Empresas públicas
Trabajadores del ICO convocan un paro para denunciar que cobran por debajo de su convenio

Los más de 300 empleados del Instituto de Crédito Oficial, dependiente de Hacienda, están llamados a un paro de dos horas el próximo lunes. Protestan contra un modelo de desarrollo profesional que prioriza los arreglos internos antes que los méritos objetivos.

Instituto de Crédito Oficial Prado
Sede del Instituto De Credito Oficial en el Paseo del Prado, en Madrid Álvaro Minguito
21 feb 2018 09:27

Los trabajadores del Instituto de Crédito Oficial decidieron el 19 de febrero en asamblea realizar un paro de dos horas el próximo lunes 26 de febrero. Llaman también a una concentración frente a su sede, en el Paso del Prado 4, en el centro de Madrid. Esta actividad constituye una prolongación de los paros y protestas efectuados en los meses de noviembre y diciembre de 2017. La plantilla total del ICO asciende a unas 320 personas, considerando jefaturas, funcionarios, empleados temporales y de servicios tercerizados.

Como telón de fondo, el malestar del sector se debe a los recortes presupuestarios y de personal que padece el conjunto de la administración pública, por la reforma del artículo 135 de la Constitución, modificación que prioriza el pago de la deuda pública por encima de los derechos sociales y los gastos corrientes del Estado.

Aunque —aclaran desde el comité de empresa— la reivindicación específica que inspira este paro y manifestación es la paralización del sistema de desarrollo profesional establecido en el convenio vigente en el ICO, situación que se prolonga desde hace varios años.

El gobierno ha congelado —hasta nuevo aviso— la aplicación de este dispositivo de evaluación del desempeño de cada trabajador cuya función es servir como base para actualizar las categorías y retribución de la plantilla, procedimiento que se llevaba a cabo cada cuatro años.

El Ministerio de Hacienda se niega a que el ICO utilice sus fondos propios para asumir estas reclasificaciones, que quedan postergadas sine die. Esto implica que un número considerable de trabajadores y trabajadoras perciban retribuciones inferiores a lo establecido en el convenio colectivo. La suma total del atraso que por este concepto que se debe a los trabajadores llegaría al millón y medio de euros. Esta cifra —enfatizan— continuará incrementándose en la medida en que el ministerio no modifique su disposición.

La irritación del personal por este perjuicio en su evolución profesional y salarial no hizo sino aumentar cuando supieron —en otoño de 2017— de la creación de una nueva jefatura de departamento acompañada de la incorporación de otras cuatro jefaturas de área.

El comité de empresa no puede calcular cuánto supondrían de incremento en el coste de plantilla estas nuevas nominaciones, debido a la opacidad en las cifras de remuneración salarial de las jefaturas. Sin embargo, en función de las escalas medias actuales, una estimativa autorizaría a suponer entre los 70.000 y 100.000 euros de incremento anual.

Interrogada por los motivos que podrían inspirar tal política de las autoridades, la fuente consultada valora que se trata de una estrategia para fidelizar a altos mandos y jefaturas intermedias, en la línea de modelar un cuerpo funcionarial afín a las políticas del Gobierno.

Sería consonante con la configuración del mercado de trabajo en la esfera privada, que pasa por una profundización de la desigualdad en perjuicio de los sectores de menor remuneración, marcada por una sistemática devaluación de sus ingresos. Este modus operandi se torna más evidente por el hecho de que los mandos intermedios siguen gozando de las promociones salariales que les son negadas a la plantilla.

A las anteriores reivindicaciones se suma el agravio comparativo por una situación discriminatoria entre trabajadores temporales e indefinidos. De praxis, buena parte de la plantilla del ICO comienza a trabajar como temporal y, con el paso de los años, gana la condición de indefinido. Pero, de forma casi sistemática, a la hora de pasar de una situación a otra, la empresa no les ha reconocido los derechos adquiridos durante su período de temporalidad. Algunos, después de interponer acciones legales, ganaron ese reconocimiento en juicio. Pero otros no lo han conseguido, ante la alegación de que las posibles acciones jurídicas habrían prescrito por el paso del tiempo.

Movilización sindical

La llamada al paro y concentración está refrendada por CGT y UGT, secciones sindicales representadas en el ICO. El comité de empresa ha enviado a lo largo del último año varias cartas al Ministerio de Hacienda como al de Economía —de cuya esfera depende directamente— con resultados infructuosos, salvo algún que otro acuse de recibo protocolario. Y, como antecedente, durante el verano pasado realizaron un acto frente al Ministerio de Economía, sin haber conseguido sensibilizar a la autoridad responsable.

También se ha iniciado una ronda de contactos y reuniones con otras entidades de la administración, con vistas a la realización de acciones conjuntas. Llegar a sintonía no es fácil, debido a las asimetrías y diversidad de situaciones, pero el marco de los recortes presupuestarios y de personal devenidos de la reforma del artículo 135 constituye un marco general propicio.

Arquivado en: Empresas públicas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sequía
Sequía Las aristas de la sequía en Andalucía: agua radiactiva, campos secos y el turismo que se lo bebe todo
Andalucía se sigue secando con las reservas hídricas al 22% y con medidas que no buscan revisar el modelo económico basado en la agricultura intensiva y el turismo, los grandes consumidores de recursos.
Opinión
Una movilización de extrema necesidad
Los cálculos realizados por CGT recientemente arrojan una pérdida salarial mensual de entre el 20 y 25%. CIG, LAB, ESK, ELA, SiPcte, Intersindical Canaria y Valenciana y CNT han dado su respaldo al calendario de movilizaciones situado por CGT y que arrancará con una huelga el 28 de noviembre, coincidiendo con el Black Friday.
Canal de Isabel II
Laboral Canal de Isabel II SA pretende dejar sin trabajo al 100% del personal teleoperador
CGT ha iniciado un Conflicto Colectivo y este jueves tendrán una reunión en el Instituto Laboral de la Comunidad de Madrid a la que está convocadas la dirección del Canal de Isabel II y su filial, las empresas adjudicatarias, y sindicatos.
MIGUEL ANGEL .
22/2/2018 13:28

También lo apoya csif . https://www.csif.es/contenido/nacional/entidades-publicas-estatales/248447

0
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.