En saco roto (textos de ficción)
El caos de los enseres

La última vez que arrojé objetos al contenedor de enseres del punto limpio fue un domingo del pasado mes de marzo. Un día que preferiría haber olvidado.
Javier de Frutos
25 may 2023 06:00

Algunas palabras casi siempre se usan en plural. Ocurre, por ejemplo, con la palabra “enseres”. No es un término de uso frecuente. Pero, en el momento de desprenderse de lo que ya no sirve o de lo que se prefiere olvidar, la palabra “enseres” asoma al final del punto limpio. El concienciado ciudadano avanza entre contenedores y cumple con disciplina la misión de arrojar a cada contenedor aquello de lo que quiere desprenderse. Metales, maderas, cartones. Casi todo tiene su lugar. Pero siempre queda algo por tirar que no halla su espacio. Surge entonces un último contenedor, casi siempre al fondo, algo esquinado. Es el contenedor de los enseres. A él se arroja lo que no se ha podido arrojar en ninguna parte. Es el contendor del último recurso y, tal vez por eso, el que mejor habla de lo que fuimos.

En el contenedor de los enseres arrojé los colchones de lana de la casa de mis abuelos, la estructura de un sofá de Ikea de mi primera casa compartida, los premios compactos de cristal, piedra y metal ganados en no recuerdo qué certamen. Y, cuando lo hice, cada vez que lancé esos enseres, me detuve un rato a observar lo que allí había. Si tuviera que buscar un rasgo común de los objetos arrojados a ese contenedor, creo que lo encontraría en el hecho de que no parecían proclives a integrarse en ningún proceso de reciclado. Solo parecían destinados a desaparecer. O, para ser más precisos, solo parecían destinados a desaparecer y quienes los tiraron quisieron, en efecto, que desaparecieran.

La última vez que arrojé objetos al contenedor de enseres del punto limpio fue un domingo del pasado mes de marzo. Un día que preferiría haber olvidado. Por algún motivo, quizá algo masoquista, tuve la ocurrencia de fotografiar los objetos de ese contenedor: los restos propios entre los restos ajenos. Lo hice medio a escondidas, temeroso de estar transgrediendo algún protocolo. La mala idea, en forma de fotografía, está ahora en mi móvil. Como no sabía muy bien qué hacer con ella —ni con la idea ni con la fotografía—, esta mañana he tenido una segunda mala idea: enviarle al Ayuntamiento un texto con una propuesta que cada vez me parece más extraviada. La copio en el siguiente párrafo.

“A quien corresponda. Algunas palabras solo admiten el singular. Ocurre, por ejemplo, con la palabra ‘caos’. Y algunas palabras casi siempre se usan en plural. Ocurre, por ejemplo, con la palabra ‘enseres’. Pero la casualidad o el destino han querido que en un centro municipal destinado a la gestión de residuos —conocido como punto limpio— esas dos palabras convivan en un contenedor. Para acoger lo que no se puede reciclar o parece difícil de reciclar, para acoger lo que no encuentra ningún otro destino, al fondo del punto limpio se encuentra el contenedor de los enseres: un caos de objetos que hablan de lo que abandonamos. Pues bien, a través de esta carta, comparto con ustedes la sospecha de que ese contenedor habla con precisión de lo que somos y lo que fuimos. Porque ese contenedor alberga lo que quisimos abandonar de forma deliberada, sin redención —ni reciclaje— posible. Así que les propongo realizar fotografías periódicas (diarias o semanales) del contenido de ese contenedor, con el fin de recogerlas en una base de datos o en una publicación que el día de mañana pueda dar cuenta de lo vivido. Si ha llegado hasta este punto, convendrá conmigo en que la idea está formulada de manera un tanto vaga. En definitiva, quizá coincidamos usted y yo en que más bien parece una ocurrencia sin probabilidad alguna de concretarse en un proyecto. Pero me atrevo entonces a formularle una pregunta: ¿no estará esta idea vaga y desechable a la altura de ese contenedor donde reside el caos de los enseres? Incluso le lanzo una segunda pregunta: cuando usted decida ignorar este mensaje, ¿no estará tal vez contribuyendo a alimentar un contenedor virtual semejante a ese contenedor físico? Le planteo preguntas para las que no tengo respuesta. Será mejor que ignore todo esto. Respetemos el noble destino de esos objetos que solo existirán en el recuerdo de quien los arrojó. Son objetos con la forma de un nudo en la garganta”.

Me he arrepentido ya unas cuantas veces de haber remitido a un correo institucional del Ayuntamiento el párrafo anterior. Pero me he arrepentido con el mismo alivio y tristeza que experimenté ese domingo del pasado mes de marzo que me propongo olvidar para siempre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Trayecto
“El objetivo principal de cualquier reunión es dejar convocada la siguiente”, dijo uno de ellos. Y el otro estuvo de acuerdo y añadió una anécdota sobre un encuentro en una casa palaciega que tenía de todo excepto una sala para reunirse.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la denuncia contra los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.