Empresas públicas
Trabajadores del ICO convocan un paro para denunciar que cobran por debajo de su convenio

Los más de 300 empleados del Instituto de Crédito Oficial, dependiente de Hacienda, están llamados a un paro de dos horas el próximo lunes. Protestan contra un modelo de desarrollo profesional que prioriza los arreglos internos antes que los méritos objetivos.

Instituto de Crédito Oficial Prado
Sede del Instituto De Credito Oficial en el Paseo del Prado, en Madrid Álvaro Minguito
21 feb 2018 09:27

Los trabajadores del Instituto de Crédito Oficial decidieron el 19 de febrero en asamblea realizar un paro de dos horas el próximo lunes 26 de febrero. Llaman también a una concentración frente a su sede, en el Paso del Prado 4, en el centro de Madrid. Esta actividad constituye una prolongación de los paros y protestas efectuados en los meses de noviembre y diciembre de 2017. La plantilla total del ICO asciende a unas 320 personas, considerando jefaturas, funcionarios, empleados temporales y de servicios tercerizados.

Como telón de fondo, el malestar del sector se debe a los recortes presupuestarios y de personal que padece el conjunto de la administración pública, por la reforma del artículo 135 de la Constitución, modificación que prioriza el pago de la deuda pública por encima de los derechos sociales y los gastos corrientes del Estado.

Aunque —aclaran desde el comité de empresa— la reivindicación específica que inspira este paro y manifestación es la paralización del sistema de desarrollo profesional establecido en el convenio vigente en el ICO, situación que se prolonga desde hace varios años.

El gobierno ha congelado —hasta nuevo aviso— la aplicación de este dispositivo de evaluación del desempeño de cada trabajador cuya función es servir como base para actualizar las categorías y retribución de la plantilla, procedimiento que se llevaba a cabo cada cuatro años.

El Ministerio de Hacienda se niega a que el ICO utilice sus fondos propios para asumir estas reclasificaciones, que quedan postergadas sine die. Esto implica que un número considerable de trabajadores y trabajadoras perciban retribuciones inferiores a lo establecido en el convenio colectivo. La suma total del atraso que por este concepto que se debe a los trabajadores llegaría al millón y medio de euros. Esta cifra —enfatizan— continuará incrementándose en la medida en que el ministerio no modifique su disposición.

La irritación del personal por este perjuicio en su evolución profesional y salarial no hizo sino aumentar cuando supieron —en otoño de 2017— de la creación de una nueva jefatura de departamento acompañada de la incorporación de otras cuatro jefaturas de área.

El comité de empresa no puede calcular cuánto supondrían de incremento en el coste de plantilla estas nuevas nominaciones, debido a la opacidad en las cifras de remuneración salarial de las jefaturas. Sin embargo, en función de las escalas medias actuales, una estimativa autorizaría a suponer entre los 70.000 y 100.000 euros de incremento anual.

Interrogada por los motivos que podrían inspirar tal política de las autoridades, la fuente consultada valora que se trata de una estrategia para fidelizar a altos mandos y jefaturas intermedias, en la línea de modelar un cuerpo funcionarial afín a las políticas del Gobierno.

Sería consonante con la configuración del mercado de trabajo en la esfera privada, que pasa por una profundización de la desigualdad en perjuicio de los sectores de menor remuneración, marcada por una sistemática devaluación de sus ingresos. Este modus operandi se torna más evidente por el hecho de que los mandos intermedios siguen gozando de las promociones salariales que les son negadas a la plantilla.

A las anteriores reivindicaciones se suma el agravio comparativo por una situación discriminatoria entre trabajadores temporales e indefinidos. De praxis, buena parte de la plantilla del ICO comienza a trabajar como temporal y, con el paso de los años, gana la condición de indefinido. Pero, de forma casi sistemática, a la hora de pasar de una situación a otra, la empresa no les ha reconocido los derechos adquiridos durante su período de temporalidad. Algunos, después de interponer acciones legales, ganaron ese reconocimiento en juicio. Pero otros no lo han conseguido, ante la alegación de que las posibles acciones jurídicas habrían prescrito por el paso del tiempo.

Movilización sindical

La llamada al paro y concentración está refrendada por CGT y UGT, secciones sindicales representadas en el ICO. El comité de empresa ha enviado a lo largo del último año varias cartas al Ministerio de Hacienda como al de Economía —de cuya esfera depende directamente— con resultados infructuosos, salvo algún que otro acuse de recibo protocolario. Y, como antecedente, durante el verano pasado realizaron un acto frente al Ministerio de Economía, sin haber conseguido sensibilizar a la autoridad responsable.

También se ha iniciado una ronda de contactos y reuniones con otras entidades de la administración, con vistas a la realización de acciones conjuntas. Llegar a sintonía no es fácil, debido a las asimetrías y diversidad de situaciones, pero el marco de los recortes presupuestarios y de personal devenidos de la reforma del artículo 135 constituye un marco general propicio.

Arquivado en: Empresas públicas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sequía
Sequía Las aristas de la sequía en Andalucía: agua radiactiva, campos secos y el turismo que se lo bebe todo
Andalucía se sigue secando con las reservas hídricas al 22% y con medidas que no buscan revisar el modelo económico basado en la agricultura intensiva y el turismo, los grandes consumidores de recursos.
Opinión
Una movilización de extrema necesidad
Los cálculos realizados por CGT recientemente arrojan una pérdida salarial mensual de entre el 20 y 25%. CIG, LAB, ESK, ELA, SiPcte, Intersindical Canaria y Valenciana y CNT han dado su respaldo al calendario de movilizaciones situado por CGT y que arrancará con una huelga el 28 de noviembre, coincidiendo con el Black Friday.
Canal de Isabel II
Laboral Canal de Isabel II SA pretende dejar sin trabajo al 100% del personal teleoperador
CGT ha iniciado un Conflicto Colectivo y este jueves tendrán una reunión en el Instituto Laboral de la Comunidad de Madrid a la que está convocadas la dirección del Canal de Isabel II y su filial, las empresas adjudicatarias, y sindicatos.
MIGUEL ANGEL .
22/2/2018 13:28

También lo apoya csif . https://www.csif.es/contenido/nacional/entidades-publicas-estatales/248447

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.