismo y el pacifismo. Además de factores específicos del caso galo, las dificultades de las formaciones ecologistas se deben a otros puntos estructurales que se reproducen en buena parte de Europa. Así sucede con la creciente hostilidad por parte de la ultraderecha y la derecha mainstream con las políticas para hacer frente a la urgencia climática.

Un nuevo climatoescepticismo más sofisticado

La CDU ha concentrado buena parte de sus críticas contra los verdes alemanes. Los Grünen sufrirán, probablemente, el desgaste de formar parte del impopular Ejecutivo de coalición de Olaf Scholz. Según los sondeos, bajarán del 20,5% obtenido en 2019 —su mejor resultado en la historia del partido— a un 15%. Los ecologistas experimentarán un declive parecido en Austria e Irlanda, donde ejercen como socios minoritarios del Gobierno. Pero también retrocederán en Países Bajos, a pesar de que allí están en la oposición. Con la victoria del populista movimiento agrario BBB en las elecciones regionales del año pasado, la política neerlandesa se convirtió en un laboratorio de un nuevo climatoescepticismo que ha influido en el resto de las derechas continentales.

“La ultraderecha europea defiende posiciones cada vez más antiecologistas como sucedió en Estados Unidos con Donald Trump”, afirma Persico, especialista sobre la ecología política. Esta hostilidad no se trata del clásico climatoescepticismo, ya que no cuestiona la existencia del cambio climático. Es, en realidad, un discurso más sofisticado basado en los miedos, el impacto económico y los cambios en la vida cotidiana que conllevan las políticas medioambientales.

“Hasta el 70% de los menores de 34 años podrían abstenerse en Francia en estas europeas”, recuerda Boy

“Cada vez más dirigentes de la derecha moderada, como el ex primer ministro francés Édouard Phillippe o el exministro Laurent Wauquiez, ponen en duda cuestiones que hasta hace poco eran consensuales, como la prohibición de la artificialización de los suelos”, recuerda el politólogo de Sciences Po Grenoble. Según Persico, esto refleja que “cada vez más intereses económicos, y de manera más inmediata, se ven cuestionados” por las políticas verdes.

Francia
Francia La izquierda francesa se fragmenta y convierte las elecciones europeas en unas primarias
Los verdes, socialistas y comunistas rompen la coalición NUPES para arrebatarle a la Francia Insumisa de Mélenchon la hegemonía sobre el espacio

Curiosamente, esta ofensiva contra la ecología tiene lugar tras unos últimos años en que resultaron palpables las consecuencias del calentamiento global. Sequías, inundaciones, grandes incendios… Los informativos se llenaron de imágenes de fenómenos meteorológicos extremos que ya no se producen a miles de kilómetros de distancia, sino en el mismo suelo europeo. “Cuando una parte de la ciudadanía se ha encontrado al borde del abismo, en lugar de cambiar su manera de consumir, ha decidido dar un paso atrás”, lamenta el politólogo Daniel Boy, profesor emérito en Sciences Po París.

La generación climática “se ha dispersado”

Según este experto en los partidos ecologistas, el Green Deal (Pacto Verde Europeo) podría ser el gran sacrificado en el nuevo mandato europeo: “A pesar de haber supuesto un avance, ya se ha visto modificado”. Ante la oleada de protestas de agricultores a principios de año, y la traducción simplista —focalizada en las normas medioambientales— que hicieron de sus heterogéneas demandas algunos responsables de sindicatos agropecuarios, la Comisión Europea cedió respecto algunos de los pocos avances en materia de agricultura biológica. Y suprimió la obligación de dejar una parte de las tierras en barbecho.

Esta tendencia podría acentuarse en un Parlamento Europeo en que la ultraderecha no solo contará con más escaños, sino quizás con más peso en la política de pactos. “La alianza entre la derecha y la extrema derecha representa una amenaza para la ecología”, advierte la socióloga Nonna Mayer en una entrevista para el digital Reporterre. Tanto los conservadores como los ultras coincidieron en los últimos años en el léxico utilizado para demonizar a los militantes verdes. Francia ha sido un ejemplo paradigmático de ello. Por ejemplo, con el primer ministro, Gabriel Attal, hablando a menudo de una “ecología punitiva” o el ministro del Interior, Gerald Darmanin, que tachó de “ecoterroristas” a los integrantes de los Sublevamientos de la Tierra.

“La transformación del movimiento climático, de una movilización festiva a otra de más radical, ha comportado una mala prensa”, afirma Persico. Hace cinco años, las protestas de los jóvenes se beneficiaron de una cobertura mediática benevolente. Los medios mainstream exaltaron a Greta Thunberg y la convirtieron en una figura mundial. Pero la misma Greta y la mayoría de esos manifestantes se dieron cuenta de los límites de esas protestas, aplaudidas por la misma clase dirigente que apostaba por la inacción climática. Desde entonces, algunos de esos jóvenes adoptaron posiciones más radicales y anticapitalistas, mientras que otros cayeron en la resignación: “Hasta el 70% de los menores de 34 años podrían abstenerse en Francia en estas europeas”, recuerda Boy.

“Los partidos verdes no han sido los grandes beneficiados de la generación climática, ya que ese movimiento se dispersó”, reconoce Sidhoum. Estos últimos cinco años han evidenciado los límites de estas formaciones, que se han visto lastradas por una visión naíf de los cambios sociales —como si la concienciación fuera suficiente para lograr transformaciones estructurales— y por la falta de apoyo entre las categorías populares. Deberán reinventarse si quieren resistir a la ofensiva climatoescéptica de la derecha.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Marc
9/6/2024 11:19

Pues en el Reino de España en estas europeas no hay ni una sola papeleta con el nombre de un partido verde. Ahí lo dejo.

1
0
abromegener@gmail.com
8/6/2024 12:15

Falta en este artículo analizar el impacto en sus votantes de las posturas radicalmente pro atlantistas de los partidos verdes europeos.
Puede que hay una derechización en el electorado, pero lo que es indudable la cercanía de los verdes a posturas de ultraderecha.

5
0
Marc
9/6/2024 11:06

+1

0
0
silvano.jorge
silvano.jorge
8/6/2024 10:53

El problema son los verdes probelicistas y sionistas.
Qué naif ni qué mierdas.

10
0
fllorentearrebola
8/6/2024 9:50

Sin duda hay una profunda e inquietante disonancia cognitiva en nuestras sociedades que objetivamente padecen una disrupción climática y catástrofe ecológica sin precedentes pero subjetivamente se alinean con los discursos antiecológistas de la derecha extrema y de la derecha conspiranoica. La deriva derechista de nuestras opulentas,privilegiadas, racistas y colonialistas sociedades europeas es un hecho. Pero la pérdida de peso verde en las instituciones obedece también a factores internos del propio movimiento: la deriva no sólo ecocapitalista sino rozando el ecofascismo de Die Grünen que han abandonado todo rastro de pacifismos y se han convertido en halcones belicistas en la guerra contra Rusia, así como el apoyo nazisionista a la entidad judía que ejecuta el genocidio contra el pueblo palestino... En España el poco peso de Equo se destruyó por las ambiciones egoícas y políticas de dos advenedizos como Uralde y Sabanés, que destruyeron el partido y se vendieron a las fuerzas de la izquierda del capital (que a su vez se inmolaron en una guerra cainita por el ego y ambición de sus líderes comandados por Iglesias y Errejón), quedando como meros apéndices del capitalismo verde Green new deal de Muiño y su ralea en Más País, o como florero verde del inane Pudimos actual. Y así la gente que quisimos y hasta intentamos hacer de la ecológía política un espacio de cambio mañana nos abstendremos, o votaremos a Ahora Repúblicas, o incluso al Pacma o a Por un Mundo + Justo, pero en ningún caso a los que destruyeron la esperanza verde, o/y a los que no denuncian la deriva verdi-parda y sionista del grupo verde europeo (como los comunes de Catalunya)

3
6
HERRIBERO
8/6/2024 12:46

En el "totum revolotum" del escrito, tiene mucho de visceral, personalista y escorado a la derecha.
El voto es secreto y puedes decir que vas a votar a VOX, que como esto es tan simple y todos son ecologistas. . .
Los que destruyeron a Equo "matriz", fueron los que quieren "Sumar" restando; ya que Uralde sigue en el compromiso con Podemos. Los personalismos NO son buenos, ni malos, sino habrá que preguntarse si "ese", lo eligieron, o ¡Se eligió él solito y para qué!
Destrozar Podemos tiene un coste "social" demasiado elevado, que precisamente son los más desfavorecidos (bastante mayoría) que "debieran escoger esa "papeleta". Por que nunca hubo tantos juicios, guerra sucia, Lawfare en casi todos los medios, junto con cloacas y terrorismo fascista. . . ¡Para eliminar la herramienta popular que es Podemos! Yo NO digo a quién voto, se intuye en el escrito. . . ¡Lo mismo que el tuyo! ¡¡Miau uuuu!

3
2
abromegener@gmail.com
8/6/2024 12:47

Ojo, que Esquerra Republicana, miembro de Ahora Repúblicas es también prosionista. Lo han demostrado en sucesivas votaciones en el parlamento en relación al genocidio.
Los que somos de izquierda antiimperialista no lo tenemos fácil.

3
1
HERRIBERO
8/6/2024 17:51

¿Qué ERC es "prosionista? Anda vete que te de el aire y NO vengas con tu "fobia". El Salto bien puede "recortar" este articulo porque es puro LAWFARE. ERC. . . ¡¡Pro Sionista!!

1
1
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.